Secciones

Expositores locales muestran sus productos en Primera Feria Artesanal Lluvia de Cultura

INVIERNO. Son 70 los creadores que exhiben sus elaboraciones en una carpa ubicada en el Paseo Camilo Henríquez. Permanecerán hasta mañana.
E-mail Compartir

Hace ocho años fue creada la Agrupación de Artesanos y Artesanas de Valdivia. Tradicionalmente, durante los veranos se instalan en el Centro de Ferias del Parque Saval para ofrecer sus productos. Sin embargo, ahora encontraron un espacio invernal, en pleno centro, para mostrar sus emprendimientos. Hasta mañana estarán ubicados en una carpa en el Paseo Camilo Henríquez, en la Primera Feria Artesanal Lluvia de Cultura.

Son 47 los stands, en los que trabajan 70 emprendedores de Valdivia, Río Bueno, Corral, Panguipulli y Mariquina. Venden artesanías en madera, lanas, cuero, además de chocolatería, confección de carteras, entre otros productos.

María Ángel Espinoza, presidenta de la Agrupación de Artesanos y Artesanas de Valdivia, explicó que "siempre hemos tenido escasez de ferias en invierno y nosotros vivimos de esto. Al principio exponíamos al lado del BancoEstado, con toldos, pero no estaban las condiciones para mostrar nuestro trabajo cómodamente con lluvia, viento y frío. Ahora quisimos hacer algo grande y nació la iniciativa de esta feria que esperamos que sea la primera versión de muchas. Y el lugar es más cómodo".

Rescatar la cultura

Para la dirigenta lo más importante de esta feria es su objetivo de rescatar la cultura. "Para nosotros cuando hablamos de cultura es todo. Si tu abuelita te enseñó a tejer, ya traes una cultura y eso es lo que queremos rescatar. Como agrupación apostamos a la inclusividad y diversidad. Invitamos a agrupaciones y a emprendedores que están recién empezando. Es difícil emprender solos y se necesita mucha ayuda", dijo.

Por ejemplo Karin Benítez, de Valdivia, ofrece tejidos a crochet, desde muñecas más convencionales. Vende guantes, zapatitos de bebé, ponchos y juguetes tejidos, como Peppa Pig y pokemones. Los precios van desde los dos mil pesos hasta los siete mil.

La inauguración de la feria fue realizada el martes, con apoyo de la Municipalidad de Valdivia. La idea de la Agrupación de Artesanas y Artesanos es que esta iniciativa se realice durante todos los meses de agosto desde ahora en adelante.

Sercotec invita a productores gourmet para feria en Santiago

E-mail Compartir

Sercotec abrió una nueva oportunidad para que pequeños productores gourmet de todo el país puedan comercializar, difundir sus creaciones y establecer nuevas redes de negocios en una de las ferias gourmet más importantes a nivel nacional. Se trata de Echinuco, el Encuentro Chileno de Nuestra Cocina, que se llevará a cabo los días 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre en el Parque Bicentenario de Vitacura, en Santiago.

Los interesados pueden descargar las bases en www.sercotec.cl y realizar sus postulaciones hasta las 15 horas del 17 de agosto de 2016. Por cualquier duda pueden acudir a la dirección regional de Sercotec (A. Prat 747, teléfono 2215005).

Tercera versión de la Expo Emprende y Vende en el Casino Dreams

E-mail Compartir

Entre las 11 y 20.30 horas de hoy y mañana, en el salón de eventos del Casino Dreams, será la tercera versión de la Expo Emprende y Vende. Diversas tiendas de la región vuelven a reunirse para exhibir y comercializar productos de moda, diseño y artesanía, entre otros productos. La jornada es parte de las festividades por el Día del Niño y considera un programa de actividades culturales y recreativas, para todo público.

Entre los destacados se cuenta para hoy a las 14:30 horas el show de danzas pascuenses del Team Kakay de Rapa Nui; y mañana a las 14:30 horas hay un desfile de modas infantil y un concurso de talentos para niños. La entrada es liberada.

Insumos para artesanos

E-mail Compartir

Jorge Sandoval es de Río Bueno y fabrica objetos de madera para manualidades. Estas cajas pueden ser decoradas por los mismos compradores. Tiene joyeros, porta papel absorbente y porta llaves. Los precios van desde los mil a los 6 mil pesos.


teñidas con productos naturales

Patricia Ojeda, de Valdivia, elabora prendas de lana de oveja con materia prima traída del sector Tres Chiflones, de Corral. Tiene en stock ponchos, faldas, gorros, guantes y chalecos. Todas teñidas con productos naturales, como hojas de avellano.


decorativos y funcionales

Odette Martínez es de la comuna de Valdivia y elabora cestería en mimbre. En esta primera feria invernal ofrece floreros, diferentes tipos de canastos: para santitos de bautismo, para la ropa. Los precios fluctúan entre los 4 mil y diez mil pesos.


creaciones en cuero de salmón

Sandra González se especializa en la marroquinería en cuero de salmón. Vende monederos, aros, pulseras, cigarreras, fundas para celulares , entre otros productos. También ofrece confecciones en cuero de vacuno. Los precios van desde los mil pesos en adelante.