Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

30 años | 31 de julio de 1986

Ordenan suspensión de transmisiones de Canal 10

El recién inaugurado Canal 10 de televisión de la UACh deberá suspender sus transmisiones por orden del subsecretario de Telecomunicaciones, porque aún no se ha solicitado la autorización para extender las operaciones de Canal 11 de la Universidad de Chile, que mantiene un convenio de cooperación con la UACh.

20 años | 31 de julio de 1996

Se aclara panorama para las elecciones municipales

Las elecciones municipales llegaron a su etapa decisiva y ya hay algunas certezas con respecto a la comuna de Valdivia, donde ya se oficializó que tras las votaciones y por distintas razones, no seguirán en sus cargos los actuales concejales concertacionistas Marta Meza, del PS, y Luis Oliva y Gastón Guarderas, ambos de la DC.

10 años | 31 de julio de 2006

CDV decepcionó y solo fue tercero en la final de Libsur

En un tercer puesto que no dejó conformes a dirigentes ni hinchas terminó Deportivo Valdivia en el cuadrangular por el título de la Libsur, disputado en el gimnasio Fiscal de Castro. En el último cotejo, los locales superaron al CDV por 69 a 59. El mejor en la visita fue Lino Sáez, con 23 puntos, y por los chilotes resaltó Erik Carrasco, con 15.

La playa de Las Ánimas

Es muy importante que Obras Portuarias haya determinado hacer el estudio para la recuperación del sector. Puede convertirse en factor de atracción turística de amplias perspectivas.
E-mail Compartir

Aunque resulte extraño escribir o hablar del tema en medio del invierno, resulta indudable que las palabras de la directora nacional de Obras Portuarias, en el sentido de dar inicio al estudio de prefactibilidad para la recuperación de la playa de Las Ánimas, un espacio público que sirvió por largos años a la comunidad y que se fue perdiendo por obra de la naturaleza y desinterés de las personas que pudieron haber asumido el compromiso con anterioridad.

Se resalta que lograr el renacimiento del sector como balneario completaría la posibilidad de devolver a los valdivianos un lugar de importancia histórica, cultural, paisajística y patrimonial, que logró identificar al barrio, pero que sirvió a toda la zona y que con visión de futuro puede convertirse en factor de atracción turística de amplias perspectivas.

La directora de Obras Portuarias adelantó que en el proceso venidero será clave la participación de la comunidad animeña, para lograr los acuerdos necesario para avanzar en una iniciativa que debe dejar satisfechos a los inmediatos usuarios potenciales. Además, la personera destacó que serán tomadas en cuenta algunas acciones que ya se han realizado con organismos como la Cámara Chilena de la Construcción y la Escuela de Arquitectura de la Universidad Austral de Chile.

Es importante resaltar que la recuperación de la playa de Las Ánimas debe ser entendida como un adelanto para todo Valdivia, sin dejar de priorizar los intereses e inquietudes de los vecinos del sector, porque hay que entender que lo venidero tiene que ser muy superior a lo que se conoció antes de que las aguas del río borraran los espacios utilizables para pasear y tomar sol. Las exigencias de un balneario moderno consideran adelantos en materia de entretención y seguridad que no se contemplaban ni se exigían hace sesenta o más años.

Una playa dentro del radio urbano de Valdivia puede ser un aporte al crecimiento del turismo para toda la región y, por lo mismo, se hace necesario poner la mira hacia el futuro.

¿Inmunes a la crisis?

En Europa el sueño de liberalizar el mercado lácteo duró apenas un año.
E-mail Compartir

Los analistas lácteos llevan casi un año corrigiendo sus proyecciones acerca del momento en que se verificará el punto de inflexión en el mercado mundial y los precios recuperarán valores a niveles tales que vuelvan a inyectar dinamismo al sector. Hace un año las cotizaciones internacionales de los lácteos tocaron piso con Leche en Polvo a US$1.500/Tonelada y a partir de entonces los especialistas comenzaron a vaticinar la recuperación hacia fines de 2015, luego para el primer trimestre de 2016, segundo semestre de 2016 y ahora las esperanzas de alcanzar el umbral sicológico de los US$3.000/Ton., se están corriendo para inicios de la campaña 2017.

Puede que eso ocurra, como puede que no, ya que en las condiciones en que se mueve el mercado es prácticamente imposible acertar con exactitud en proyecciones de esta naturaleza. Más aún cuando las variables que influyen son tan variadas e imprevistas.

Mientras, en Europa el sueño de liberalizar el mercado lácteo duró apenas un año y hoy vemos a varios gobiernos haciendo pagos directos a la producción primaria para ayudar a enfrentar la crisis de rentabilidad y controlar la producción (100 millones de euros solo en Alemania), haciendo compras de intervención en commodities para evitar que el mercado siga desplomándose y la banca ha salido en auxilio de los productores con créditos sin intereses.

En Argentina, Macri se debate entre los subsidios directos al precio y la revisión de la cadena láctea para tratar de explicar por qué los productores cobran apenas el 15% del valor de la leche que compran los consumidores (en Chile cobramos el 27% y en Uruguay el 37%). En Uruguay, las autoridades están gestionando con la banca el otorgamiento de un año de prórroga para el pago de créditos de mediano y largo plazo de los lecheros y además se analiza una tarifa eléctrica diferenciada para las lecherías y la exención de algunos impuestos por el pago de arriendo de terrenos utilizados en producción de leche. En resumen, hacia donde uno mire ve a las autoridades ocuparse de la situación de sus respectivas lecherías e implementando medidas que podremos compartir o no, pero que en el fondo dan cuenta de un reconocimiento de la gravedad del problema y de la voluntad de ir en ayuda de los afectados. A nivel local, en cambio, cualquiera diría que estamos en una isla y ajenos a los dramas de la lechería mundial, excepto porque esta semana, con el cierre parcial de una lechería regional importante, nuestras autoridades pudieron conocer de 40 trabajadores que perdieron su fuente laboral comprometiendo el futuro inmediato de igual número de familias.

Enrique Kunstmann Hevia Presidente Aproval Leche AG