Secciones

Julio Acosta hizo historia para las pesas chilenas

RENDIMIENTO. El deportista promedió 266 kilos, logró el tercer lugar de su grupo y aparecía 11 en la general.
E-mail Compartir

El pesista cubano-chileno Julio Acosta entró ayer en la historia del deporte nacional, al asegurar el lugar 11 de la categoría -62 de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. El deportista incluso podía seguir escalando posiciones, ya que anoche se mantenía la disputa del Grupo A, cuyos resultados podrían acercarlo a puestos de avanzada.

Acosta se convirtió así en el mejor pesista chileno de la historia olímpica, tras promediar 266 kilos en su serie, luego de levantar 120 en arranque y 146 en envión, ya que no pudo terminar su prueba con 151 kilos.

En la categoría 62 kilos, Acosta finalizó tercero en el Grupo B, a falta de lo que acontecería con los nueve participantes del Grupo A.

En un primer momento, el chileno aseguró el puesto 12, superando el mejor resultado que tenían las pesas nacionales, con Jorge García en Londres 2012, que se ubicó 13°. Cristián Escalante, en Atlanta 1996, se ubicó en el puesto 22.

Pero más tarde el chino Chen Lijun abandonó y provocó que Acosta avanzara hasta el undécimo puesto.

En arranque logró 120 kilos en su mejor intento. Después, en envión levantó 146 kilos en el segundo y se animó a superar el récord de Chile (151). Pero en el último intento falló en el último movimiento y no pudo con los 151 kilos.

Con todo, Acosta ya logra una actuación histórica para las pesas chilenas, a falta de conocer su ubicación definitiva. "Es algo que uno se espera. Me llena de orgullo y de alegría", declaró Acosta.

Carlos lobos

A su vez, el mayor de Ejército valdiviano Carlos Lobos finalizó en el lugar 30 en la prueba de cross country del concurso de equitación.

Por su parte, Matías del Solar, en vela, terminó 22° en la primera regata del láser standard, mientras que en la segunda alcanzó la 35° posición.

Yantani comenta el remo olímpico para canal nacional

VISIÓN. El ex campeón del mundo dice estar sorprendido con el espacio que se da al remo olímpico en la televisión.
E-mail Compartir

Una nueva faceta está emprendiendo el ex campeón mundial de remo en 2002 Cristian Yantani, quien desde el inicio de los Juegos Olímpicos fue invitado a comentar la competencia del remo olímpico en el canal TVN.

Yantani dijo que ve el tema como algo novedoso y hasta con un poco de pudor, que aún se está adaptando, pero que siente que puede aportar mucho en la difusión de su disciplina, aplicando la mirada del deportista. "Estoy impresionado con el espacio que el canal le está dando al remo en estos juegos. Eso es positivo para ir difundiendo el deporte", indicó. Añadió que tiene que estar muy temprano en el canal, pues las regatas se inician a las 9 horas y la televisión requiere tiempo antes de salir al aire.

Al repechaje

Ayer, los dos botes nacionales no pudieron pasar de inmediato a las semifinales, por lo que hoy remarán los repechajes.

En el caso de Josefa Vila y Melita Abraham se ubicaron en el cuarto lugar de su serie. El primer lugar fue Canadá y segundo fue Polonia, accediendo así a las semifinales, mientras que tercero fue Alemania, quinto China y sexto Hong Kong.

En los varones, Bernardo Guerrero y Felipe Cárdenas llegaron terceros en su serie. El primer lugar fue para Noruega y segundo fue Estados Unidos, que pasaron a las semifinales, tercero fue Chile, cuarto llegó Austria y quinto Hong Kong.

Hoy en el repechaje, el doble par de Melita Abraham y Josefa Vila remará contra Hong Kong, Brasil, Estados Unidos, Japón y Gran Bretaña. En tanto, el doble par de Cárdenas y Guerrero remará con Angola, Cuba, Dinamarca, China y Turquía. Ambos botes deben ubicarse como mínimo en el segundo lugar, para clasificar a las semifinales.

Cristian Yantani tuvo buenos comentarios para sus compañeros de disciplina. "Ellos tuvieron una buena actuación, pero todavía falta. Hay buenas posibilidades para el repechaje, considerando que son botes que entrenan desde diciembre solamente y compiten contra tripulaciones que vienen remando hace años. Nuestros remeros son debutantes y estos juegos son una tremenda experiencia. Si llegan a las semifinales, simplemente será espectacular para ellos".

Yantani dijo que a los dos botes les tocó series pesadas, pues Abraham y Vila remarán contra Polonia y Canadá "que son fuertes" y que Guerrero y Cárdenas se midieron con Noruega que "se notaba que era un bote muy trabajado".

Sobre el repechaje, Yantani cree que los varones tendrán una regata más difícil que las damas. "Creo que los tiempos de los ligeros se han acercado mucho los de los peso libre y este bote es uno de los pocos ligeros de estos juegos", dijo.

lugares deben ubicarse hoy los botes nacionales, si quieren acceder a las semifinales olímpicas. 1° o 2°

puesto lograron los botes de varones y damas, respectivamente, en su primera serie. 3° y 4°