Secciones

Novasur mostró lo nuevo de su programación en jornada para preescolares

FESTIVIDAD. Capítulos de series como "Pichintún" y "Súper safari" fueron exhibidas como parte de la celebración del Mes del Niño.
E-mail Compartir

En la Carpa de la Ciencia del Cecs, la programación cultural y educativa Novasur, del Consejo Nacional de Televisión, realizó ayer funciones especiales con capítulos de diversas series animadas para público infantil. A la actividad, que consideró dos proyecciones de 45 minutos cada una, asistieron preescolares de Valdivia. En pantalla hubo obras como "Súper safari", con el capítulo del Loro Tricahue; y "Pichintún", con el capítulo "Kristel, una niña Aimara"; además de "Bartolo", protagonizada por un perro que en el capítulo "Cuentos" busca estimular la imaginación y el hábito lector.

Desarrollo

La actividad es parte de los hitos anuales de Novasur y esta vez fue incorporada a la agenda local por el Mes del Niño.

"Son instancias para mostrar cosas nuevas, producciones que si bien están on line, las ponemos en una pantalla grande y nos concentramos en abarcar un público específico", dice Claudia Menéndez, directora de Novasur Los Ríos. Y agrega: "Uno de los principales objetivos que cumplimos con este tipo de actividades es que los niños descubran por sí solos el valor de la experiencia de ser espectadores y las obras que más se adecuan a sus edades. Eso comienza a generar una demanda por ver este tipo de realizaciones y con ello, los adultos ya no les imponen tanto cosas para ver. Es un incentivo a los espectadores autónomos y críticos que exijan ver televisión de calidad".

Las funciones en sala son un complemento a la promoción de las obras disponibles en www.novasur.cl, donde se pueden reproducir sin costo capítulos y series completas, que además sirven de apoyo pedagógico.

Obra local

Para octubre se espera que Novasur integre parte de su programación al 23° Festival Internacional de Cine de Valdivia. Además, antes de fin de año será resuelta la nueva coproducción entre Novasur y el Cecrea del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Los Ríos. De momento, resta escoger a la productora que se encargará de una obra documental que refleje el derecho a la identidad de los niños.

El estreno está previsto para el próximo año y con ello, la realización se sumará a proyectos anteriores como "Los niños del río", que fue exhibida en el teatro municipal Lord Cochrane en marzo.

Pianista Rahel Senn compartió con niños músicos

ENCUENTRO. Artista de Suiza realizó una charla en el Colegio Juan Sebastián Bach, donde hoy se presentará en concierto.
E-mail Compartir

Algunas claves para entender su labor como intérprete y compositora, además de consejos para las nuevas generaciones de músicos fueron parte de la charla que realizó la pianista suiza Rahel Senn. La artista visitó ayer el Colegio de Música Juan Sebastian Bach, donde compartió sus conocimientos con niños y jóvenes. En la jornada los pudo ver y además ofreció un adelanto de las obras que tocará hoy a las 18 horas, en el mismo recinto. Será un repertorio con obras clásicas y obras pop de su autoría, como por ejemplo "Gotas".

Senn visita por primera vez el país. Llegó por invitación de la Embajada de Suiza en Chile y del programa Valdivia Capital Americana de la Cultura (quienes repartieron invitaciones para el concierto), con la idea de reforzar la formación de nuevos talentos, a través de la experiencia de un profesional. "La música es más importante que la escuela. Si bien hay que saber elementos que son fundamentales para todos, nunca hay que olvidar que la música es alegría, nos permite ser felices y estar mejor preparados para enfrentar la vida", dijo.

Trayectoria

Rahel Senn nació en Zurich.Inició su formación en piano clásico a los 9 años de edad y durante su juventud destacó por ser creadora de varios musicales, uno de los cuales fue producido en Singapur. En 2012 lanzó su primer disco solista y dos años más tarde lanzó su segunda producción "Temps".

Actualmente es uno de los 50 pianistas en el mundo galardonado con el "Young Steinway Artist" y ha realizado conciertos en Asia y Europa.

Sech Valdivia presenta cuarta antología de prosistas y poetas

CONCURSO. También premiarán a ganadores de certamen escolar.
E-mail Compartir

El miércoles 17 de agosto, a las 19 horas en el Teatro Lord Cochrane se realizará el lanzamiento de la cuarta Antología de Prosistas y Poetas Valdivianos, editada por la Sociedad de Escritores de Chile (Sech), Filial Valdivia, Federico García Rival.

En la misma ocasión se efectuará la premiación del primer concurso literario "Creando sueños para el mañana", organizado por la Sech para estudiantes de escuelas y liceos municipales de la región de Los Ríos. El jurado de ese certamen estuvo compuesto por el poeta Emin Silvestre, la escritora Marta Rosales y la escritora Gloria Yobanolo.

Los trabajos ganadores forman parte de la antología preparada por la Sech, en la cual se incorporarán sus textos editados y, además, los jóvenes destacados recibirán premios aportados por la Librería "Qué leo" y Biblionet, como también una segunda antología, para la biblioteca de sus establecimientos educacionales.

Premiados

Gladys Muñoz, presidenta de la Sech Valdivia, dijo que "nos llamó la atención la participación de los niños" y también mencionó que "los trabajos que realizaron fueron muy buenos".

Los escolares serán premiados según su categoría.

En la categoría A tendrán galardones alumnos de la Escuela Choroico y la Escuela Las Ánimas. El primer lugar corresponde a Mauricio Flores con "Mi ciudad"; el segundo lugar a Arleth Álvarez. con "Tu risa"; el tercero a Elías Toledo, con el poema "El árbol"; mientras que las menciones honrosas serán para Anyela Poblete con "Sirena del mar" y Pía Villalón con "Corazón de oro".

En la Categoría B, poesía, serán distinguidos estudiantes del Colegio Raúl Silva Henríquez, Liceo Santa María la Blanca, Liceo Bicentenario, Liceo Rodulfo Amando Philippi.

El primer lugar es para Mariana Montoya con "La única amiga; el segundo lugar, Ana Bustamante con "Belleza negra"; el tercero para Karla Kiessling con "Una parte de mí". Las menciones honrosas son para Ethan Kloss con "Profundo" y Valentina Benavides con "Un hilo rojo".

En la categoría B, prosa, los estudiantes ganadores son del Liceo Bicentenario y Liceo Cardenal Raúl Silva Henríquez. El primer lugar fue para Cathalina Velásquez con "La noche estrellada"; el segundo para Javiera Pino con "Amor en guerra"; y el tercero para Constanza Pilar con "Los mejores siete días".(Colaboración Catalina Cortés).