Secciones

La obesidad de los abuelos afectaría a las futuras generaciones

PESO. Un estudio realizado con ratones demuestra que el exceso de peso en los padres de los progenitores, puede afectar a la salud de sus nietos.
E-mail Compartir

Camila Andrade redaccion@medios regionales.cl

La obesidad es considera como el problema de salud pública más grave del siglo XXI. De hecho, se calcula que en 2010 habían 42 millones de niños con sobrepeso en todo el mundo, de los cuales cerca de 35 millones viven en países en desarrollo.

Un equipo de investigadores del Sydney's Victor Chang Institute y el Garvan Institute of Medical Research (Australia) describió cómo la obesidad de los abuelos puede tener repercusiones en las generaciones futuras.

Los resultados de la investigación que fue reproducida por el medio español ABC, fueron publicados en la revista Molecular Metabolism y muestran que la salud metabólica de un padre puede ser transmitida de generación en generación, no sólo afectando a sus hijos si no también a sus nietos.

La investigación fue realizada a ratones machos y descubrió que los que son obesos en el momento de la concepción ponen a sus futuras generaciones en riesgo de desarrollar alguna enfermedad metabólica, incluso antes de nacer.

Catherine Suter, del Instituto Victor Chang, es la autora principal y cree que el descubrimiento podría tener aplicaciones inmediatas en salud pública. Según la experta "la salud de un bebé ha sido considerada responsabilidad de la madre desde el embarazo y se ha prestado poca atención a cómo la salud de un padre podría afectar a su hijo no nacido".

Tres generaciones

Los científicos analizaron el efecto de la obesidad de los padres a través de tres generaciones. En un principio, la descendencia parecía tener buena salud metabólica. Pero al consumir una dieta con alto contenido en grasas y azúcar, todos los hijos desarrollaron enfermedad de hígado graso y síntomas prediabéticos, como aumento de la glucosa e insulina en el torrente sanguíneo.

Además los investigadores encontraron que los nietos de los ratones obesos estaban predispuestos a trastornos metabólicos al igual que lo estuvieron sus padres. "Esta predisposición se transmitió a los nietos, incluso si sus padres comían bien y se encontraban metabólicamente saludables en el momento de la concepción", añadió Suter.

Comida chatarra

Los investigadores observaron cómo los bisnietos mejoraban su salud metabólica significativamente. "En la tercera generación, la respuesta negativa exagerada a una dieta de comida basura era casi ausente. Esta predisposición no es genética, sino que se adquirió. Eso significa que el daño se puede deshacer y, en última instancia, es reversible", indicó Suter.

Los científicos aún no tienen claro cómo sucede esta programación multigeneracional, pero suponen que la clave podría ser la esperma de los ratones. "Estamos trabajando para entender cómo los cambios en las moléculas de ARN del esperma podrían transmitir los efectos metabólicos de generación en generación", agregó Mark Febbraio, autor principal del Instituto Garvan.

Alimentación sana

Para los adultos que quieren disminuir su peso, los investigadores de la Universidad de Harvard trabajaron para dar a conocer la denominada dieta perfecta.

Esta investigación fue publicada en la revista The Lancet Diabetes & Endocrinology y una de sus conclusiones más llamativas es que una dieta alta en grasas no necesariamente provocaría el aumento de peso.

Por esto los investigadores recomendaron llevar una dieta mediterránea, rica en grasas de origen vegetal, como el aceite de oliva y los frutos secos. Estos alimentos podrían disminuir kilos y reducir la grasa de la zona abdominal.


Las redes sociales estarían tomando una posición más pasiva a la hora de eliminar publicaciones que desmerecen a los demás

Las redes sociales se han convertido en parte de la vida de la mayoría de las personas y actualmente son uno de los medios de comunicación más usados en el mundo. Pero los problemas comienzan cuando se le da un mal uso a estas herramientas: en los últimos años se han visto muchos delitos relacionados con la libertad de expresión y los limites de ésta.

Los discursos de odio se han propagado por todas las sociedades del mundo, las manifestaciones de odio, de enaltecimiento de situaciones y humillación es algo que se hace más común. Por esto, la Universidad de Barcelona elaboró un estudio denominado "Contextos, experiencias y respuestas al discurso del odio en internet". El estudio trata sobre la pasividad de las redes sociales al momento de eliminar comentarios de sus plataformas, especialmente Facebook, pese a la solicitud de las víctimas.

La investigadora de Antropología en la Universidad de Barcelona, Olga Jubany, explicó que el mecanismo de eliminación de estos mensajes es casi inexistente e incluso pueden llegar a acentuar la situación al normalizarla.

Durante el estudio, los encuestados afirmaron que denunciar "es como una broma porque al final no hay consecuencias".

De los cien mensajes denunciados en la investigación, sólo un 9% contenían, para la red social, "discursos o símbolos de odio" que violaban las "normas de la comunidad" y. por tanto, el resto de los mensajes, hirientes o no, seguirían circulando por la web.

La antropóloga dice que "los criterios para retirar esos mensajes son aleatorios", ya que mientras Facebook retiró mensajes publicados como "los perros son más discretos que los musulmanes", conservó otros como "matarlos a todos sin piedad".

El estudio pretende hacer una radiografía a un problema creciente en la sociedad, no sólo española, si no que a nivel mundial. La investigación fue realizada a 150 jóvenes y a profesionales de la justicia, la educación y las fuerzas de seguridad de España.

La poca efectividad y el miedo a las represalias han provocado que los afectados por estas prácticas no lo denuncien. Según el estudio entre el 60% y el 90% de las víctimas de delitos por odio o discriminación no denuncian la situación.

Consejos

Alimentación

aumentar el consumo de frutas y hortalizas, legumbres, cereales integrales y frutos secos ayudará a crear un nuevo estilo de vida a la hora de comer.

Estilo de vida

debe cambiar sus hábitos por completo y dejar de ver la comida como un enemigo y enfocarse en las comidas entretenidas para todos en la casa.

Actividad física

intente hacer ejercicios 60 minutos diarios de intensidad moderada, para los niños esto se puede transformar en un habito familiar y entretenido.

Obesidad infantil en Chile

Chile es el primer país de Latinoamérica en la lista mundial de obesidad infantil, ya que a nivel mundial se encuentra en el 6º lugar. El estudio fue publicado por la revista del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA). En el articulo se advierte que el 70% de los niños podría ser obeso en los próximos años. El 23,3% de los niños de pre-kínder son obesos, el 23,6% de kínder y el 25,2% de primero básico según la investigación.

personas 150

fueron consultadas en este estudio, entre los que había jóvenes y profesionales de la justicia. 60%

Salud