Secciones

Equitador valdiviano también está en los JJ. OO. y hoy debuta con su caballo "Ranco"

DEPORTISTA
E-mail Compartir

No sólo el atleta Enzo Yáñez y el golfista Felipe Aguilar son los valdivianos que competirán en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

También está el mayor del Ejército Carlos Lobos Muñoz, el único equitador chileno que representará al país en el evento.

Lobos nació en Valdivia hace 35 años, pero a la corta edad de 5 años se trasladó hacia Arica con su familia, ya que su padre también era militar. En esa ciudad comenzó su formación como equitador y perseveró cuando a su padre lo trasladaron a servir en la zona austral. En Valdivia aún viven su abuelo paterno y una tía; además es casado con una valdiviana y la familia de su esposa también vive en la ciudad. Lobos es mayor del Ejército, realiza el primer año del curso regular de Estado Mayor en la Academia de Guerra e integra el club Escuela de Equitación del Ejército. Su clasificación a los juegos brasileños se produjo en marzo pasado.

En Río de Janeiro, Lobos competirá en el caballo "Ranco", nombre que recuerda sus lazos con esta región, a contar de hoy en la prueba de adiestramiento individual, donde será el último jinete en realizar sus ejercicios ecuestres, a eso de las 12.15 horas, aproximadamente. Asimismo, el lunes 8 competirá en la prueba de cross o campo traviesa y el martes 9 lo hará en la prueba de saltos.

La samba y el funk marcan la inauguración de los JJ. OO.

COMPETENCIA. La antorcha olímpica tuvo que cambiar de rumbo, por las protestas junto a la playa.
E-mail Compartir

Con un colorido show pirotécnico y de luces marcado por la variedad de ritmos, comenzaron ayer en el Estadio Maracaná los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. El cantautor Paulinho da Viola fue el encargado de abrir el show con la interpretación con guitarra del himno brasileño.

El espectacular show de luces que tomó lugar al centro de la cancha del icónico recinto deportivo estuvo a cargo de Fernando Meirelles, conocido por su película "Ciudad de Dios".

La responsabilidad para Brasil era grande, ya que estos son los primeros Juegos Olímpicos que se llevan a cabo en Sudamérica. Anteriormente se realizaron en México, en 1968.

Un Maracaná completo entonó la clásica "Garota de Ipanema" junto a Daniel Paulo Jobim, nieto de Antonio Carlos Jobim, autor de la canción. La samba, el pasinho y el funk, ritmo nacido en las favelas, tuvieron un lugar en la ceremonia. Éste último con el rapero Marcelo D2 y el cantante de samba Zeca Pagodinho.

El momento más esperado para los chilenos llegó cuando la atleta Érika Olivera, cargó la bandera nacional vestida con un ropón tricolor diseñado por Ricardo Oyarzún.

La ceremonia estuvo marcada por los hechos políticos que agitan actualmente a Brasil, razón por la que la organización decidió no presentar al Presidente interino Michel Temer durante la ceremonia, para evitar así que fuera abucheado.

Más tarde, en la instancia más simbólica de la jornada, el encargado de encender la llama olímpica en el pebetero fue Vanderlei de Lima, el ex maratonista, recordado cuando el 2004 punteaba la prueba en los Juegos de Atenas 2004 y fue interceptado por un espectador.