Secciones

El cabildo regional reunió a 620 personas en Liceo Armando Robles

TESTIMONIOS. Nuevamente los ciudadanos debatieron y reflexionaron sobre los conceptos que esperan estén incluidos en una nueva Constitución. Esta vez, en la última instancia de participación del proceso. LOS RÍOS. Fue una de las primeras zonas del país en restituir propiedades.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Ricardo Salvo y Alejandra Gunter viven en Valdivia. Ayer fueron en familia hasta el Liceo Armando Robles Rivera para ser parte de la última instancia de participación del proceso de diálogos ciudadanos para una nueva Constitución, el cabildo regional. Asistieron con sus hijos Ricardo y Antonio, experiencia que Alejandra destacó como importante para los niños. "Es muy importante que desde pequeños se les incentive a participar en la sociedad", dijo.

Como ellos, fueron 620 las personas de Los Ríos que se reunieron en el establecimiento educacional valdiviano para reflexionar, conversar y debatir, en un cabildo que comenzó cerca de las 11 de la mañana y en el que participaron personas mayores de 14 años de todas las comunas de la región.

Durante la mañana el intendente de Los Ríos, Egon Montecinos, junto al ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, realizaron una visita a las instalaciones del liceo.

Mientras eso ocurría, los asistentes comenzaron a llegar. ¿Por qué decidieron participar? Entre el primer grupo en ingresar al liceo estaba el chofer de locomoción colectiva de Corral, Sergio Vera. Llegó junto a su madre Violeta Vera, dueña de casa y tesorera del grupo de adultos mayores de la caleta de Amargos.

Al principio Sergio solo llevaría a su madre y a otros dirigentes sociales hasta el establecimiento donde se desarrollaría el cabildo, pero cuando supo que era abierto y que todos podrían opinar, quiso quedarse. Explicó: "Yo creo que esta es la verdadera democracia y no el vandalismo que algunos hacen en las calles. Como no tuvimos democracia durante muchos años algunos jóvenes parece que pensaron que se hace tirando piedras y destruyendo. No, el diálogo, la conversación e interactuar es el verdadero camino", dijo.

Mientras que su madre, Violeta Vera, dijo que quería escuchar y opinar. "Necesito que cambie la política de mi país, que todos seamos uno. Es necesario que salgamos de la rutina y hagamos cosas inteligentes para que los niños se críen inteligentes".

Dentro que quienes llegaron temprano también estaba el lonko del territorio Lafkenche, Agustín Ñancuan. Participó porque "hemos vivido a través de la democracia dentro de un régimen que se rige por la Constitución de 1980. Hay que dar por rechazada esa vieja Constitución que muestra su gran cara de dictadura en estos tiempos modernos. Eso me convoca".

Mientras que Adriana Fica, quien desde el año 2006 es presidenta del comité de adelanto de la población Baquedano de Valdivia. "Ya estuve en el cabildo anterior y me gustó. Hay gente que tiene temor y dice que nada de lo que estamos conversando va a servir, porque va a llegar a La Moneda y van a hacer lo quieren. Yo creo que esto se está haciendo con respeto, y que va a servir", destacó.

Y entre los participantes también hubo un adolescente, Joaquín Ordoñez, de 14 años. Él contó al final de las conversaciones en grupo que asistió a la actividad acompañando a su padre. "Lo más interesante que se habló fue sobre la política y la democracia. Es una experiencia que sirve mucho, le voy a contar a mis amigos que participé", dijo.

Balance

Por la tarde, el intendente Egon Montecinos destacó, en conferencia de prensa, que "a pesar de la lluvia que fue permanente durante todo el día, pudimos tener habitantes y dirigentes de las doce comunas de la región. Ellos nos ratifican que el entusiasmo por participar en el proceso constituyente ha convocado a Chile. Nuestra invitación era dedicarle un tiempo a Chile" .

Las prioridades de los ciudadanos

El ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, de visita en Valdivia por el cabildo regional hizo una evaluación del proceso. "Me han preguntado por qué estamos colocando en el centro de nuestras ocupaciones el desafío constitucional en circunstancias en las que la ciudadanía está demandando cambios en el sistema de pensiones. Los resultados de este proceso nos muestran la sabiduría colectiva de la ciudadanía. En los resultados de los cabildos provinciales la ciudadanía ha puesto como un derecho fundamental la seguridad social", dijo.

"Creo que esta es la verdadera democracia y no el vandalismo que algunos hacen en las calles. El diálogo es el camino".

Sergio Vera, Chófer de Corral"

"Necesito que cambie la política de mi país, que todos seamos uno. Es necesario que salgamos de la rutina".

Violeta Vera Dirigente social"

"Hay que dar por rechazada esa vieja Constitución que muestra su gran cara de dictadura en estos tiempos modernos".

Agustín Ñancuan Lonko del territorio Lafkenche"

"Hay gente que dice que nada de lo que estamos conversando va a servir. Yo creo que esto se está haciendo con respeto".

Adriana Fica Dirigenta vecinal"

Además de participar en actividades relacionadas con el cabildo regional, en su visita a Los Ríos el ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, se refirió a la recuperación de dos propiedades entregadas en concesión a Cema Chile en la región. "Acá ocurrió un hecho inédito. Cuando anunciamos la investigación y le pedimos al Consejo de Defensa del Estado que iniciara acciones judiciales para la restitución al Fisco de las propiedades, siempre se nos consultó si teníamos contacto con Cema Chile, lo que no había ocurrido. Posteriormente solo dos regiones tomaron contacto con nosotros, Los Ríos y Coquimbo. Fue sorprendente cuando nos notificaron la devolución de las propiedades de San José de la Mariquina y Futrono(...) Fue sorprendente además porque hemos verificado en terreno a lo largo de todo Chile que la fundación ya no realiza actividad alguna de naturaleza social, coincidentemente en las dos propiedades devueltas de Los Ríos sí había actividades sociales", dijo. Sobre la propiedad de Valdivia, transferida en forma gratuita durante la dictadura militar, Osorio explicó que "es uno de los casos que están siendo investigados por presunta malversación de recursos públicos".


Destacan recuperación de inmuebles usados por Cema Chile en la región

3 instancias de debate ciudadano conforman este proceso de participación: los encuentros locales autoconvocados y los cabildos provinciales y regionales.

7 principios fueron los mínimos priorizados por cada tema de debate, pueden ser incluidos más, hasta completar 14. Esta metodología se denomina (Dinámica +7).

10 mil participantes cifró el gobierno que participaron en los cabildos regionales a lo largo de todo el país. Fueron realizados en todas las capitales.