Secciones

Grupo de 80 internos

SOLICITUDES. Desde Gendarmería se acogieron algunas demandas.
E-mail Compartir

Un grupo de 80 internos del Complejo Penitenciario de Valdivia que habían iniciado una huelga de hambre, desistieron ayer en la tarde de continuar con la medida, luego de que desde Gendarmería acogieran algunas de las solicitudes formuladas por los reclusos.

Al respecto, el director regional de la institución, coronel Víctor Provoste, destacó que todos los internos se encuentran en buen estado de salud. "Ninguno de ellos bajó de peso ni presentó algún otro problema, situación que parece muy bien", expresó.

Añadió que constantemente los internos presentan peticiones, las que son atendidas al tiempo de que se cuida el respeto a las normativas vigentes.

"Nosotros institucionalmente siempre estamos abiertos a considerar solicitudes de los internos, y dentro de los marcos legales; debiendo comprenderse, a la vez, que los recintos penitenciarios, por su mismo carácter, son muy diferentes a la realidad del ámbito de la comunidad ciudadana", finalizó.


de la cárcel de Valdivia depusieron huelga

Hoy será el funeral de víctima de accidente vehicular en La Unión

E-mail Compartir

En el Cementerio Municipal de La Unión se efectuará hoy, a partir de las 19 horas, el funeral de Rosamel Orlando Roldán Muñoz, de 58 años de edad, quien perdió la vida el martes recién pasado en un accidente vehicular en el sector de Los Esteros. El difunto era un conocido vecino de la capital del Ranco y fue un activo voluntario de la Quinta Compañía de Bomberos, donde prestaba servicios como maquinista, misma unidad en la que uno de sus hijos, Miguel, es capitán. Estaba casado con Eliana Carrillo y fueron padres de dos hijos, el ya citado y Francisco. Conductor de toda la vida, hasta el momento de su fallecimiento manejó el bus del Colegio Garden College, la máquina que conducía el martes cuando iba a buscar a los alumnos para llevarlos a clases.

PDI entrega consejos para la protección de aparatos electrónicos

CAMPAÑA. Brigada de Investigación de Robos de Valdivia recorrerá la región para informar a la comunidad.
E-mail Compartir

Carla Ilabaca Jara

La próxima semana la Policía de Investigaciones de Los Ríos dará inicio a la campaña "Tu información es clave", la cual busca dar a conocer a la comunidad datos de cómo proteger sus aparatos electrónicos y telefónicos.

"Durante 2015, hubo 10 mil 547 denuncias de delito contra la propiedad, lo que incluye robo en lugar habitado, no habitado y hurto, entre otros, en la región de Los Ríos, y gran parte de lo denunciado que había sido sustraído eran tablets, computadores y teléfonos", dijo el subprefecto de la Brigada de Investigación de Robos, José Sánchez.

"Dentro de las estadísticas, sabemos que el 85% de lo que se roba, lamentablemente no se puede recuperar, debido a que las personas no guardan la información necesaria, y que puede ayudarnos a las policías", agregó el profesional.

Datos importantes

Sánchez indico que "para la PDI es muy relevante que las personas mantengan cierton números anotados en una libreta o se los envíen a un computador, ya que es vital en caso de robo".

Uno de esos datos es el Mac Adress o dirección física de los computadores. "Hay diferentes maneras de lograr ese código alfanumérico. Una de ellas es ingresar a través de Internet al centro de redes del computador, en el área de detalles y dice dirección física. Lo importante de este código es que al tenerlo, podemos rastrear esa información y determinar dónde se encuentra un computador en el momento que éste se conecte a Internet", explicó el subprefecto.

"Además, existe el número identificador de los aparatos electrónicos como tablets y teléfonos, que se llama "International Mobile Equipment Identity" o en español "Identidad Internacional de Equipo Móvil" (IMEI) el cual es un código único por aparato o terminal, compuesto de 15 dígitos, que ayuda a identificarlo (como la patente del auto). Para saber cuál es el IMEI de un aparato telefónico móvil se debe digitar *#06#", detalló el profesional.

"También se puede sacar las baterías de los aparatos y aparece este código, sobre el código de barras. Se deben comparar ambos números y tienen que ser iguales. Si son distintos o si el inscrito está rayado implica que el equipo ha sido adulterado y podría haber sido robado y la persona que lo compró puede ser detenido por receptación. Lo importante de este código es que si la persona le cambia el chip, el teléfono envía esa información, por lo que podemos saber el nuevo número y determinar dónde se encuentra", detalló.

¿Qué pasa si una persona compra un aparato robado? Si no puede comprobar la compra del artículo, el individuo puede ser detenido por receptación", finalizó el experto.

"Es muy importante tener claro el origen de los aparatos que compra, ya que éste puede ser robado y esa persona puede ser detenida por receptación en el que el cargo es igual de grave que el robo de algún artículo. Según la ley, el cargo de un aparato robado tiene como pena el presidio menor en todos sus grados -desde 61 días a cinco años y un día de presidio- y una multa que va desde las cinco a 100 unidades tributarias mensuales (UTM)".

Delito de receptación y las penas