Secciones

Valdivia destaca entre las provincias que más gente reunió en su cabildo

PROCESO CONSTITUYENTE. Fueron 410 las personas que participaron en esta segunda etapa en la provincia. Mientras que en el Ranco, llegaron hasta el encuentro 96 ciudadanos.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Conversaron, opinaron y debatieron. Fueron 410 las personas que durante la mañana de ayer llegaron hasta el Liceo Armando Robles Rivera, en Valdivia, para participar del cabildo provincial desarrollado en el territorio. El mismo que se efectuó simultáneamente en 56 provincias del país, como parte del proceso constituyente impulsado por el gobierno (ver página 12) . Y el número de personas participantes dejó contentas a las autoridades locales, ya que la provincia de Valdivia se ubicó entre los territorios -exceptuando la región Metropolitana- que más ciudadanos congregaron. Hasta las 12.30 horas -según información entregada por el gobierno- las provincias con las mejores convocatorias eran Valparaíso, con 446 personas; Cautín, con 422; Concepción, con 420; Ñuble, con 411 y Valdivia, con 410.

El intendente de Los Ríos, Egon Montecinos, aseguró que "estamos satisfechos con la participación de la ciudadanía. En lo particular, estamos contentos porque se superó la meta autoimpuesta como Gobierno Regional. Esperábamos contar con la participación de unas 400 personas en toda la región y llegamos a 506 sumando las provincias de Valdivia y El Ranco. Esta participación refleja el espíritu cívico que la ciudadanía le ha impregnado al proceso". Mientras que sobre la transversalidad de pensamientos y de tendencias políticas de los participantes, la gobernadora de Valdivia, Patricia Morano, dijo que "el llamado ha sido a todos los chilenos y chilenas, porque quienes se restan dejan abajo sus ideas. A nosotros nos consta que las invitaciones fueron transversales, a todas las organizaciones sociales y dirigentes".

La jornada

Antes de que el proceso comenzara en Valdivia, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo -quien se encontraba de visita en la región- llegó hasta el liceo. Alrededor de las 9.30 horas de la mañana aseguró que "ya hemos tenido una alta participación en los encuentros locales autoconvocados y las encuestas individuales. Ahora pasamos a una fase en la que esperamos una participación con respeto y diversidad. Se trata de una nueva cita con la democracia".

A partir de las 10.30 horas de la mañana los ciudadanos se inscribieron, para luego ser divididos en 20 grupos. Todos ellos trabajaron con los mismos conceptos que anteriormente habían sido discutidos en los encuentros locales. Hablaron sobre los valores que consideran más importantes en la Constitución, los derechos y deberes que deben estar incluidos; además de las instituciones. Todo finalizó alrededor de las 17 horas.

Una de las participantes fue Isabel Moncada, presidenta de un grupo de adultos mayores de Máfil e integrante del Cosoc de esa comuna. Explicó que decidió ser parte del proceso para aprender sobre la Constitución. "Quiero que se arreglen las cosas y que vivamos en un país más democrático, donde la gente tenga derecho a opinar y a que se le escuche", destacó.

El ranco

En la Provincia del Ranco participaron 96 personas, las que se reunieron en el Liceo Abdón Andrade Coloma de La Unión. El gobernador del Ranco, Luis Sergio Gallardo, aseguró que "en el caso de la provincia, la participación de funcionarios de gobierno fue mínima, por lo tanto fue la ciudadanía la que se expresó a través de sus distintos actores sociales, dirigentes y ciudadanos comunes y corrientes. Llegaron vecinos de las cuatro comunas, la convocatoria fue transversal, teniendo presente que somos una zona pequeña. Nos habíamos propuesto reunir a cien personas, llegaron 96, lo que habla bien de la conciencia cívica de la gente y también de la calidad y el nivel que tuvieron las intervenciones de los participantes".

Próxima etapa del proceso

Toda la información obtenida durante los cabildos provinciales será sistematizada y utilizada como insumo para los cabildos regionales, que se desarrollarán el próximo 6 de agosto a lo largo de todo el país. Las inscripciones para participar de esta última etapa del proceso están abiertas desde hoy en el sitio web www.unaconstitucionparachile.cl.