Secciones

Argentina obtiene el primer oro para Latinoamérica

JUEGOS OLÍMPICOS. Van 23 medallas repartidas tras la inauguración.
E-mail Compartir

Paula Pareto, argentina de 30 años, fue la primera deportista latinoamericana en ganar una medalla de oro en Río 2016, tras vencer en judo bajo la categoría 48 kilos, donde luchó con la surcoreana Jeong Bokyeong.

La "Peque", médico de carrera y también actual campeona mundial de la disciplina, obtuvo el bronce en Pekín 2008 y resultó quinta en Londres 2012.

En tanto, otra mujer inauguró el podio olímpico en este certamen, la estadounidense Virginia Thrasher, de 19 años, al imponerse en la prueba femenina de carabina de aire desde 10 metros de tiro, quien recibió la primera de las 23 medallas repartidas durante el sábado.

Pero antes Río de Janeiro despertó con la competencia de ciclismo de ruta, donde el belga Greg Van Avermaet se coronó triunfador, seguido por el danés Jakob Fuglsang, y el polaco Rafal Majka, los tres con cronómetros que marcaron sobre seis horas de pedaleo.

La equitación también tuvo su momento en el primer día tras la inauguración de la certamen olímpico, con las competencia de adiestramiento, hasta ahora liderada por la germana Sandra Auffarth, con su caballo Opgun Louvo, que obtuvo un marcador de 41.60 (gana quien tiene menos puntaje).

La primera gran lesión de estos juegos olímpicos ocurrió en la prueba de salto, donde el francés Samir Ait Said cayó mal y habría sufrido una fractura de tibia y peroné.

En natación, el británico Adam Peaty de 21 años batió su propio récord mundial en 100m pecho, con un tiempo de 57,55 segundos, mientras que su anterior marca era de 57,92.

También en natación fue el debut del equipo de refugiados, con la siria residente en Alemania, Yusra Mardini, quien a sus 18 años concluyó 41° en los 100m mariposa.

Pese a no clasificar, la joven terminó primera en su ronda eliminatoria, con un tiempo de 1:09.21.

Otra novedad de la jornada sabatina de JJ.OO. fue la competencia de Rugby 7, modalidad en que los equipos son compuestos por siete jugadores, mientras que en la versión original son el doble; y cada tiempo dura 14 minutos, lo que permite una competencia más ágil que la tradición de 80 minutos.

El mayor sobresalto del día fue una explosión controlada en las cercanías de la meta de ciclismo, a través de una mochila abandonada que fue detonada por la policía.

Bayern presenta a nuevos compañeros de Vidal y niega altas cifras de traspasos

ALEMANIA. El alemán Mats Hummels y el luso Renato Sanches arribaron al club.
E-mail Compartir

El Bayern Múnich de Arturo Vidal presentó ayer oficialmente a sus dos fichajes de la temporada, al central alemán Mats Hummels y al centrocampista portugués Renato Sanches, un importante refuerzo para el club campeón de la última Bundesliga, según aseguró su entrenador, el italiano Carlo Ancelotti.

"Estoy contento de tener con nosotros a estos dos fantásticos jugadores. Haber comprometido a Hummels y Sanches fue un paso muy importante para nosotros y estoy muy contento de ello", declaró el técnico durante la presentación del equipo ante la prensa.

Tanto Hummels, campeón del mundo, como Sanches, campeón de Europa, se mostraron optimistas.

"El Bayern es uno de los tres mejores equipos del mundo. Saber que cada año puedes ganar tres títulos es un gran estímulo", declaró Hummels en su primera rueda de prensa.

Sanches, de 18 años y reciente ganador de la Eurocopa con su selección, declaró: "Estoy muy contento de estar aquí". "Trabajaré para ser uno de los mejores", agregó el mediocampista, quien -proveniente del Benfica de su país- firmó contrato con el conjunto bávaro por cinco temporadas, por un valor de 35 millones de euros.

Traspaso de Hummels

Por otra parte, el presidente del Consejo Directivo del Bayern, Karlheinz Rummenigge, desmintió el pago de 38 millones de euros por el traspaso de Hummels.

