Secciones

Realizarán en Valdivia taller de activación de la glándula pineal

CURSO. Aún quedan cerca de 20 cupos para inscribirse.
E-mail Compartir

Este sábado 6 de agosto se realizará en Valdivia un taller de activación de la glándula pineal, actividad que estará a cargo de la facilitadora certificada Alice Mendy y que tendrá lugar en la Casa de Ejercicios Zenta Mayer ubicada en calle Los Castaños s/n, en la Isla Teja, de 14:30 a 20:00 horas.

La experta explicó que la glándula pineal se ubica en el centro del cerebro, es pequeñita pero muy poderosa. "En este taller lo que hacemos es enseñar a activarla, porque esta glándula está muy activa hasta los 7 años, pero a partir de ese momento empieza a funcionar cada vez menos. La activación se realiza a través de un ejercicio mental, una especie de meditación, en la cual vamos dando ciertas órdenes mentales para que la glándula se active", agregó.

Alice Mendy además detalló que "cuando activamos la glándula pineal energéticamente, podemos acceder al poder creativo ilimitado que todos tenemos, y fuera de eso recupera también su función biológica, que es la secreción de hormonas muy importantes como la serotonina que es la hormona de la felicidad; la melatonina que es conocida como la hormona de la juventud; y otra hormona menos conocida que es la que despierta nuestros poderes extrasensoriales, que todos tenemos pero que están dormidos".

Para inscribirse en el taller llamar a Verónica Yakovleff al 978094433, o escribir al correo veroyako@hotmail.com.

Embajadores de proyecto Hepatitis Zero realizaron actividades en Los Ríos

INTERNACIONAL. La inciativa comenzó en Brasil y ya se extendió al mundo.
E-mail Compartir

Fred y José Eduardo Mesquita son dos hermanos brasileños que decidieron emprender un viaje por todo el mundo con un fin social, formar parte del proyecto de erradicación mundial contra la hepatitis, Hepatitis Zero. Tras un mes recorriendo Chile en su camioneta de campaña, finalmente llegaron a Valdivia, donde estuvieron tres días realizando actividades informativas.

La iniciativa de la campaña surgió como una necesidad que fue detectada por el Rotary Club de Brasil, al ver el aumento de casos de Hepatitis C, que terminaban fatalmente.

Ante este panorama, los dos hermanos recorren el mundo realizando charlas y buscando embajadores que sigan con la iniciativa en las distintas ciudades que visitan, además de realizar muestreos rápidos para detectar la enfermedad.

Embajadores

Según explicó Fred Mezquita, "nosotros como embajadores estamos difundiendo el proyecto y vamos a viajar durante cuatro años, recorreremos 180.000 kilómetros por 60 países y lo que hacemos es crear embajadores, que son quienes van a seguir con el proyecto en cada una de sus ciudades. Hacemos charlas informativas para la ciudadanía y a los clubes rotarios y lo principal es crear a los embajadores y redes, en Chile empezamos hace un mes, recorrimos toda la zona sur y ahora nos vamos a La Araucanía".

En tanto el presidente del Rotary Club Valdivia Carlos Crott, explicó que "nosotros vamos a ser los delegados de Hepatitis Zero en Valdivia, estamos muy entusiasmados con el proyecto y la idea es que cuando lleguen las muestras de diagnosis, podamos hacerlas en lugares como el terminal de buses o en la Feria Fluvial de Valdivia, donde se congrega harta gente".

Alarmantes cifras de Hepatitis C

Según cifras de Hepatitis Zero, sólo un 5% de las personas que padecen hepatitis C se encuentran con tratamiento, siendo 500 mil las personas que están enfermas en todo el mundo. Por este motivo, el proyecto que inició en Brasil ya se internacionalizó y cuenta con embajadores en todo el mundo, quienes entregan información sobre la Hepatitis y realizan muestreos para detectar la enfermedad, principalmente a personas mayores de 40 años, quienes son los que tienen más riesgos de contraerla.

Campañas preventivas marcan el inicio del Mes del Corazón

NACIONAL. En 2016 el Ministerio de Salud está apostando por la detección temprana de enfermedades coronarias para disminiur cifra de fallecimientos.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Como todos los años, agosto comenzó con una gran campaña del Mes del Corazón, la que en 2016 y a nivel nacional esta enfocada en la prevención y detección temprana de enfermedades cardiovasculares, como cardiopatía coronaria, enfermedad cerebrovascular, hipertensión, arteriopatía periférica, cardiopatía reumática, cardiopatía congénita e insuficiencia cardíaca.

En Valdivia, un equipo de la seremi de Salud de Los Ríos, realizará exámenes preventivos gratuitos en el Mall Plaza Los Ríos durante el mes.

Las atenciones se realizarán el viernes 5 agosto, entre 15:00 y 19:00 horas; sábado 6 y domingo 7, entre 12:00 y 20:00 horas y finalmente el sábado 20 y domingo 21, entre 12:00 y 20:00 horas.

Datos nacionales

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2005 cerca de 17 millones de personas fallecieron debido a cardiopatías coronarias, el 30% de la totalidad de las muertes registradas ese año, lo que se proyectó que para el 2015 esa cifra aumentaría a 20 millones, principalmente por accidentes cardiovasculares.

En Chile, más de la mitad de los adultos presenta dos o más de cinco factores de riesgo cardiovascular. De hecho, se estima que la prevalencia de hipertensión es cercana al 26%, mientras que la del colesterol total elevado o colesterol HDL (bueno) disminuido, alcanza al 63% de la población general mayor de 17 años.

Exámenes preventivos

Como una forma de participar en la campaña nacional del Mes del Corazón, Clinica Alemana de Valdivia preparó un completo programa de exámenes preventivos.

El programa ofrece un chequeo exhaustivo a precios preferenciales, el que incluye la consulta médica con un especialista, toma de muestra de sangre, perfil lipídico, glicemia y electrocardiograma de reposo y esfuerzo. Además, está la opción de acceder a una consulta con una nutricionista a un valor preferencial, además de tener 40% de descuento sobre el valor particular en exámenes complementarios definidos en el programa.

Recomendaciones

Como una medida preventiva, el doctor Eugenio Montaner, cardiólogo de Clinica Alemana de Valdivia, recomendó que "debemos tomar conciencia de que aunque nos sintamos bien , nuestra presión arterial puede estar elevada. Así, un control anual de presión puede ser un buen método de screening. Esto, sumado a la mantención de vida saludable como mantenerse en forma con actividad aeróbica regular, evitar el exceso de sal en las comidas, evitar fumar, una dieta balanceada y rica en vegetales, serán los principales promotores de nuestra salud y de una mejor calidad de vida".

Y enfatizó en que aquellos que deben preocuparse con mayor énfasis son las personas mayores de 40 años, obesas, fumadoras, muy estresadas, roncadores crónicos, diabéticos o con trastorno hormonal, bebedores, sedentarios y personas con antecedentes familiares.

Hay que tener en cuenta factores

Hay factores de riesgo que hacen propensa la aparición de enfermedades al corazón, entre las que se considera la edad, ya que cuatro de cada cinco personas que fallecen a causa de enfermedad coronaria, son mayores de 65 años. Los hombres tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedad coronaria, por la historia familiar genética, debido a que se ha demostrado que existe una tendencia familiar para el desarrollo de enfermedad coronaria.