Secciones

Reconstituirán atropello fatal en Lago Ranco

HOY A LAS 15 HORAS. El bombero Alberto Díaz falleció el 14 de septiembre de 2013.
E-mail Compartir

A partir de las 15 horas de hoy, se realizará la reconstitución de escena del atropello que el 14 de septiembre de 2013 costó la vida del voluntario del Cuerpo de Bomberos de Lago Ranco, Alberto Díaz Díaz.

La diligencia se desarrollará en la calle Concepción, a la altura del número 635, lugar en el que Díaz fue arrollado por una camioneta cerca de las 20.30 horas de ese 14 de septiembre de 2013, y será dirigida por el fiscal jefe de Río Bueno, Sergio Fuentes, quien está a cargo de la investigación.

Además, se informó que el 13 de septiembre se formalizará al presunto autor de la tragedia.

Alberto Díaz fue un destacado vecino de Lago Ranco, que alcanzó el cargo de superintendente de Bomberos y en 2010 fue declarado voluntario insigne por cumplir 50 años de servicio a la institución.

Preparan juicio contra el acusado de violar y matar a cabo de Ejército

LA UNIÓN. El hecho fue perpetrado el 4 de mayo de 2015.
E-mail Compartir

En el Juzgado de Garantía de La Unión, desde las 8.30 horas de hoy, se realizará una audiencia de preparación de juicio oral contra José Patricio Gaete Gaete, el hombre de 21 años al que la Fiscalía Local de La Unión acusó como autor del delito de violación con homicidio contra la cabo segundo de Ejército María Elizabeth Orellana Hernández (28).

Por este hecho, ocurrido el 4 de mayo del año pasado, el fiscal jefe de La Unión, Raúl Suárez, pidió en la acusación que se condene a José Gaete a cumplir una pena de presidio perpetuo calificado.

"Ese día, en horas de la madrugada, el acusado ofreció a la víctima llevarla en furgón hasta su lugar de trabajo en el Regimiento de Artillería Maturana de La Unión, pero una vez que ella subió al vehículo desvió su trayectoria hacia el sector La Greda de esta comuna, golpeándola durante el recorrido, para luego violarla, posteriormente darle muerte y finalmente enterrar su cadáver en un predio forestal", precisó el fiscal del Ministerio Público.

Además, el persecutor acusó a José Gaete como autor del delito de secuestro, el que habría cometido un mes antes, en abril de 2015, contra una escolar de la comuna de Panguipulli.

Abogado querellante en caso Gendarmería apuntó al rol ciudadano

EN VALDIVIA. Roberto Ávila cree que la gente puede denunciar corrupción.
E-mail Compartir

El abogado querellante en el caso Gendarmería, Roberto Ávila -quien actuó como ciudadano natural en la acción- llamó a la comunidad a asumir un rol más activo en la denuncia y persecución de los hechos vinculados a la corrupción. De visita en Valdivia, señaló que ante la falta de institucionalidad que fiscalice, son los ciudadanos los que deben asumir esa labor. "Todavía conservo algún sentido de la decencia y del decoro y como todos los chilenos me levanto todas las mañanas a trabajar y me indigna que haya algunos que profitan del Estado, del erario nacional", señaló.

Y agregó que: "Me interesa que los chilenos sepan que a pesar de que nuestras autoridades están disfrutando del poder, no estamos obligados a tolerar indefinidamente esto y que hay métodos legales, pacíficos y ciudadanos con los cuales podemos ponerle término a la corrupción".

Roberto Ávila presentó una querella por fraude al Fisco contra Myriam Olate -esposa del presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade- la que dio origen a la investigación judicial en desarrollo. Posteriormente, Ávila solicitó ampliar la querella en contra del ex director de Gendarmería, Tulio Arce.

Realizan toma de ruta para oponerse a mini central hidroeléctrica

PANGUIPULLI. Siete comunidades lograron acuerdo con el jefe de gabinete de la Gobernación Provincial de Valdivia.
E-mail Compartir

Pablo Quintana Villanueva

Durante nueve horas, un grupo de comunidades mapuche y ambientalistas cortaron ayer la ruta internacional CH-201, a la altura del cruce de Riohueico, comuna de Panguipulli, para mostrar su rechazo al avance del proyecto de construcción de la Mini Central Hidroeléctrica de Paso Tranguil, de la firma RP Global Chile Energías Renovables S. A.

