Secciones

Gobierno

INICIATIVA. Partió la segunda temporada de Charlas de Formación Ciudadana desarrollada por el Gobierno Regional para los alumnos de Los Ríos.
E-mail Compartir

Alumnos del Liceo Rodulfo Amando Philippi de paillaco


profundizaron conocimientos

Alumnos de tercer año medio del Liceo Rodulfo Amando Philippi de Paillaco fueron los encargados de comenzar en este segundo semestre el ciclo de charlas de formación ciudadana que desarrolla la intendencia, junto a la Secretaria Regional Ministerial de Educación de Los Ríos, con apoyo de Diario Austral de la región de Los Ríos.

Los estudiantes visitaron el edificio del Gobierno Regional e Intendencia, lugar en donde fueron recibidos por el intendente Egon Montecinos, quien fue alumno del establecimiento y que en la oportunidad dio un afectuoso saludo a los jóvenes, invitándolos a ser ciudadanos comprometidos y responsables.

En la oportunidad, la autoridad señaló que "los estudiantes son los ciudadanos del mañana y ellos a través del diálogo y la reflexión deben fortalecer y desarrollar nuestra democracia. Esta instancia de aprendizaje les permite valorar la importancia de la convivencia ciudadana y el respeto por la diversidad, lo que sin duda permite a todos los chilenos construir un mejor país".

La actividad pedagógica contempló posteriormente una charla de Educación Cívica y Derechos Humanos, la cual profundizó en los conceptos de persona y derechos humanos, características y atribuciones de la democracia y la importancia de la Constitución como norma jurídica de organización de una sociedad, interiorizándose igualmente de la organización política de Chile.

Los estudiantes igualmente visitaron la seremía de Educación y participaron en una actividad formativa, en donde una profesional del Mineduc socializó a los alumnos los avances de la Reforma Educacional, colocando especial énfasis en lo que se refiere a la nueva ley de Formación Ciudadana.

Una vez finalizada la actividad, los escolares recorrieron el Centro Cultural Austral y conocieron parte del patrimonio arquitectónico de Valdivia, como así también la muestra de arte que exhibe periódicamente en ese recinto , que pertenece a la Socieda Periodística Araucanía.

Promotores de la democracia

E-mail Compartir

seremi de Gobierno

Un ejemplo de compromiso cívico y participación cudadana es el que dan los dirigentes sociales , que hace poco celebraron su día. Queremos entregar un reconocimiento a todas y todos nuestros dirigentes sociales que día a día trabajan en beneficio de sus comunidades y sus barrios, sacando adelante sus proyectos y sueños.

El 7 de agosto en 1998 fue establecida esta fecha como un día nacional de las y los líderes sociales, recordando cuando se publicó en 1968 la Ley sobre Juntas de Vecinos y demás organizaciones comunitarias, primera normativa en Chile respecto a esta materia. A décadas después agradecemos enormemente su labor de servicio y vocación comunitaria, representando el sentir de las realidades de muchas vecinas y vecinos, siendo emisarios de sus problemáticas hacia las instituciones y autoridades.

Hoy vemos cómo nuestra sociedad se informa cada vez más para hacer valer sus derechos ciudadanos en todo ámbito: social, medioambiental, de seguridad, entre otros; donde sin lugar a dudas el empoderamiento del rol de las y los dirigentes sociales ha sido crucial en el cambio que también ha tenido el accionar de las instituciones públicas, que ven cómo la visión ciudadana avanza en el interés de tomar parte de las decisiones colectivas.

El gobierno ha puesto como una prioridad, la participación ciudadana, donde los líderes de las organizaciones sociales tienen mucho que decir. Es a la democracia moderna a la que queremos apuntar y en la que profundizaremos solo gracias a un camino que se traza de forma mancomunada.

Ejemplo de ello es cómo hemos recogido el sentir ciudadano para construir una Constitución en democracia y desde nuestro accionar como ministerio, a través de la División de Organizaciones Sociales, trabajamos por perfeccionar los mecanismos de participación de la sociedad civil como la reciente consulta a la Ley 20.500 que tendrá una reforma gracias al insumo entregado por muchos dirigentes del país.

Marco Leal