Secciones

Chiquitolina: la gran apuesta de Fabiola Muñoz por conquistar el teatro local

PRESENCIA. La actriz formada en la técnica clown regresó a la ciudad tras doce años en Valparaíso. Con su compañía estrenó "Alma" y mañana vuelve a escena con "Alicia en la selva valdiviana".
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Mientras espera su turno para hablar con su profesor, una creativa niña llamada Alicia se queda dormida. Y es en el sueño donde comienza su verdadera aventura. Esta es la base para "Alicia en la selva valdiviana", obra de teatro que rescata elementos el clásico escrito por Lewis Carroll para abordar una historia más contemporánea y polémica. Es también el segundo montaje de la compañía Chiquitolina, la que creó Fabiola Muñoz y con la que vuelve a Valdivia, tras doce años de residencia en Valparaíso.

Estudió Ingeniería Comercial en la Universidad Austral de Chile y en cuarto año de la carrera decidió partir a la Quinta Región, para dedicarse a su pasión: el teatro. El cambio fue radical, pero le permitió desarrollar su creatividad bajo la supervisión de diversos expertos, con los que aprendió las claves del clown en distintos cursos. Junto con montajes de la disciplina, también realizó intervenciones en hospitales con el grupo Sonrisólogos. Igualmente, se presentó en Buenos Aires.

El regreso

Fabiola Muñoz volvió a Valdivia en enero. Fue parte del montaje con acróbatas ideado por La Fura Dels Baus para la interpretación de la Sinfonía N° 9 de Beethoven con la que partió Valdivia Capital Americana de la Cultura. Tras esa experiencia decidió contactar a otros creadores locales para estrenar "Alma", la obra con la que debutó en las tablas locales y trabajar en base a un modelo que en gran parte se basa en la autogestión, el acceso gratis o a bajos costos para el público y la formación de audiencias integradas por niños y sus familias. De paso, también apostó por poner en valor el talento de la zona al convocar a diversas mujeres que mostraron sus habilidades en áreas como música y circo en la varieté "Río de lunáticas".

En escena

El vínculo entre Valdivia y Muñoz también tiene otro antecedente. En 1997, cuando cursaba cuarto año medio en el Liceo Armando Robles, fue parte del elenco "La noche del lobo", con la que participó en una muestra nacional de teatro. Por ello, la escena local no le parece extraña, aunque ha cambiado en las últimas dos décadas. "Aunque Valparaíso parece tener más acceso a las cosas, más visibilidad por ser una ciudad patrimonial, la gente no apoya de la mejor manera al arte. Acá es distinto, el público tiene un interés tremendo por ver lo que se hace y eso nos demostraron cuando llenamos la sala para nuestro primer montaje. La gente es muy linda, muy receptiva y abierta a disfrutar del teatro. Eso es un estímulo tremendo y me convenció para quedarme", explica. Y agrega: "El lema de la compañía es que todos somos niños. Desde ese punto de vista queremos involucrar a las familias, como espectadores en este proceso de comunicación que es muy energético. Es algo mucho más enriquecedor que la televisión, despierta mucho más interés por recibir un mensaje distinto".

Nueva obra

Chiquitolina es Fabiola Muñoz. Para concretar nuevas ideas, ella busca a los más adecuados y juntos trabajan en el desarrollo de montajes. Tras "Alma", volverán mañana al teatro municipal Lord Cochrane. La función será a las 19 horas, con entrada liberada y considera un desafío inédito hasta la fecha para la actriz: trabajar con un menor de edad en el elenco.

La elegida es Amanda Torrejón, de ocho años, cuyo antecedente en las artes escénicas es un cortometraje llamado "Lamgen" dirigido por Tomás Vergara. La obra igualmente considera escenografía con elementos audiovisuales.

"Todo el equipo es valdiviano. Amanda tiene mucha personalidad, es muy auténtica y nos sirve como ejemplo para el resto del elenco. Al trabajar con la técnica clown usamos precisamente elementos que tienen que ver con la improvisación y el ser auténticos, como si fuéramos niños. De momento, estamos trabajando en apoyarla de buena forma, para que no se sienta incómoda cuando tenga que enfrentar al público. En definitiva, es un tremendo aporte", señala.

Otra de las características de la obra es que integrará elementos del circo, disciplina a la que está vinculada la protagonista Bella Mayra. Muñoz concluye: "Queremos que las obras sean precisamente un lugar donde los artistas convocados puedan mostrar lo que mejor saben hacer. Eso enriquece el relato y lo hace más innovador".