Secciones

Comentarios en la web

Así se vive la locura de "Pokémon Go" en sus primeras semanas en Chile. emol
E-mail Compartir

Francisco Alferez pokemon go está lejos de ser el mejor juego, falta por agregar cosas como batallas contra amigos o con pokemones salvajes como las versiones de nintendo, pero no creo que llege a pasar, nintendo perdería mucho

Manuel Navarro Igual lo pasan mucho mejor que la tropa de amargados y estresados que pululan por aquí.

Franklin Avila Fuentealba ¿Y hay un premio multimillonario, o andan webiando porque no tienen que más hacer?

Juan Pablo Alfageme Gjurinovic Yo acepto todos los diferentes gustos que puedan tener las personas, solo decir, que la tecnología digital cada día más se apodera del ser humano. Eso es lo grave, no el pokemon go.

Maximiliano Leiva Sotomayor Hay gente que le gusta eso. Hay imbéciles que les gusta disparar y hasta gente que piensa que la boina en realidad oculta la calvicie. Cada uno con lo suyo y feliz.

En Twitter: #bolt

E-mail Compartir

@20m: Bolt debuta en los 100 metros con una fácil victoria y enamora al público de Río

@VarskySports: Bolt. El único tipo en el mundo que trota 100 m en 10 segundos.

@Framos17: Quise ver a Bolt correr, pero todo pasó muy rápido.

@jbattagliotti: Bolt ganó caminando en los 100 metros...

@Referiuy: Con un tiempo de 10.07, Bolt ganó la séptima de las ocho series y tratará de conquistar el oro el domingo.

@RoyCampos: Usain Bolt: "¿Algún reto para hoy? - Vamos a probar #100m"#JuegosOlimpicos.

@Asun_67: Buena respuesta al machismo. "No seré el próximo Usain Bolt o Michael Phelps. Seré la primera Simone Biles" .

@PK2noticiosos: Trotando y sin despeinarse, el hombre más rápido del mundo Usain Bolt avanza a semifinales de 100 metros.

@julianconpenas: Bolt tarda lo mismo en hacer los 100 metros que yo en abrir una cerveza esta comprobado

Correo

E-mail Compartir

Pokemones

Hay fiebre por perseguir y pillar pokemones: niños, jóvenes y adultos andan buscando pokemones por las calles de Chile. Ahora me explico por qué los niños no quieren que les den tareas para la casa: tienen que acompañar al resto de la familia a buscar pokemones. Hay que reconocer, eso sí, que esta actividad es más inútil que bolsita de té impermeable.

Mauricio Pilleux Dresdner


Protagonismo Juvenil

Sin duda captar la atención de los jóvenes es uno de los mayores desafíos de los docentes. Existe la necesidad urgente de realizar cambios en la forma de abordar el proceso enseñanza-aprendizaje.

La metodología Aprendizaje-Servicio nos permite dar protagonismo a los estudiantes. Es una propuesta pedagógica que permite desarrollar conocimientos y competencias a través de una práctica de servicio solidario, combina procesos de aprendizaje y de servicio en un único proyecto bien articulado, en el que los participantes aprenden a la vez que trabajan en necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo.

Significa salir de la escuela, mirar y descubrir el mundo, ver la realidad de manera crítica. Los estudiantes pueden observar desde un punto de vista más cercano lo que ocurre a su alrededor, les permite ver que ellos pueden hacer cambios en un entorno social directo. El servicio es el que da sentido a los aprendizajes, si tiene sentido, tiene fuerza y esto hace un poco mejor al mundo.

Ya no son solo buenas intenciones, hace falta tener conocimientos sólidos y desarrollar competencias complejas para poder intervenir adecuadamente en la resolución de problemas reales. Hace falta saber más para participar eficazmente en la vida de la comunidad que para rendir una prueba escrita.

En esta metodología el docente también aprende mucho con sus estudiantes, es un trabajo codo a codo. Cuando se realizan estas cosas y se consigue dejar huella, entonces es que vale la pena.

No es solo un método para las escuelas más aventureras, debería ser una manera de educar que impregne todo el proceso educativo y que fuese para todos y varias veces; es una tarea por implantarlo y por difundirlo para que no solo sean experiencias exitosas.

La mayor contribución del aprendizaje servicio a la educación actual es la posibilidad de facilitar que nuestros estudiantes sean ciudadanos comprometidos y a la vez competentes; capaces de mejorar el entorno a partir de los aprendizajes que se vuelven acción.

Jeannette Espinoza Profesora Liceo Técnico Valdivia


Parlamento tiene la palabra

La reforma constitucional sobre elección de intendentes vive horas cruciales. En los últimos días hemos redoblado nuestros esfuerzos para lograr un acuerdo transversal que permita destrabar este proyecto, de manera que la primera elección se realice en noviembre de 2017.

Para cumplir ese objetivo la iniciativa debe ser despachada del Congreso Nacional no más allá de septiembre, por lo que llegó el momento de las definiciones. El Gobierno las tiene claras. Ha demostrado con hechos su decisión de avanzar en la descentralización política y administrativa del país. No es solo una necesidad de nuestro proceso de desarrollo, sino además uno de los anhelos más sentidos de la ciudadanía, como se ha expresado en el marco del proceso constituyente.

Valoramos la convergencia que se ha ido generando entre los parlamentarios de la Nueva Mayoría e independientes en torno a la propuesta que establece el 40 por ciento de los votos como umbral para elegir a los futuros gobernadores regionales y la realización de una segunda vuelta si fuera necesario. Esta fórmula permite que la máxima autoridad regional cuente con un apoyo ciudadano significativo y garantice una representatividad adecuada especialmente en los primeros años de un proceso de descentralización que recién comienza.

Elegir a los intendentes no es la solución al centralismo, pero sí es un paso importante en el contexto de un proceso gradual y de largo plazo que le va a entregar mayor autonomía a las regiones.

Ricardo Cifuentes Lillo Subsec. Desarrollo Regional


Cruce inseguro

Cuántos accidentes más necesitamos presenciar en la esquina de Picarte con Ignacio de la Carrera, frente al Colegio Gandhi para que las autoridades tomen por fin en cuenta las solicitudes que ya desde hace años se han enviado al municipio por parte de apoderados y vecinos, que no han sido respondidas.

Nuevamente nos ha tocado ver un atropello, esta vez afectando a una de nuestras estudiantes de pre-básica. La imprudencia de un conductor, sumada a la ineficacia de un semáforo que en verde hace coincidir en medio del paso de cebra a peatones y automóviles, tiene a la comunidad sumamente afligida y preocupada por la alumna y su familia, que permanecen a la espera de una operación.

Esperemos que al menos las próximas elecciones municipales provoquen en las autoridades la necesidad de tomar medidas que vayan en beneficio de la ciudadanía y respondan a lo que ella necesita.

Moisés Silva Profesor