Secciones

La AFA contactó a Bielsa y no descarta a Sampaoli para la selección argentina

MODALIDAD. Al casildense lo sondearon para que trabaje "part time".
E-mail Compartir

El presidente de la Junta Normalizadora de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Armando Pérez, dijo ayer que habló por teléfono con el DT Marcelo Bielsa sobre la posibilidad de que sea el nuevo seleccionador argentino y no descartó a Diego Simeone o Jorge Sampaoli para el cargo.

"Anoche (lunes) hablé con Bielsa por teléfono y veremos si nos podemos encontrar. No le ofrecí ser el entrenador, le pregunté si podíamos charlar. No se le ofreció el cargo a nadie, con todos quedamos que volveríamos a hablar", dijo Pérez a la agencia oficial de noticias Télam.

"Estuve hablando con Bielsa y es una persona íntegra en todos los aspectos. Vamos a ver si nos podemos juntar o no, lo iba a decidir él. Yo creo que Bielsa hace análisis muy particulares. Hasta donde conversé con él quedó en llamarnos y ver si nos juntamos o no. Creo que es un hombre valioso", agregó.

El presidente del ente regulador, que tiene entre sus funciones nombrar al nuevo seleccionador argentino, no descartó a Diego Simeone, entrenador del Atlético de Madrid, ni a Jorge Sampaoli, del Sevilla, pero dijo que "esos técnicos requieren una inversión muy grande" por parte de la AFA.

"Al principio habíamos pensado en Simeone, que tiene una dificultad de contrato y es bastante oneroso y no sé si está él convencido de ser el técnico de la selección. Después tenemos otras opciones, como Sampaoli y otros que están en Europa", explicó. "Hasta ahora (con Sampaoli) solamente nos contactamos para averiguar su situación. Estamos en eso y avanzaremos en la medida que veamos que es posible", sostuvo. Una de las figuras que analiza la AFA es que Sampaoli trabaje como "part time" en la Albiceleste hasta junio de 2017, dirigiendo al club y los ocho partidos de Clasificatorias. Luego podrían sentarlo en la banca que dejó Gerardo Martino. ¿La traba? la idea disgusta en Sevilla, por lo que harían exigible el pago de una cláusula de salida de 5 millones de euros.

La Villa Olímpica es el primero de los problemas de Brasil antes de los JJ. OO.

RECLAMOS. A la decisión de Australia de "salir" se sumó Suecia. Otras delegaciones elevaron más quejas por fallas en los baños, limpieza y pisos.
E-mail Compartir

La delegación sueca se sumó a las críticas que el lunes emitió su similar australiana y, con el mismo argumento de falta de condiciones en las instalaciones de hospedaje, se negó a entrar en la Villa Olímpica de los Juegos Olímpicos de Río 2016, que comenzarán el próximo 5 de agosto.

Según medios brasileños, los responsables de la delegación sueca indicaron que los departamentos tenían problemas de filtraciones, obstrucciones en el sistema de drenaje, suciedad y fallas el piso, además de la presencia de trabajadores que todavía hacen reparaciones de última hora. Los miembros de la delegación del país nórdico se retiraron de la Villa Olímpica la misma noche del lunes en taxis y se alojaron en hoteles y departamentos que arrendaron por su cuenta hasta que terminen las reparaciones.

Pero en la organización olímpica se defienden. El director ejecutivo de Operaciones de los juegos, Rodrigo Tostes, garantizó que la villa de los atletas estará lista mañana y que ya han sido entregados 21 predios del recinto.

Precedente australiano

La delegación australiana fue la más crítica con el estado de la Villa Olímpica y decidió trasladar los deportistas a hoteles. La jefa de la delegación, Kitty Chiller, identificó 200 problemas en el edificio donde Australia ocupa 15 pisos, aunque aseguró que el lunes hubo "un gran avance".

A las quejas se sumó Bielorrusia, que comunicó ayer fallas en agua caliente, drenaje y limpieza.

Los atletas keniatas no llegaron a estampar una denuncia oficial, pero en un muro de uno de sus departamentos dejaron un mensaje revelador: "Por favor arreglen mi baño. Amo el lugar #TeamK".

