Secciones

Cursan multa de $ 11 millones a empresa recolectora local

CONTROL. Dirección del Trabajo realizó dos fiscalizaciones durante la semana del 15 al 22 de julio. Municipalidad asegura que la situación ha sido corregida.
E-mail Compartir

Carla Ilabaca Jara

Con más de 11 millones de pesos fue multada la empresa contratista de recolección de basura de Valdivia, Fernando Hales Chabán, por incumplimiento a la normativa de seguridad de traslado de los trabajadores.

"Durante la semana del 15 de julio se fiscalizó a la empresa, debido a algunas denuncias de traslado de los trabajadores sin la seguridad correspondiente y al comprobar la veracidad de la situación, se multó a la empresa con 160 UTM, equivalentes a 7 millones 315 mil 840 pesos y la paralización de la práctica antes mencionada. Sin embargo, el 22 de julio se constató que esta suspensión no fue realizada y continuaban las malas prácticas, por lo que se multó nuevamente con 26 ingresos mínimos no remuneracionales, equivalente a 4 millones 318 mil 678 pesos", dijo Laura Vásquez, directora regional del Trabajo.

"Esta es una situación que viene desde hace varios años. No es la primera vez que se multa a la empresa por este concepto", agregó.

"Para nosotros como fiscalizadores de terreno, estamos obligados a responder ante estas situacionesy fiscalizar el cumplimiento de la normativa de seguridad laboral", dijo la autoridad.

Laura Vásquez dijo además que "lamentablemente, en esta región se da el caso de que los trabajadores son transportados en las partes traseras de los camiones. Entonces, por eso es que nosotros fiscalizamos constantemente".

Mesa de trabajo

"El 2012 se realizó una mesa de trabajo con la municipalidad, la empresa y nosotros. Aquí se da una situación bien especial, porque se ocupan dineros públicos, que licita un servicio de un tercero, por lo que la multa tiene que ir hacia él y no hacia el estamento público", continuó la directora.

"Lamentablemente, después de cinco sesiones, tuvimos que suspender la mesa, porque tanto la empresa como la municipalidad no tuvieron la intención de cambiar su actitud respecto de lo que nosotros planteábamos, que era que los trabajadores fueran trasladados con todas las medidas de seguridad correspondientes", finalizó la autoridad.

Municipalidad

María José Almonacid, abogada de la municipalidad de Valdivia, comentó que la multa fue cursada al empleador directo y no a la municipalidad, ya que es una licitación que se adjudican.

"Nosotros como municipalidad hemos instalado estaciones de trabajo, para que los trabajadores lleguen directamente, sin tener que trasladarse en camiones. Además, donde no hay estaciones de trabajo, se traslada a los trabajadores en furgones, con todas las medidas de seguridad correspondientes", agregó la abogada.

Almonacid dijo que "por lo que nosotros tenemos entendido, la empresa se encuentra apelando a la resolución dictada por la Dirección del Trabajo".

El Diario Austral intentó ayer comunicarse con el concesionario Fernando Hales, sin embargo no contestó los llamados telefónicos.

Normativa de seguridad

Francisco Valdenegro, coordinador inspectivo de la Dirección del Trabajo Los Ríos, comentó que la empresa habría incumplido diferentes artículos de la normativa de Seguridad en el Trabajo, "como el decreto 594 del Ministerio de Salud, la Ley 16.744 de Higiene y Seguridad en el trabajo y el artículo 184 del Código del Trabajo, que indica que el empleador está obligado a tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores".

Entregan contenedores para junta de vecinos del sector Petrohué

APORTE. Campaña municipal busca eliminación de los microbasurales.
E-mail Compartir

Cincuenta familias de la población Petrohué de Valdivia recibieron contenedores de basura, luego de participar en una de la acciones insertas en la campaña "Mano dura a la basura", que promueve la municipalidad.

El programa busca involucrar a los vecinos en la mantención de calles, parques y barrios limpios, disminuyendo así la creación de microbasurales. A través de una campaña participativa, se espera un manejo responsable de los residuos sólidos domiciliarios, con énfasis en la educación y fiscalización.

Fue así como la comunidad perteneciente a la junta de vecinos del sector Petrohué participó activamente en el retiro de escombros, manejo de desechos, mejora de áreas verdes y otras acciones, apoyados por personal de Aseo y Ornato.

Durante la jornada, el alcalde Omar Sabat dijo que "la participación de cada vecina y vecino por mantener una comuna limpia es primordial. Como municipio realizamos acciones habitualmente para tener nuestras calles limpias y libres de basura y la entrega de contenedores que hoy realizamos viene a mejorar ese trabajo".

Agregó que la campaña continuará en otros barrios de Valdivia y que además instalarán tolvas para eliminar latas, escombros y materiales que en ocasiones son tirados en plazas o áreas verdes. "Además, es necesario entender que existen horarios y tiempos para sacar nuestra basura", indicó.

Para Patricia Díaz, presidenta de la junta de vecinos, esta actividad "es una instancia muy buena para que los vecinos participen. Debemos coordinarnos para evitar los microbasurales".

Entregan subsidios de riego y drenaje para 101 familias indígenas de Los Ríos

ENTREGA. Aporte del Estado supera los 237 millones de pesos.
E-mail Compartir

El Fondo de Tierras y Aguas, a través del subsidio de riego y drenaje entregó recursos a 42 iniciativas de toda la región, con la finalidad de otorgar una herramienta esencial para la producción y el desarrollo del sector agricultor de las comunidades indígenas de la zona.

El objetivo principal de este programa que financia el Ministerio de Desarrollo Social es aumentar el autoconsumo, la productividad y la generación de recursos mediante el uso del agua en proyectos de riego y drenaje para comunidades de pueblos originarios, familias y grupos reducidos.

Conadi

Al respecto, el director regional de Conadi Cristian Cayul Huechante mencionó que están apoyando de forma concreta "a decenas de agricultores que día a día se esfuerzan por sacar sus productos adelante, lo cual motiva a seguir trabajando para financiar de forma insólita iniciativas como pozos profundos y a su vez, incrementar de forma exponencial nuestros recursos en la región, cosa que las familias mejoren significativamente sus productos".

De esta manera, la seremi de Desarrollo Social en Los Ríos, Viviana Villalobos indicó que se busca "contribuir al desarrollo de las familias, entregando 237 millones en esta primera mitad del año y a su vez otorgando la segunda mitad del año 2016 la suma de 120 millones de pesos, evaluando de forma positiva el interés de las comunidades y dar cobertura efectiva a las necesidades básicas de producción que ellos tienen".

Una de las beneficiarias, Idalia Linay de la localidad de Pilpilcahuil -en La Unión- mostró su satisfacción, ya que con este subsidio podrá incrementar su producción agrícola y la crianza de animales, según aseguró.