Secciones

Fiesta caribeña gold se desarrolló en Lanco

E-mail Compartir

Un gran ambiente tropical se vivió en el segundo evento masivo para el adulto mayor realizado por el Instituto Nacional de Deportes (IND) en el gimnasio Hermanos Salvadores de Lanco, hasta donde llegaron más de 350 adultos mayores provenientes de las comunas de Máfil, Mariquina, Panguipulli, Futrono, La Unión, Los Lagos y Lanco.

El objetivo fue brindar un espacio dedicado especialmente para el adulto mayor, donde los ejercicios físicos, el baile y las actividades lúdicas les permitieran pasar un buen momento. La actividad forma parte de una serie de 27 talleres semanales que el Ministerio del Deporte lleva adelante a través del IND, en la región de Los Ríos.

La actividad fue liderada por la intendenta (s) Patricia Morano, la alcaldesa (s) de Lanco, Minerva Navarrete, la seremi de Deportes Laura Pizarro y el director regional del IND, Ernesto Villarroel, quienes compartieron con los participantes y fueron los responsables de sortear diferentes regalos para los asistentes.

SERNAC lanza la "Guía para Personas Mayores"

E-mail Compartir

La directora regional del Sernac Lorena Bustamante junto a diversas autoridades regionales presentaron en Valdivia la "Guía para Personas Mayores", actividad que se enmarca en el Programa de Educación Financiera del Servicio.

La actividad tuvo lugar en la "Casa del Encuentro del Adulto Mayor" y contó con la presencia de la coordinadora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) Los Ríos Rocío Araya y adultos mayores de la comuna.

En la presentación de la guía, Bustamante explicó que "el presente material es el resultado de un modelo de educación financiera para informar, educar y proteger a los consumidores de Chile; y es una forma de llegar de manera didáctica a nuestras personas mayores". La autoridad recalcó que este material busca construir una sociedad con menos asimetrías de información.

Actividad física podría prevenir el Alzheimer

RECOMENDACIONES. El académico Felipe Abad señala que el ejercicio puede ayudar a disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad en los adultos mayores.
E-mail Compartir

El mal de Alzheimer es una forma de demencia que afecta a la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Según la corporación nacional de Alzheimer y otras demencias (Coprad, 2012) en Chile, el 1,06% de la población (180.000 personas) presenta Alzheimer u otra demencia, cifra que podría ascender en 2050 al 3.10% de la población (626.000 personas).

Según la Encuesta Nacional de Salud 2009-2010, el 10,4% de los adultos mayores presenta un deterioro cognitivo y 4,5% de adultos mayores presenta deterioro cognitivo asociado a discapacidad, cifra que alcanza a 16% en personas de 80 años y más.

En este contexto es que Felipe Abad, académico de Pedagogía en Educación Física de la USS Valdivia, destaca el trabajo de un equipo de investigadores de la Universidad de York, Canadá, que hizo un meta-análisis respecto al rol de la actividad física en la prevención del Alzheimer. "Entre los principales hallazgos de ese estudio, se destaca que la actividad física podría ser un factor protector importante contra la enfermedad en los adultos de 65 años o más", apunta Abad.

"Una revisión publicada por Paillard y colaboradores en Journal of Clinical Neurology indica que dentro de los posibles beneficios de la actividad física como factor neuro-protector en seres humanos, se encuentran el aumento del flujo sanguíneo hacia el cerebro, aumento del volumen del hipocampo, aumento de la concentración plasmática de BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro), activación de óxido nítrico y oxido nítrico sintasa endotelial. Esto permite que el cerebro funcione de mejor manera."

Es decir, como explica el docente, "la evidencia actual sugiere que la actividad física y el ejercicio físico podrían retrasar la aparición de la enfermedad de Alzheimer y que es una opción clínicamente relevante en la prevención de la enfermedad".

"Existe evidencia de que el ejercicio físico es capaz de mejorar la función física y cognitiva en los pacientes, reducir los síntomas depresivos e incluso la mortalidad", sostiene.

Recomendaciones

En particular, el profesional de la actividad física recomienda que los adultos mayores participen en programas de ejercicio físico-cognitivo individualizados, que desarrollen la resistencia cardiovascular, fuerza, velocidad, equilibrio, coordinación y flexibilidad, junto a la capacidad de realizar multitareas. Es importante que estos programas sean diseñados y supervisados por profesionales del ejercicio físico y/o la salud.

"Si no es posible participar en programas de ejercicio físico regulares, es recomendable al menos aumentar el nivel de actividad física. Esto se puede hacer a través de caminatas, pasear o transportarse en bicicleta, si es posible, elegir las escaleras en lugar del ascensor, realizar todas las labores domésticas que sean posibles, hacer trabajos de jardinería o asistir a las distintas modalidades de talleres ofrecidos por las instituciones regionales como son: tai chi, yoga, danza, pilates, baile entretenido, folklore o hidrogimnasia.

"Por último, siempre es importante recalcar que es necesario contar con la evaluación y autorización médica, antes de comenzar a participar en un programa de ejercicio físico-cognitivo", enfatizó el académico.

"Existe evidencia de que el ejercicio físico es capaz de mejorar la función física y cognitiva de los pacientes".

Felipe Abad, Pedagogía en Educación Física de la Universidad San Sebastián"