El diario Gazzetta dello Sport informó que la delegación italiana decidió tomar en sus manos el problema y trabajan por cuenta propia para finalizar los arreglos en los departamentos para el hospedaje de sus deportistas.

El alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, criticado por haber dicho que instalaría canguros en la Villa para que la delegación australiana se sintiese a gusto, admitió que los pisos destinados a ese país tienen varios problema. Según él, la responsabilidad de la alcaldía terminó al entregar las instalaciones hace tres meses.

Con respecto a Chile, los problemas no han dado paso a quejas mayores. El jefe de la delegación, Jaime Agliati, dijo a El Mercurio que no tenía agua en su pieza y el baño estaba tapado, "pero no hicimos escándalo y esperamos que lo repararan. Se demoraron, pero ya está todo operativo".

El mar, otro dolor de cabeza

Un grupo de expertos citado por el New York Times recomendó a los nadadores que llegarán a Río "que compitan con la boca cerrada", debido a la contaminación de las aguas donde se realizarán las competencias acuáticas. "Literalmente nadarán en basura humana", afirmó el doctor Daniel Becker, respecto de los microorganismos existentes en la bahía local.

deportistas chilenos estaban hasta ayer en la Villa: Francisca Crovetto, María Fernanda Valdés, Marco y Esteban Grimalt. 4

millones costó la Villa Olímpica, ubicada en Barra de Tijuca. Será vendida después de los Juegos Paralímpicos. US$ 900

Quilmes desmintió a la "U" y aseguró que Zacaría no tiene lesión

POLÉMICA. El fracaso de la operación podría abrirle una opción a Pinilla.
E-mail Compartir

El manager de Quilmes, Luis Andreuchi, rechazó ayer los antecedentes entregados por Universidad de Chile con respecto a una supuesta dolencia física del volante Jonathan Zacaría, lo que habría impedido su llegada al CDA. El dirigente fue más allá y afirmó que personeros de Azul Azul "mintieron".

"En realidad, no está lesionado. Estuvo entrenando hasta que se subió al avión para ir a Chile. Acá hay algo que no concuerda entre lo que pedimos nosotros y entre los que ofreció el representante de la 'U', el señor Andrés Lagos, quien hace 72 horas no me contesta el teléfono. Después llegó una abogado para que cambie cosas del contrato", comentó Andreuchi.

El directivo del cuadro argentino reclamó en radio Cooperativa que "no podemos ser alumnos de la 'U'. Están inventando lo de la lesión, porque en lo económico no se pueden poner de acuerdo con nosotros y no vamos a regalar al jugador", dijo Andreuchi, en diálogo con Al Aire Libre en Cooperativa.

Según publicó ayer El Mercurio, el jugador no habría pasado los exámenes médicos de rutina antes de cerrar su contratación, debido a que una resonancia magnética habría arrojado problemas en su rodilla derecha. Lo anterior, de acuerdo a la versión, habría detenido las tratativas para acercar al jugador a los azules, por un monto de US$ 250.000, luego del pedido expreso de Sebastián Beccacece.

Zacaría aportó a la verdadera teleserie por su traspaso y dijo ayer a La Tercera que está "sorprendido". "Esperemos que se solucione todo. Tengo muchas ganas de formar parte de la 'U'". Según él, ya pasó los exámenes médicos y acusó a Quilmes de frenar su salida. "Quilmes ya me ha hecho dos veces. Esperemos que todo se solucione rápido", expresó.

Hasta ayer se mantenían las negociaciones entre Universidad de Chile y Quilmes para poder cerrar el negocio.

Pinilla, una posibilidad

El embrollo por Zacaría podría abrir la posibilidad de traer a Mauricio Pinilla. El jugador, un anhelo de Carlos Heller, presidente de Azul Azul, apareció ayer por segundo día en el CDA para entrenar junto al plantel antes de partir a Italia, donde debe dilucidar si sigue en Atalanta o toma alguna otra opción, entre ellas la "U".

La venta de Mathías Corujo (US$ 1,8 millón) a San Lorenzo de Almagro serviría para hacer el intento.