Secciones

Bailarines contaron los secretos de "Sinapsis" en doble jornada de estreno

AGENDA. Montaje creado por Ricardo Uribe inició sus funciones gratuitas.
E-mail Compartir

En el teatro municipal Lord Cochrane fue el estreno de "Sinapsis", el nuevo montaje creado por el coreógrafo Ricardo Uribe con el Ballet Municipal de Cámara.

La obra de danza contemporánea fue elaborada con recursos obtenidos del Fondart Nacional y marca el debut de Uribe en el uso de nuevos soportes, como por ejemplo el mapping, para el relato sobre la actividad neuronal y las reacciones del ser humano.

También es una apuesta por la innovación, al generar una ambientación que se extiende desde el escenario hacia la platea con dos telones laterales de aproximadamente 13 metros de largo, sobre los cuales también se proyectan imágenes.

Las claves

El elenco está compuesto por 13 bailarines, que ayer por la mañana realizaron una función educacional en la que contaron algunos secretos del proceso creativo. La función de gala fue en la noche, con asistencia de autoridades y público general.

Durante el resto del mes, "Sinapsis" estará en cartelera por seis días, con funciones dobles. La próximas presentaciones serán el jueves 11 a las 20 horas (público general) y el viernes 12 a las 11 horas (para escolares) y a las 20 horas (público general).

Con música y un documental celebran Día del Blues

INTEGRACIÓN. Valdivia es una de las 14 ciudades que en Chile tendrá actividades especiales por la fiesta internacional.
E-mail Compartir

Desde 2011, cada primer sábado de agosto es el Día Internacional del Blues. Así lo instauró el músico y compositor norteamericano Johnny Childs, quien escogió la fecha sin una razón específica, pero con la idea de generar una fiesta mundial en torno al género caracterizado por la melancolía de sus ritmos y letras.

El estilo surgió de las comunidades afroamericanas de Estados Unidos y se desarrolló a través de canciones con un sentido espiritual. En 1895, "Laughing song" de George W. Johnson abrió el camino para emblemáticos artistas que actualmente son referentes del estilo, como B.B. King, Stevie Ray Vaughan y Muddy Waters.

Programación

Este año, Valdivia es una de las 14 ciudades donde será la celebración por el blues. El Sello Misisipi que dirige Javier Aravena, con apoyo del programa Valdivia Capital Americana de la Cultura organizó diversas actividades para la comunidad en general. El punto de encuentro es el Liceo Insat (calle Domeyko N° 398 en los Barrios Bajos).

A las 15 horas se realizará un taller de blues, donde músicos abordarán las claves del género y a las 17 horas será la exhibición del documental "Camino a Memphis", del director Richard Pearce, sobre la vida y obra de B.B. King.

En tanto, a las 19 horas habrá una Blues Session en la que participará Javier Aravena (integrante de la banda La Rata Bluesera) y el grupo La Barra Blues. Todas las actividades son con entrada liberada.

El cierre del día será en el Bar Independencia (calle Independencia N° 534) a las 23 horas con un concierto de La Barra Blues con Javier Aravena. Entradas en venta en el local.

"Comunica - T" cierra sus puertas en Valdivia con éxito de visitas

E-mail Compartir

Entre las 14:30 y 17:30 horas de hoy se podrán realizar las últimas visitas a la muestra "Comunica - T", del Museo Interactivo Mirador en la Carpa de la Ciencia del Cecs.

Se trata de una exposición interactiva que aborda la comunicación y la tecnología a través de diversos módulos con los que se puede aprender jugando.

En casi un mes de funcionamiento en Valdivia, ha sido visitada por cerca de 15 mil personas. La entrada es liberada.


Marcos Matus realizará taller de fotografía digital en la Nube Cowork

El miércoles 10 de agosto, Marcos Matus iniciará las clases de su taller de fotografía digital e introducción al uso de phtotoshop. Son ocho sesiones, repartidas en dos meses, que comenzarán a las 19 horas en dependencias de la Nube Cowork, ubicada en calle Serrano N° 958.

El curso vale $38 mil, más $10 mil por concepto de inscripción. Los cupos son limitados. Información general a través del correo hola@nubecowork.biz.

Mauricio Paredes repasa sus relatos con niños y profesores de Valdivia

PRESENCIA. El autor de "(Matilde), la niña invisible" es el invitado del mes de Librería Qué Leo, donde oficiará de cuenta cuentos.
E-mail Compartir

El escritor chileno Mauricio Paredes llegó a Valdivia para realizar una serie de presentaciones vinculadas a su trabajo en la literatura infantil. El autor de "Mi hermano gigante" (2012) es el invitado del mes de Librería Qué Leo y la visita es para promocionar su más reciente trabajo, "(Matilde), la niña invisible" y para abordar los principales hitos de su propia historia como escritor. Ayer compartió con niños en el Cine Club Uach y el Colegio Alemán; y con profesores en Espacio Sur.

Gusto personal

Paredes nació en Santiago. Es ingeniero civil eléctrico de la PUC y debutó como escritor con el divertido personaje Bartolo, protagonista hasta la fecha de tres libros publicados en 2002, 2006 y 2011. Su producción está en los catálogos de las editoriales Santillana, Ediciones SM y Planeta y es el resultado de un interés por contar cuentos entretenidos. "Escribir es un tremendo gusto personal. Escribo para el niño que era yo cuando estaba en el colegio y como hay intereses humanos permanentes es que esos relatos también son del gusto de los niños actuales", explica.

Y agrega: "Puede que los tiempos cambien y que existan otros intereses para el público infantil, pero aún hay elementos que hacen atractivo a un buen relato para los niños". El humor, lo absurdo y la ironía, son algunas piezas clave.

Preguntones

Además de apostar por la capacidad de asombro de sus lectores, Paredes reconoce haber ganado más libertad de las editoriales que los publican, para abordar temas más complejos para los niños, como por ejemplo la muerte y el divorcio. "Son delicados, pero en la medida que se tratan con respeto y compromiso, se pueden hablar sin problemas. No me interesa abordarlo de una forma adoctrinadora, si no más bien entretenida, para que los niños también lo perciban de esa forma. No trato de venderles una pomada", dice.

En cada nuevo libro, el autor desarrolla temas vinculados al imaginario de los niños. Trabaja con su esposa Verónica Lymuns, responsable de las ilustraciones y en muchas ocasiones toma sugerencias de las audiencias, para posibles nuevos cuentos. "Los niños son muy preguntones y buenos para criticar, esa espontaneidad tiene mucho que ver con la forma que escribo. Uno de mis libros "Cómo domesticar a tus papás", surgió en parte de esas interacciones y habla de las luces y sombras que tienen todas las familias", puntualiza.

El escritor estará hoy a las 11 horas en la librería Qué Leo, donde oficiará de cuenta cuentos. La cita es en Los Laureles N° 75 y la entrada es liberada.

"Pueden que los tiempos cambien y que existan otros intereses para el público infantil, pero aún hay elementos que hacen atractivo a un buen relato para los niños".

Mauricio Paredes, Escritor"