Secciones

Encargados de bibliomóviles participaron en talleres para formular proyectos

E-mail Compartir

Con el objetivo de generar aprendizajes efectivos para formular proyectos culturales y postularlos a las fuentes de inversión pública y privada, fueron convocados los encargados de bibliomóviles y bibliotecas municipales de 18 comunas del país, entre las que destacaron cinco de Lanco, Máfil y Mariquina.

La actividad se llevó a cabo en Concepción en el contexto del Segundo Encuentro Interregional de Fomento Lector, organizado por Fundación Educacional Arauco y cuyo tema central fue el taller "Diseño y gestión de proyectos culturales y comunitarios", a cargo de Roberto Guerra. El profesional compartió su experiencia en temáticas de redes, trabajo comunitario en sectores populares, y en el diseño e implementación de proyectos culturales.

Dirigentes sociales hablaron del poder en las organizaciones

SEMINARIO. Participaron cinco expositores, entre ellos Angel Hernández, secretario general de Comisiones Obreras de Castilla y León de España.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Líderes sociales y sindicales se reunieron ayer en la Universidad Santo Tomás de Valdivia, para participar en el seminario internacional "El poder local y su relación con las organizaciones sociales", actividad organizada por la Corporación Transoceánica.

La jornada comenzó a las 10 horas y estuvo marcada por la presencia de exponentes de distintas áreas, Ángel Hernández, secretario general de Comisiones Obras de Castilla y León, en España; Sergio Miranda, presidente de la Agrupación de Comités de Allegados de Valdivia; Nelmis Rodríguez, presidenta del Sindicato Nacional N°1 Manipuladoras de Alimentos; Jorge Serón, presidente de la Asociación de Funcionarios Asistentes de la Educación; y Audito Ñanco, presidente de la Junta de Vecinos de Los Pellines.

Espacio de discusión

Respecto a la actividad, a la que asistieron 40 personas, Guido Yobanolo, presidente de la corporación, explicó que "el objetivo fue exponer por parte de los líderes sindicales que participaron, las dificultades, los aciertos y la experiencia que ellos han tenido con las autoridades, que son las que concentran el poder local, ya sean municipales o de Gobierno Regional. La idea era generar un espacio en el que los dirigentes puedan expresar opiniones y su experiencia, lo que a mi juicio se cumplió, conseguimos crear un espacio de discusión y debate sobre nuestra realidad local".

Desde españa

En tanto el exponente proveniente de España, Ángel Hernández, enfatizó la importancia que tienen estas actividades para las organizaciones sociales. "Es una buena iniciativa la que han adoptado los promotores de esta corporación, porque creo que es un buen instrumento para facilitar y dar voz y sobre todo participación a personas que representan a organizaciones de carácter variado, como se ha visto en la propia actividad. Creo que se necesitan instrumentos que vayan construyendo voluntad de participación colectiva", dijo.

Representantes universitarios de todo el país se reunieron en plenario de Confech

E-mail Compartir

En dependencias del edificio Nahmías de la Universidad Austral de Chile, ayer desde las 10.00 horas y hasta el cierre de esta edición, se realizaba un nuevo plenario de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), donde se reunieron representantes de diversas casas de estudio de todo el país para discutir respecto a las nuevas directrices de las movilizaciones, las exigencias al ejecutivo y actividades del movimiento estudiantil.

Al plenario, también asistió el vocero de la Federación de Estudiantes Secundarios de Valdivia (Fesva) Einer Pregnan, quien invitó a unirse a las demandas de los secundarios, y Gino Bavestrello, quien enfatizó en la profundización demandas de pescadores de la región y su lucha por la derogación de la Ley Longueira.