Secciones

Entregaron silbatos a vecinos para fomentar seguridad y autocuidado

COLABORACIÓN. En los Barrios Bajos se organizan contra la delincuencia.
E-mail Compartir

Vecinos de la calle Phillippi, en el sector Barrios Bajos de Valdivia, recibieron un centenar de silbatos, que forman parte de los implementos para aplicar el programa de seguridad poblacional que lleva adelante el municipio. Los silbatos actúan como alerta que los vecinos tocan cuando se sienten en peligro o ven algo sospechoso.

La entrega fue encabezada por el alcalde Omar Sabat, quien explicó que el próximo paso del programa es la instalación de alarmas comunitarias en el barrio, a través del Comité de Seguridad.

Trabajar en equipo

El alcalde Sabat expresó que "la idea es trabajar en equipo con los vecinos para fomentar el autocuidado y la prevención de delitos, pues como nos han manifestado, en el último tiempo varias familias han sido víctimas de los delincuentes ".

"Por ello -agregó- hemos concurrido a una reunión, en la que les hemos planteado la necesidad de organizarse, ya que de esta forma pueden lograr que su entorno sea más seguro, disminuyendo la sensación de temor, que actualmente ronda entre ellos".

Seguros y preparados

Por su lado, la presidenta del Comité de Seguridad de los vecinos de calle Phillippi, Ivonne Obando, manifestó que "es una seguridad que nos están dando, antes que lleguen nuestras alarmas que estamos esperando. Creo que así, todos nos vamos a sentir más seguros y preparados para cualquier emergencia y acción de los delincuentes".

Esta iniciativa de organizar a los vecinos, proporcionando silbatos y alarmas comunitarias es liderada desde la municipalidad, a través de una unidad de seguridad pública y atención a las víctimas, que presta una permanente asesoría. Además, sus funciones son brindar asesoría jurídica y preventiva a la comunidad.

Le robaron ropas y herramientas mientras asistía a un velatorio

E-mail Compartir

Carabineros detuvo a dos niñas de 14 y 17 años, sindicadas como las autoras de la sustracción de ropas y herramientas , avaluadas en 600 mil pesos, que estaban dentro de un vehículo estacionado frente a la iglesia Pío Décimo, en la calle Bolivia, de la población Inés de Suárez. El afectado denunció que al momento del robo, estaba en un velatorio dentro del recinto religioso, y que fue alertado por otras personas. Las menores fueron sorprendidas con las especies en su casa.


Ingresaba pasta base a la cárcel

en un rollo de papel higiénico

Gendarmería informó que funcionarias de la institución del Complejo Penitenciario de Llancahue, sorprendieron a un individuo, cuando ingresaba pasta base de cocaína, en un rollo de papel higiénico. Los antecedentes indican que el sujeto pasó el rollo a una reclusa que cumple condena, en el patio de visitas, en una forma sospechosa. Luego, la mujer fue interceptada por las gendarmes. La acción fue captada por las cámaras del recinto penal.

Plan Cuadrante logró este año reducir en un 8% los delitos violentos

BALANCE. Carabineros asegura que ese logro es fruto del trabajo coordinado con las juntas vecinales, para prevenir.
E-mail Compartir

Juan Vargas Oñate

Hace diez años fue anunciada la aplicación del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva para Valdivia y hace nueve, que esa forma de trabajar se encuentra operativa en la capital regional. ¿Cuál es el balance para Carabineros y la comunidad? Desde la institución aseguran que es uno positivo, pues el Plan ha permitido disminuir índices de temor y acercar vínculos entre la gente y la policía.

El comisario de Valdivia mayor Alex Escobar recalca ese punto: "hay más confianza de la gente en sus carabineros. Más cercanía".

A su juicio, eso se traduce el cifras. Por ejemplo, este año ha disminuido en un 8 por ciento, la ocurrencia de delitos violentos que afectan a las personas y a su patrimonio, en relación al año pasado. "Y eso es fruto del trabajo directo con las juntas vecinales, el cual estamos incrementando, porque nos permite captar la información de los hechos delictuales, recurrentes y obtener datos para prevenir y reaccionar oportunamente", sostiene el oficial.

Oficinas comunitarias

En este marco, para el comisario, "un buen ejemplo lo constituyen las Oficinas de Relaciones Comunitarias, creadas dentro del Plan Cuadrante en las comisarías, subcomisarías y otros destacamentos, donde los delegados de los cuadrantes, cumplen el objetivo de sostener permanentes reuniones con las juntas vecinales".

El comisario, valoró igualmente que en estos 9 años se ha podido modernizar la tecnología que utilizamos y sistematizar la información".

Para el mayor Alex Escobar, la aplicación de una estrategia en la que actúen mancomunadamente Carabineros y vecinos, "debe dar como resultado, que la sensación de temor, sea traspasada a los delincuentes, y creo que así lo haremos, porque no permitiremos que nuestra comunidad, pierda la tranquilidad. Los carabineros somos la frontera entre la delincuencia y los ciudadanos, y no vamos a claudicar en el trabajo permanente, que permita a nuestra comunidad valdiviana, vivir con tranquilidad".

Más seguridad para las personas