Secciones

Realizaron jornada informativa sobre medidas para enfrentar contaminación

ACTIVIDAD. Todas las instituciones que realizan acciones con este objetivo, mostraron ayer los avances logrados. Además, autoridades visitaron una vivienda con recambio de calefactor.
E-mail Compartir

Hasta la población Perú de Valdivia se trasladaron ayer la intendente (s) de Los Ríos Patricia Morano y la seremi (s) de Medioambiente Marta Ormazábal, con el fin de dar inicio a una jornada en la cual participaron profesionales de todos los servicios públicos que desarrollan iniciativas contra la contaminación atmosférica en la región.

El objetivo de la visita a la casa de la vecina Marta Vargas fue verificar el funcionamiento y el estado del calefactor, instalado en la vivienda como parte de las 760 beneficiarias del Programa de Recambio de Calefactores, impulsado por el Ministerio de Medioambiente.

La familia de Vargas fue beneficiada hace un año y recibió un nuevo calefactor marca Amesti, modelo Skantek 380, certificado.

Ayer, la vecina mostró a las autoridades cómo funciona su estufa y contó que su antiguo aparato gastaba más leña que el actual, con un rendimiento menor, por lo que explicó que el cambio influyó en su economía familiar.

"El nuevo calefactor quedó bien instalado. Consume poca leña y tempera harto porque irradia el calor. Yo tempero mi casa completa, el primer y segundo piso, que en total son 69 metros cuadrados. Es buena la iniciativa del recambio, ojalá fueran más personas beneficiadas con calefactores nuevos, porque aportamos a descontaminar la ciudad", enfatizó Vargas.

Desde 2012

El plan de recambio de calefactores comenzó en 2012, como una medida para aportar a la descontaminación atmosférica desde los hogares.

"El objetivo es mejorar la calidad de vida en términos de salud y beneficia a familias valdivianas en su conjunto", señaló Marta Ormazábal, seremi (s) de Medioambiente, durante la visita.

Esa actividad en la calle Oróstegui fue la primera acción de la jornada informativa sobre descontaminación de Valdivia, que continuó con la presencia de organismos gubernamentales, como Conaf, seremi de Salud, seremi de Energía y seremi de Gobierno en la plaza de la República, con el fin de informar a la comunidad respecto a las medidas impulsadas y los avances obtenidos.

Antecedentes del plan

Estas iniciativas se llevan adelante considerando que el 20 de febrero de 2014 el Ministerio del Medioambiente declaró a Valdivia como zona saturada por material particulado respirable MP10, como concentración diaria y anual y por material particulado fino respirable MP2,5, como concentración diaria en la comuna de Valdivia.

Ante este panorama, riesgoso para la salud, el 23 de julio de 2014 se dio inicio al proceso de elaboración del Plan de Descontaminación Atmosférica para la comuna de Valdivia, instrumento de gestión ambiental que tiene por finalidad recuperar los niveles de calidad del aire.

La medida aborda cuatro ejes estratégicos: mejoramiento térmico de las viviendas, mejoramiento de la eficiencia de los artefactos de combustión a leña y derivados de la madera, mejoramiento de la calidad de la leña y disponibilidad de otros combustibles y, finalmente, educación y sensibilización de la comunidad.

Ayer, la intendente (s) Morano, explicó que "el Plan de Descontaminación ya se encuentra en una de sus últimas etapas. La participación ciudadana se realizó y se levantaron 24 observaciones ciudadanas que fueron respondidas por la división que tiene el Ministerio de Medioambiente en materia de descontaminación", dijo Morano.

En estos momentos, el plan se encuentra en la revisión técnico jurídica, para luego ser enviado a la comisión interministerial para la aprobación de la Presidenta, para que luego de este paso, el plan sea revisado por la Contraloría General de la República.

Calefactores más eficientes

El programa de recambio de calefactores a leña por sistemas de calefacción más eficientes y menos contaminantes es uno de los pilares fundamentales del futuro Plan de Descontaminación de la comuna de Valdivia. Mediante el programa de recambio de calefactores se ha beneficiado a más de 12.000 hogares en la región de la Araucanía, Aysén, O'Higgins, Maule, Bío Bío, Los Ríos y Los Lagos. A la fecha en Valdivia se han realizado dos programas de recambio, durante 2012-2013 y 2014-2015