Secciones

Obras Portuarias estudiará posibilidad de recuperar la playa de Las Ánimas

PREFACTIBILIDAD. Directora nacional Antonia Bordas confirmó el inicio del estudio, por gestión del presidente de la Comisión de Obras Públicas del Senado, Alfonso de Urresti.
E-mail Compartir

La dirección nacional de Obras Portuarias será la encargada de efectuar el estudio de prefactibilidad para la recuperación de la playa de Las Ánimas, según el compromiso que adquirió su directora Antonia Bordas, con la finalidad de agilizar el proyecto.

La recuperación de dicho espacio público constituye uno de los principales anhelos de los animeños, quienes ya cuentan con el compromiso de apoyo de parte de Obras Portuarias y del presidente de la Comisión de Obras Públicas del Senado, Alfonso de Urresti, quienes han coordinado esfuerzos para impulsar la iniciativa.

"Esta idea que pronto será un proyecto y formará parte de un plan maestro, tiene un significado especial para el barrio de Las Ánimas, dado que permitirá rescatar y poner en valor un espacio de importancia histórica, cultural, paisajística y patrimonial, que identifica a este extenso e importante sector", dijo De Urresti.

Al respecto, la directora nacional de Obras Portuarias Antonia Bordas, manifestó que en la fase del estudio de prefactibilidad "será clave el proceso de participación con la comunidad animeña, donde nos pondremos de acuerdo para plasmar los sueños en un proyecto realista".

Previo

En la reunión con los vecinos, el senador De Urresti valoró el aporte efectuado por la Cámara Chilena de la Construcción, que en conjunto con la escuela de Arquitectura de la Universidad Austral realizaron el año pasado el concurso de ideas para generar propuestas de diseño para recuperar el balneario. "Esto será incorporado dentro del estudio de prefactibilidad que será abordado técnicamente por la Dirección de Obras Portuarias", dijo.

De Urresti realizó la gestión para que el estudio sea realizado por el propio servicio, comprometiendo el apoyo para que las siguientes fases sean incluidas dentro del presupuesto sectorial.

Vecinos

La importancia de recuperar la playa animeña fue planteada y reiterada por dirigentes sociales del sector a la directora Antonia Bordas y al senador De Urresti.

Durante este encuentro, relataron las vivencias y recuerdos relacionados con la playa, reforzando el valor socio cultural que posee este lugar en la memoria colectiva del sector y de la ciudad. En la reunión donde se informó la decisión de iniciar ahora el estudio de prefactibilidad participaron también el seremi de Obras Públicas Jorge Alvial, el director regional de Obras Portuarias Ricardo Trigo, además del concejal Marcos Ilabaca y los dirigentes sociales Carlos Torres, Marisol Mena, Miriam Parra, Edith Andrade, Angélica Rodríguez, Eugenio Jaramillo, Dionisio Ampuero y Cecilia Salinas.

Realizarán feria que apunta a protección del Humedal Río Cruces

E-mail Compartir

La primera feria Ramsar "Protegiendo mi humedal" -de educación ambiental- realizarán la Corporación Nacional Forestal (Conaf) Los Ríos y Comunidad Humedal Río Cruces, este sábado y con el objetivo de celebrar un nuevo aniversario desde que el Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter se convirtiera en el primer sitio Ramsar de Chile.

Juegos educativos, talleres de reciclaje, stands de comida, bailes, actividades comunitarias y música en vivo serán parte de las actividades que se realizarán desde las 10.30 y hasta las 17.30 en la junta de vecinos Camino Real del sector de Cayumapu y que buscan relevar la categoría internacional de conservación a la que está suscrita el humedal.