Secciones

ENTREVISTA. roberto marabolí, nadador del Windsor School:

"Me gustaría llegar a representar a Chile en un campeonato sudamericano o panamericano"

E-mail Compartir

El fin de semana, en el contexto de la tercera etapa del Circuito Escolar de Natación que organiza la Municipalidad de Valdivia, el estudiante Roberto Sebastián Marabolí Sanhueza consiguió su clasificación a los Juegos Binacionales de La Araucanía, competencia en la que dirá presente por tercera ocasión consecutiva y que este año se realizará en la región del Biobío.

El joven nadador de 16 años está en tercer año de enseñanza media en el Windsor School, establecimiento en que ha cursado la totalidad de su educación. Nació el 29 de agosto de 1999, en Valdivia, y vive con su padres, Roberto y Marisa.

¿Por qué comenzaste a practicar natación?

- Mi papá fue quien me metió en esto cuando me enseñó a nadar (...) tenía cuatro o cinco años y practicábamos en la piscina municipal. Él integraba una asociación de natación con aletas y en un principio yo hacia esa disciplina, desde los siete a los diez años.

¿Practicabas también otros deportes?

- En un momento me comenzó a llamar la atención el básquetbol y jugué hasta los 12 o 13 años, aunque nunca dejé la natación. Los horarios no me eran compatibles y tuve que escoger entre uno de los dos.

¿Por qué te inclinaste por nadar?

- Elegí la natación porque la encuentro más entretenida. Al ser un deporte individual requiere de mayor esfuerzo propio y no se depende de los demás.

¿Cuándo comenzaste a competir?

- Desde que entré a la selección de natación del colegio. Al mes siguiente tuve una competencia en Puerto Varas, conseguí un buen tiempo, y me motivé para seguir. Cuando empecé a sacar medallas y a bajar mis tiempos me di cuenta de que podía seguir trabajando, y mejorar cada vez más.

¿Representas a un club o a tu colegio?

- Antes entrenaba por el colegio, pero ahora estoy en el Club Acuático de Valdivia, aunque sigo representante al Windsor en torneos escolares.

¿Con qué frecuencia entrenas?

- Todos los días. De lunes a lunes, por lo menos dos horas al día. Al principio cuesta esta intensidad de trabajo, pero es sólo mientras uno se acostumbra al ritmo. Entreno lo que más puedo porque en Valdivia hay sólo una piscina que se reparte entre los siete clubes y el público general. Falta infraestructura para la natación.

¿Cuál es tu especialidad en la natación?

- Si tuviese que elegir uno sería el estilo mariposa. Antes me dedicaba a varias pruebas, pero ahora nado principalmente los 50 metros mariposa, 50 espalda, 50 libres y 100 metros mariposa. Esas son las pruebas que generalmente preparo para las competencias importantes.

¿Cómo llegas a tus terceros Juegos de La Araucanía?

- Me parece una buena oportunidad para seguir bajando mis tiempos y medirse con nadadores de otra regiones y de Argentina, que son rivales muy fuertes. Lo más importante es medirme conmigo mismo, pero si puedo meterme en una final sería mucho mejor.

REFERENTES y proyección

Estamos en plenos Juegos Olímpicos, a qué nadador admiras a nivel internacional

- Al estadounidense Chase Kalisz, quien tiene una historia muy conmovedora pues salió de un coma para volver a la natación. Acaba de obtener plata en los 400 metros combinados. De los nadadores nacionales admiro a Kristel Köbrich, quien es la mejor nadadora chilena.

¿Te proyectas en la especialidad?

- Sí. Me gustaría llegar a ser seleccionado chileno y representar al país en un sudamericano o un panamericano.

"Entreno lo más que puedo porque en Valdivia sólo hay una piscina que se reparte entre los siete clubes y el público general". "Al ser un deporte individual, requiere de mayor esfuerzo propio y no se depende del resto".

Roberto Marabolí, Nadador valdiviano"