De Proa a Popa celebra 25 años con gala y su primer cambio generacional
ANIVERSARIO. Conjunto folclórico de músicos y bailarines mostrará sus avances en tradicional espectáculo para la comunidad local.
El conjunto de recreación y proyección folclórica De Proa a Popa cumple 25 años y celebrará con un espectáculo en el que músicos y bailarines pondrán en escena los cuadros históricos más representativos del grupo. La cita será el sábado 13, a las 18:30 horas, en el gimnasio del Instituto Italia (Francia N° 2370). Participarán los 30 integrantes de la agrupación, que se caracteriza por tener un área de formación infantil en folclore (llamado quilla) y que hasta la fecha trabaja en base a cuadros de danza espectáculo.
El trabajo artístico es bajo las órdenes del monitor Arturo Ceverio. Los ensayos se realizan dos veces por semana y cada año son preparadas nuevas variantes de bailes representativos de las zonas Norte, Centro, Chiloé y Latinoamérica, que se presentan exclusivamente en Valdivia y Corral.
Presencia
José Sepúlveda, presidente de De Proa a Popa, destaca que el cumpleaños estará marcado por el primer cambio generacional. "Creo que somos el grupo que tiene más presentaciones durante el año. Trabajamos principalmente amenizando eventos y competencias y nos interesa mucho entregar formación folclórica a los niños. Eso nos permite, por ejemplo, ir a un jardín infantil o a un colegio y dejar que sean los propios niños los que le muestren a sus pares lo que hacen", dice. Y agrega: "No podríamos tener bailarines expertos, de no ser por el semillero. Los iniciadores del conjunto están jubilados y el cuerpo actual es el primero que tenemos que fue formado desde el área infantil".
Una de las bailarinas formada en la cantera es Katherine Sáez. Lleva 13 años como integrante del grupo. "Somos una gran familia. Hay una tremenda unión por bailar, mostrar lo que nos gusta hacer y pasarlo bien. Quienes llevamos en esto mucho tiempo, aportamos con el entusiasmo de seguir adelante y ser el ejemplo para las nuevas generaciones. Los niños nos ven trabajar duro y quieren seguir nuestros pasos", aclara.
Metodología
Junto a Sepúlveda, Carlos Ovalle, que ocupa el cargo de tesorero, completa la directiva de la agrupación. Ambos se encargan de un trabajo administrativo basado principalmente en la autogestión y en la generación de recursos provenientes de presentaciones especiales en eventos y ferias costumbristas. "Optamos por no depender de los fondos concursables. Aunque somos un grupo humilde, decidimos solucionar los temas presupuestarios haciendo beneficios y con los aportes de cada uno. Eso ha generado mayor unión y que podamos trabajar con objetivos claros", dice Sepúlveda.
horas durará la gala del sábado 13 en el gimnasio del Instituto Italia. La entrada será liberada. 2
presentaciones tiene agendado hasta el momento el grupo valdiviano para septiembre. 20