"Ya he oído esta suma unas cuantas veces. Esta suma es demasiado elevada y no es cierta", afirmó.

Ya "desde febrero, marzo", él y el nuevo entrenador, Ancelotti, estuvieron debatiendo sobre nuevos jugadores, explicó Rummenigge, citado por la agencia EFE.

"En seguida estuvimos de acuerdo en que Mats era nuestro jugador deseado. Creemos que pega muy bien con nosotros en combinación con Jérôme (Boateng) y otros jugadores", agregó.

Tomás González queda eliminado en la prueba de suelo, pero sigue en salto

RÍO 2016. El gimnasta nacional aseguró que el puntaje obtenido en la primera prueba fue insuficiente y realizó declaraciones contra los jueces.
E-mail Compartir

El chileno Tomás González vivió una jornada difícil en su debut en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Si bien en la competencia de suelo tuvo un desempeño que cumplió con sus expectativas y lo dejó satisfecho, el gimnasta consideró insuficiente el puntaje entregado por los jueces, a quienes acusó de "robo".

Sin embargo, y aunque quedó eliminado de la final de esta disciplina -que había preparado específicamente para la cita olímpica-, su revancha la tuvo en salto.

En su primera rutina en la Arena Olímpica de Río, el nacional obtuvo un decepcionante puntaje de 15.066. "Lo hablé con mi equipo. Si no sumaba más de 15.200 (en suelo), me iba a jugar por una final olímpica en salto", contó más tarde el deportista, cuya participación en esta última prueba estaba en duda debido a una lesión en el tobillo izquierdo.

"Es evidente el criterio parcial de los jueces, hay mucho favoritismo con Brasil, no estoy contento con su trabajo", dijo al hacer sus descargos.

González, que en Londres 2012 quedó cuarto en suelo y salto, agregó que "a través de mi historia deportiva siempre me ha pasado que los jueces son más exigentes, ya que soy de un país no tan conocido y rival directo de los especialistas en suelo".

Más tarde, su dos saltos (15.233 y 15.066) le dieron un puntaje de 15.149 que lo instalaban preliminarmente en la final, aunque se debía esperar la ronda completa de clasificación.

Con ese puntaje se ubicaba momentáneamente en el segundo lugar, solo por detrás del favorito japonés Kenzo Shiari, quien registró 15.283.

"mi salto más difícil"

Tras su presentación, González comentó que "cerré de la mejor manera con salto, desde el año pasado de mi lesión de tobillo que no competía".

"Volví con mi salto más difícil, doble carpado hacia atrás, y creo que quedaré muy bien ranqueado. No sé si dentro de los ocho, porque tenía toda mi planificación puesta en suelo más que en esto, pero cerré de la mejor manera esta clasificación olímpica en salto y estoy contento por volver a competir. A mí nunca me han regalado nada. Antes sí se hacía como cortesía de los equipos", señaló.

El gimnasta recibió el respaldo de algunas personas entendidas en la materia, entre ellas Eric Saavedra, el único juez chileno presente en Río.

"La evaluación no fue igual para todos los gimnastas, hay unos que sacaron demasiada nota. Tomás ha sacado mucha más nota que esto, con esa serie, es muy mala nota. Merecía una mejor", contó el árbitro a Emol.

Rodríguez fue "retirado"

La eliminación de González en suelo no fue la única mala noticia para la delegación nacional en la jornada de ayer. El ciclista chileno José Luis Rodríguez fue "retirado" de la prueba de ruta por ir a más de 15 minutos de los líderes. Según las normas de la carrera, los competidores no pueden alejarse a más de un cuarto de hora de los primeros lugares y el chileno estaba a 22 kilómetros cuando fue descalificado.

fue el puntaje que obtuvo Tomás González en la prueba de suelo, para la que se había preparado especialmente. 15.066

el registro promedio que recibió el gimnasta nacional con sus dos saltos de ayer en la Arena Olímpica de Río. 15.149