Secciones

Pequeños agricultores mostraron sus productos en la fiesta "A todo chancho"

PROMOCIÓN. Campesinos de diversos sectores de Paillaco participaron en actividad gastronómica y cultural que duró un día. Cerca de tres mil personas llegaron hasta el Parque Cincuentenario.
E-mail Compartir

Darla Inai Segovia

En el Parque Cincuentenario de Paillaco se realizó ayer el primer festival de invierno "A todo chancho", actividad de promoción turística y gastronómica de la zona a la que asistieron cerca de 3 mil personas. La jornada fue organizada por el Comité Pequeños Agricultores, Productores, Hortalizas y Chacarerías con el apoyo de la Municipalidad de Paillaco y financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

Los productos y preparaciones gastronómicas de la zona fueron presentadas en 19 stands, de organizaciones compuestas por grupos de entre 15 a 20 campesinos de sectores como Santa Rosa, Santa Filomena, Las Lumas, Pichirropulli, Reumén y La Paloma, entre otros. El festival fue pensado como una forma de dinamizar la economía local y de promover las costumbres campesinas con artesanía y música en vivo.

"Es importante destacar aquellas tradiciones, porque se va poniendo en valor nuestro folklore. De esa manera nosotros estamos apoyando las iniciativas que valoran prácticas del que hacer campesino", dijo Juan Vásquez, gerente de la Corporación Cultural Municipal de Paillaco.

Buen balance

La actividad se desarrolló en el contexto de la celebración de la Virgen del Carmen que se festeja durante julio y que Paillaco tuvo un motivo especial ya que recientemente en la localidad de Las Lumas, se inauguró la iglesia Nuestra Señora del Carmen. La alcaldesa de Paillaco, Ramona Reyes, explicó que para la localidad esta celebración nace de una costumbre campesina que se pretende mantener en el futuro. "Esta actividad es asociada con una costumbre campesina y religiosa. Tiene que ver con celebrar a las cármenes en una fiesta familiar en la que se come carne, en un entorno agradable . Por ello esperamos que éste festival se transforme en un lugar de encuentro, sobre todo en invierno, cuando sabemos que hay pocas actividades en la región, queremos ofrecer esta alternativa".

Ana Coliboro, presidenta del comité organizador de "A todo chancho", aseguró que a diferencia de otros festivales éste fue netamente de pequeños agricultores y no de empresarios. "Estamos muy felices porque es la primera vez algo de esta envergadura para nosotros donde podamos vender los productos de nuestras huertas. Somos pequeños productores y no grandes empresarios. Es una fiesta a todo chancho porque vamos a rescatar nuestras tradiciones y lo de las cármenes, que es una fiesta antigua y muy bonita".

Innovación en gastronomía local

Uno de los platos destacados de la feria fue el de cerdo asado con salsa de hongos silvestres preparado por las recolectoras y productoras de Domo Peuma, del sector Los Ulmos. La organización funciona desde hace un año. Una de las metas es reunir fondos para realizar un viaje según señaló la presidenta Jimena Soto. "Queremos juntar dinero para una gira a Aysén que tenemos en diciembre para conocer a otras mujeres que trabajan recolectando hongos", explicó.