A través de un comunicado, siete entidades justificaron la medida -a la que se dio inicio a las 5.30 horas- "para denunciar el dispositivo ilegal y una serie de irregularidades cometidas por el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental de Los Ríos (SEIA), para la aprobación de pertinencia ambiental en septiembre de 2012 para el proyecto Mini Central Tranguil, de 3 MW, de la transnacional austríaca RP Global".

En el documento, se indica que no se consideró las opiniones de una serie de autoridades de la época, las que apuntaban a que la iniciativa debió ser evaluada por el SEIA, por tratarse Panguipulli de una zona de interés turístico. Además, se sostiene que en la solicitud de pertinencia, RP Global Chile "no informó la existencia de comunidades mapuches, títulos de merced y la existencia de población mapuche y colonos en el territorio donde se emplaza el proyecto; ignorando la existencia de la comunidad ancestral Quillempán".

Dicha omisión, a juicio de los manifestantes, "implica la transgresión del Convenio Internacional 169 de la OIT, que establece que es deber del Gobierno y los entes gubernamentales consultar, toda vez que la aprobación de un proyecto pueda significar una afectación social, cultural, económica y sobre el medioambiente, en las actividades productivas que desarrollan los pueblos originarios y que reconoce el derecho ancestral sobre la tierra".

Toma depuesta

Al lugar llegaron representantes de la Gobernación Provincial de Valdivia y la Superintendencia de Medio Ambiente de Los Ríos, quienes lograron la firma de un protocolo de acuerdo (ver recuadro), gracias al cual las comunidades depusieron la toma.

A través de un documento que consta de cinco puntos, el jefe de gabinete de la Gobernación Provincial de Valdivia, Cristhián Castro, se comprometió a establecer un plazo de 19 días para investigar las denuncias de las comunidades; fijar una reunión para el 19 de agosto, con asistencia de autoridades de diversos servicios públicos; instruir a la Conadi para que levante un informe antropológico que servirá como argumentación a las comunidades; gestionar la fiscalización de las obras; y considerar "la transversalidad de la aplicación del convenio 169 de la OIT".

El protocolo de acuerdo

Detuvieron a sujeto que sustrajo especies desde una casa en Valdivia

E-mail Compartir

Un sujeto de 46 años de edad, individualizado como N. T. A. S., fue detenido luego de sorprendérsele con un bolso y dos maletas llenas de especies robadas, en Valdivia. El hecho ocurrió ayer en la madrugada, y ante la presencia de personal de la Subcomisaría Óscar Cristi Gallo, el sujeto echó a correr y se lanzó a un humedal cercano; dos funcionarios también entraron a la ciénaga y persiguieron al individuo hasta capturarlo en el lugar y recuperar las especies que abandonó. N. T. A. S. registra antecedentes por delitos similares y pasó esta mañana al control de detención, acusado de robo en lugar habitado.


Entregan consejos para el correcto uso de celulares para Pokémon Go

Bajo el lema "Es mejor ser un maestro en prevención y después un maestro Pokémon", Carabineros de la Zona de Los Ríos entregó una serie de consejos para que los seguidores de la popular aplicación Pokémon Go, jueguen con seguridad. Entre otras recomendaciones están el poner mucha atención al entorno, mirar bien antes de cruzar la calle y nunca jugar mientras se conduce; tener cuidado cuando se esté jugando en la vía pública, para evitar ser víctima de robo por sorpresa; y evitar estar en lugares poco concurridos.


Cayó matrimonio que se dedicaba a la venta de droga en Río Bueno

Un matrimonio que se dedicaba a la venta de cocaína base en el sector de Pueblo Hundido, en la comuna de Río Bueno, fue detenido por detectives del Grupo Microtráfico Cero de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI de La Unión. Se trata de A. B. C. M. (28) y su esposo J. A. A. O. (32); la primera transportaba droga desde La Unión, donde cuatro familiares suyos fueron aprehendidos luego de incautárseles cocaína base, marihuana prensada y clorhidrato de cocaína. Posteriormente la entregaba a J. A. A. O., quien se encargaba de comercializarla en Río Bueno.