Secciones

UST abre Ingeniería Comercial en su sede valdiviana en 2017

CARRERA. Recibirá alumnos en su jornada vespertina y las matrículas comenzarán en marzo próximo.
E-mail Compartir

La Universidad Santo Tomás (UST) dictará la carrera de ingeniería comercial en jornada vespertina, a partir del año académico 2017 y las matrículas comenzarán en marzo próximo.

Con ese objetivo, el decano de la Facultad de Economía y Negocios de la UST, Guillermo Yáñez se reunió con la rectora Laura Bertolotto y otras autoridades académicas para tratar temas relacionados con el proceso de admisión y la malla curricular.

Según la información entregada por Yáñez, la carrera se encuentra en proceso de gestión para la admisión 2017. En esa línea, el decano destacó que "nuestro desafío es relanzar la carrera de Ingeniería Comercial, para que esta se potencie, se articule con los postgrados y abrir nuevos programas de magister. Además, queremos explorar la posibilidad de traer temas de innovación a Valdivia, que consideramos que son importantes para la ciudad, así como la conexión con Asia y hacer crecer la facultad en la región".

También, Guillermo Yáñez se refirió a la malla curricular de los alumnos de la nueva carrera y señaló que ella se implementó en 2016, "así que es innovadora dentro de lo que conocemos como perfil tradicional de Ingeniería Comercial. Sin embargo, pretendemos ser una facultad reconocida a nivel nacional como referente en la simulación de negocios".

Líder en aplicaciones

La UST es líder en el sistema de SAP University Alliances, un programa global que facilita el uso de aplicaciones empresariales que son clave en el área y que los estudiantes, pueden acceder a ellas con el fin de profundizar y practicar sus conocimientos.

Trabajadores de la Uach mantienen paro y hoy votan toma de los campus

CASO DE ACOSO SEXUAL. Dirigentes y trabajadores insisten en necesidad de "igualdad para todos". Ayer se reunieron con el rector. Hoy acudirán al Sernam y en la tarde votan pasar a la "fase 3".
E-mail Compartir

Una semana en paro completan los trabajadores no académicos de la Universidad Austral y hoy en la tarde votarán si pasan a la "fase 3" del movimiento, que consiste en una eventual toma de los campus (Isla Teja, Miraflores, Puerto Montt, Osorno y Coyhaique); o en su defecto, la mantención del paro de brazos caídos (ver recuadro).

El presidente del Sindicato Nº 1 de Trabajadores de la Uach, Ricardo Cutiño, explicó que ayer en la mañana se reunieron con el rector Oscar Galindo, pero que "no pasó nada".

Esto, ante la solicitud de los trabajadores de que se aplique "igualdad para todos" en el caso de acoso sexual contra una funcionaria y que afecta al decano de la Facultad de Ciencias Económicas Jorge Díaz, quien fue sancionado con una multa en parte (25%) de su remuneración diaria, en circunstancias que en un caso similar anterior un funcionario no docente fue exonerado del servicio.

En los días previos los trabajadores solicitaron el despido del académico acusado y también recibieron el apoyo a sus demandas, por parte del Sindicato de Docentes de la Universidad y la Federación de Estudiantes.

Reacciones

Ayer, los trabajadores se reunieron en la Plaza de la República, mientras los dirigentes fueron recibidos por el rector Oscar Galindo.

Posteriormente, se dirigieron hacia la Casa Central, en calle Independencia de Valdivia, con carteles, lienzos y pancartas, para conocer el resultado de la reunión.

El presidente Ricardo Cutiño expresó que "la rectoría mantiene su posición, mientras que el Consejo Académico promete cambios, pero sólo de palabra, sin ningún documento de compromiso escrito, que es lo que queremos".

Cutiño agregó que como sindicato, aun reconociendo la calidad y capacidad de los académicos, "les pedimos un trato de igualdad para todos los trabajadores, porque todos somos personas". También esperan que el Consejo Académico admita a través de un documento "que se adelantó, se equivocó y cometió un error de procedimiento, ante un ilícito como es una denuncia que se hace por acoso sexual. Esperamos que a futuro, frente a situaciones como ésta, declare su incompetencia, porque no puede entrar a dirimir un consejo académico, ante hechos que son abiertamente ilícitos cometidos".

Votan los próximos pasos

Hoy en la mañana, los trabajadores se dirigirán entre las 9 y 10 horas hasta las oficinas del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), a dejar una constancia, para que este organismo también se pronuncie respecto a lo ocurrido en la universidad. Luego de eso, desde las 14 horas se realizará la votación en la cual se consultará a los aproximadamente 970 trabajadores -de Coyhaique a Santiago- si se mantiene el paro de brazos caídos o se pasa a una etapa siguiente, que es la toma de los recintos del Campus Isla Teja, Miraflores, Puerto Montt , Osorno y Coyhaique. El presidente del sindicato, Ricardo Cutiño indicó que no habrá una tercera alternativa en la consulta.