Secciones

Hoy se realiza el cabildo regional para discutir sobre la Constitución

PROCESO CONSTITUYENTE. Las autoridades compartieron ayer un caldillo con quienes transitaban por la Feria Fluvial, para invitarlos a ser parte de la última etapa ciudadana, que se realizará a partir de esta mañana.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Democracia, respeto y conservación de la naturaleza, justicia, descentralización, igualdad, respeto, bien común y comunidad. Esos fueron los siete principios y valores priorizados por los habitantes de la región de Los Ríos durante los cabildos que se desarrollaron el sábado 23 de julio en Valdivia y La Unión. Hoy, se llevará a cabo el último nivel de participación del proceso de diálogos ciudadanos para una nueva Constitución, el cabildo regional.

En Los Ríos, ese cabildo comenzará a las 10.30 horas en el Liceo Armando Robles Rivera. Y la meta del Gobierno Regional, según indicó el intendente Egon Montecinos, es reunir ahí a más de 530 personas para reflexionar y debatir.

Ayer, durante el mediodía, y para motivar a los ciudadanos a participar en el último cabildo, el intendente, junto al ministro de Bienes Nacionales Víctor Osorio y a seremis de la región, compartieron un caldillo con quienes transitaban por la Feria Fluvial.

En medio de la actividad, que denominaron "Caldillo Constituyente", el intendente Egon Montecinos destacó que "esta es una invitación que hacemos a todos los ciudadanos a poder discutir la Constitución que soñamos. Chile ha tenido once ensayos constitucionales, en ninguna de ellas se había abierto la puerta para que ciudadanos, profesionales, técnicos, dueñas de casa, dirigentes, del campo y la ciudad, puedan convocarse para plantear el Chile que queremos".

Mientras que el ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, expresó que "lo principal es que este constituye un proceso inédito en muestra historia. Es la primera vez en la historia social y política de Chile que la Constitución, que es la casa de todos y el principal marco de regulación de nuestra convivencia social, es el resultado de una construcción colectiva. Este proceso, además, es observado por la comunidad internacional con interés".

En los cabildos pueden participar todas las personas desde los 14 años. Además, quienes lleguen con niños pequeños contarán con una guardería infantil.

Cabildos provinciales

Los resultados de los cabildos provinciales -realizados el 23 de julio- ya se encuentran disponibles en el sitio web www.unaconstitucionparachile.cl. Sobre la base de esa información trabajarán quienes asistan al cabildo hoy. La sistematización muestra que en Los Ríos la ciudadanía consideró que los valores y principios más importantes para considerar en la constitución son: democracia (100%); respeto y conservación de la naturaleza y el medioambiente (83%); justicia (79%), descentralización (79%); igualdad (79%); respeto (70%); bien común y comunidad (70%), entre otros.

En cuanto a los derechos, los más relevantes fueron: a la seguridad social (100%); a la educación (79%): respeto a la naturaleza y medioambiente (79%); a la salud (75%); a la vivienda digna (75%); a la vida (75%); a la libertad de expresión (70%)

Y entre los deberes y responsabilidades que deberían considerar un una futura Carta Fundamental destacan: respeto por la Constitución (83%); respeto por los derechos humanos (75%); y deber de protección a la naturaleza (75%)

Finalmente las instituciones que fueron señaladas como relevantes para construir la carta magna fueron: defensor del pueblo/ciudadano (95,8%); plebiscitos referendos y consultas (87,5%); asamblea constituyente (87,5%); y congreso o parlamento (83%).

última etapa

Los cabildos regionales serán la última etapa de participación. ¿Cómo se desarrollarán? Primero, habrá una acreditación. Las personas deberán acercarse a la mesa de recepción, que contará con el listado de quienes se registraron previamente y una lista en blanco para aquellos que no lo hayan hecho. Durante la acreditación los grupos de trabajo se distribuirán al azar.

Luego, se desarrollará la apertura del cabildo. Todos los asistentes se reunirán dentro de un espacio amplio del Liceo Armando Robles Rivera. En este lugar se presentarán las medidas de seguridad, los contenidos a tratar y la metodología a desarrollar durante la jornada. También se tomará una fotografía grupal.

Grupos de trabajo

Cada integrante del cabildo recibirá un número, que es la numeración de la sala en que deberá trabajar. Una vez conformado el grupo, deberá escoger un moderador y un secretario de acta. Posteriormente, cada participante deberá presentarse y contar por qué decidió participar. El trabajo posterior se desarrollará de la siguiente manera: las personas tendrán a la vista un documento con los resultados de los cabildos provinciales, en los que se especifican los valores y principios; derechos, deberes y responsabilidades e instituciones del Estado priorizados. El grupo deberá pronunciarse sobre los primeros siete conceptos priorizados de cada ítem, indicando si están de acuerdo, en acuerdo parcial o en desacuerdo. El objetivo es que reflexionen, compartan su reflexión y dialoguen. Luego, deberán deliberar y podrán agregar hasta siete conceptos más. Una vez que el grupo cierre un tema de discusión (por ejemplo, valores y principios) un miembro deberá leer en voz alta el resumen del resultado del tema. Finalmente, deberá entregar ese resultado a un encargado de Integración y volver al grupo.

Acta de grupo

El acta final debe incorporar hasta 14 conceptos deliberados por el grupo por cada tema de discusión. El secretario mostrará y leerá el acta, que será firmada voluntariamente por todos los participantes que deseen hacerlo. Una vez que el grupo termina, el moderador debe llevar el acta a un lugar en el que será escaneada.

Resultados y cierre

Los asistentes se reunirán en el espacio común dispuesto en el Liceo Armando Robles Rivera para escuchar los resultados. Se realizará un recuento de las distintas etapas del proceso abierto a la ciudadanía y se mencionarán los siguientes pasos. El acta del cabildo regional contendrá la suma de las actas de los encuentros locales autoconvocados, los encuentros provinciales y el encuentro de hoy. El responsable de elaborar, digitar y cargar en la plataforma web el acta será un facilitador especialista, quien será apoyado por un equipo.

Apoyo de la Nueva Mayoría

Representantes de la Nueva Mayoría de Los Ríos manifestaron su apoyo a la iniciativa que se desarrollará hoy. Abernego Mardones, secretario regional del PC y Zaida Ortiz, presidenta de la Izquierda Ciudadana y vocera regional de la NM hicieron un llamado a dirigentes comunitarios, sociales y políticos a participar. "Queremos una Constitución que sea conversada, discutida y debatida por la ciudadanía en forma democrática, que recoja todas las opiniones de la mayor cantidad de ciudadanos (...) Hacemos un respaldo concreto a un gobierno que ha hecho de la participación ciudadana su mejor arma", dijeron.

Para considerar

Debate En el cabildo se debatirá en torno a valores y principios, derechos y deberes e instituciones del Estado que debieran estar en la Constitución.

En Los Ríos Se realizará a las 10.30 horas en el Liceo Armando Robles.

530 personas espera como mínimo el Gobierno Regional de Los Ríos en cuanto a convocatoria para este último cabildo regional del proceso constituyente.

3 instancias de debate ciudadano conforman este proceso de participación: los encuentros locales autoconvocados y los cabildos provinciales y regionales.

7 principios serán los mínimos priorizados por cada tema de debate, pueden ser incluidos más, hasta completar 14. Esta metodología se denomina (Dinámica +7).