Secciones

Buen balance de asistentes para los dos Pre Mundiales Sub-18 jugados en Valdivia

SENSACIONES. Los equipos extranjeros se van con la satisfacción de ir al próximo Mundial y Chile se queda con recetas para mejorar su rendimiento.
E-mail Compartir

Pablo Santiesteban Soto

Alegría en los ganadores y satisfacción en los organizadores, fueron los sentimientos que primaron luego de la final del Premundial masculino de básquetbol Sub 18 de Valdivia, que puso término a once días de deporte al más alto nivel en la capital regional.

En el balance, las cifras son azules: los extranjeros se van con un buen recuerdo de Valdivia y de la acogida del público; las selecciones clasificadas para el Mundial Sub-19 (EE. UU., Canadá, Brasil y Puerto Rico, tanto en damas como en varones) se llevan la responsabilidad de representar al continente; los valdivianos, tienen la satisfacción del deber cumplido con la organización.

Para el entrenador del campeón EE. UU., Shaka Smart, los días del Premundial fueron gratos. "La gente de Chile es muy agradable, nos recibió bien y vi que el hincha valdiviano ama el básquetbol. Creo que la selección de Chile es un buen equipo y todo este Premundial fue una gran experiencia para nosotros como grupo".

David Pelosini, DT de Brasil, expresó "la ciudad es muy acogedora, es la primera vez que vengo para acá, estoy muy feliz de que el equipo haya sido tercero en este Premundial. Tuvimos problemas al inicio, pero están superados. Ahora nos prepararemos para ir al Mundial, será otra etapa. Estoy satisfecho con mi grupo".

El basquetbolista canadiense Nickeil Walker expresó "fue un campeonato maravilloso y con un lleno total en el gimnasio. La serie fue maravillosa, la ciudad muy bella y el público es agradable y alentaron a Canadá en la final".

Selecciones chilenas

En el caso de los nacionales, el Premundial quedará en el recuerdo como un barómetro respecto del rendimiento de las selecciones chilenas y de lo que desean lograr para el futuro. Sobre eso el presidente de la Federación de Básquetbol de Chile, Marcelo Casas, apuntó que "el ambiente del básquetbol realmente se vivió en el gimnasio.

Estoy muy agradecido del IND y del COCh por la preparación de nuestros equipos y por supuesto que de la municipalidad y del Gore". Respecto a la participación chilena, Casas indicó "lo positivo es que tenemos gente con la que podemos competir, no para llegar a un podio todavía, porque nos falta más trabajo aún. Con las damas subimos del séptimo lugar sudamericano al sexto lugar de América y eso fue un paso muy grande y en el caso de los varones esperábamos clasificar al Mundial, no nos fue tan bien, pero se paró de igual a igual con todos los equipos".

Añadió que la gran lección es trabajar unidos y anunció que sostuvo una reunión con gente involucrada en las ligas Femisur y Saesa para "concluir todo en una sola competencia porque no podemos darnos el lujo de tener islitas. Hay que hacer un proyecto en común".

Dt adulto

Entre el público estaba también el técnico de la selección chilena masculina adulta, Daniel Frola, quien también sacó varias cosas al limpio con la actuación nacional en el Premundial. "Yo ví el Premundial masculino y creo que fue una fiesta por el apoyo del público y su comportamiento, además del nivel de juego", puntualizó.

El entrenador de origen argentino añadió que Chile "jugó de igual a igual con países con mucho básquetbol y jugadores afroamericanos de envergadura. Creo que Felipe Haase fue el mejor interior del torneo".

"La gente de Chile es muy agradable y vi que el hincha valdiviano ama el básquetbol".

Shaka Smart, DT de EE. UU."

"Me encantó Chile. El próximo Mundial será duro y de seguro EE. UU. será de nuevo el gran rival".

Nickeil Walker, Seleccionado canadiense"

"La respuesta de mi equipo fue maravillosa. Ahora tenemos que prepararnos más para el Mundial".

David Pelosini, DT de Brasil"

"Somos pocos. Tenemos pocos jugadores y hay que seguir aprovechando el trabajo".

Marcelo Casas, Presidente Febachile"

Una de las figuras destacadas de Chile en el equipo femenino fue la base Constanza Antero, la mejor en rendimiento de la "Roja". La valdiviana expresó sobre el campeonato que "ojalá se hagan estos eventos más seguidos, el apoyo de la gente se sintió y las autoridades se dieron cuenta de eso. Fue una experiencia que sirvió para crecer como deportistas y personas. Lo vamos a recordar. Agradezco mucho a la gente por el apoyo que me brindó, dentro y fuera de la cancha, aparte de que jugué en mi ciudad".

"Agradezco mucho a la gente por el apoyo que me brindó dentro y fuera de la cancha".

Constanza Antero, Seleccionada chilena"

Un talento que se dio a conocer

"Hay que empezar a buscar a chicos altos, entrenarlos y darles competencia y es un camino que lleva tiempo".

Daniel Frola, DT selección adulta de Chile"

11 países se dieron cita en Valdivia para competir primero en el Premundial femenino y después con el Premundial masculino en la categoría Sub 18.

6° lugar de América obtuvo el básquetbol chileno, tanto a nivel femenino como masculino, en los dos Premundiales Sub 18 de Valdivia.

7 eventos internacionales de básquetbol se han organizado ya en el Coliseo: el Mundial de 1966, los sudamericanos de 1977, 2001 y 2002, el Preolímpico de 2007 y los dos Premundiales de 2016.

Hicimos nuestro mayor esfuerzo

E-mail Compartir

Alcalde de Valdivia.

Después de vivir dos semanas de básquetbol internacional en la categoría Sub 18, como Municipalidad de Valdivia estamos muy contentos de todos los esfuerzos desplegados por el comité organizador porque tuvimos al gimnasio del Coliseo Antonio Azurmendy Riveros completamente lleno, tanto en el Premundial femenino como en el masculino. Llegó una gran cantidad de valdivianos al gimnasio, así como de turistas que se trasladaron a nuestra ciudad a ver los partidos, incluso de otros países como Argentina y Perú, y que compartieron con nosotros. Estamos felices de haber desarrollado este tremendo evento deportivo y demostramos que como ciudad estamos preparados para hacer actividades de gran envergadura, tanto deportiva como de otra índole.

Para la FIBA y FIBA Américas fue completamente inédito que una ciudad se hiciera cargo de los dos torneos Premundiales, nunca había ocurrido, porque sabíamos que había otras ciudades de América que estaban postulando para organizar siquiera uno de los dos campeonatos, pero nosotros nos arriesgamos y resultó muy bien.

Nos aconsejaron postular a los dos certámenes, pusimos nuestro mejor esfuerzo y finalmente influyó mucho en la elección de FIBA Américas que nos hayan designado Capital Americana de la Cultura en este 2016. Esa designación pesó para que FIBA Américas nos considerara como sede de los Premundiales y fue así que tuvimos un espectáculo que fue tremendo para nuestra ciudad y ojalá sirva de motivación para nuestros jóvenes que practican este deporte tan emblemático y lleno de historia para Valdivia.

Espero que a futuro sigamos trayendo eventos internacionales de la talla de estos Premundiales de básquetbol Sub 18 y agradezco el apoyo de los dirigentes de FIBA Américas y de la federación chilena, así como el tremendo respaldo popular que entregaron los espectadores desde las tribunas en estas dos semanas.

Omar Sabat,