Secciones

El Club Eleuterio Ramírez cumplió 90 años con música en las calles de Collico

HISTORIA. Ceremonia de conmemoración fue en dependencias de la institución que preside José Macaya. Artistas y autoridades participaron en actividades especiales durante todo el día.
E-mail Compartir

Música en vivo por las calles de Collico y el repaso de los principales hitos de la institución, fueron parte de la celebración por los 90 años del Club Musical Eleuterio Ramírez. La conmemoración fue en las dependencias del club en Valdivia, hasta donde llegaron diversas autoridades locales.

José Macaya, presidente del club que tiene 89 socios, encabezó la jornada y fue quien valoró destacó los avances conseguidos el último tiempo, principalmente en la formación de niños y jóvenes músicos valdivianos. "Estamos contentos porque no se cumplen 90 años todos los días, tenemos el apoyo de nuestro barrio, acompañados por futuros músicos que son niños, pero sabemos que serán promesas, además de socios que llegaron desde distintos puntos del país a celebrar con nosotros", dijo. Y enfatizó: "Nosotros donde vamos contagiamos alegría con nuestra música, ya sea en la juntas de vecinos, escuelas, hoteles, u homenajes en Valdivia de distinto tipo. Comenzamos sin tener nada y ahora tenemos un grupo súper afiatado".

Respaldo

Durante sus nueve décadas de funcionamiento, el club ha recibido el apoyo del mundo público y privado. Además, algunos avances se han conseguido gracias a fondos concursables, como por ejemplo el Conarte de la Municipalidad de Valdivia que contribuye a los talleres de música para niños. Erwin Vidal, gerente de la Corporación Cultural Municipal destacó el vínculo y la importancia de la organización. "Este es un proyecto que tenemos que apoyar porque forma parte de nuestra historia, en un barrio tan importante para Valdivia". Actualmente, el club cuenta con diez jóvenes talentos que se forman musicalmente, provenientes de Collico y Niebla y de las bandas de la Escuela N° 1 Chile y de la Escuela Juan Sebastián Bach. Todos, trabajan bajo las órdenes del director de la banda, Humberto Ríos.

Historia que nació por un sueño

Según dijo José Macaya, la institución lleva el nombre de Eleuterio Ramírez como homenaje a su rol en la Guerra del Pacífico. "El club surgió porque un grupo de vecinos de Collico, amantes de la música instrumental, se propusieron formarlo". A lo largo de su amplia trayectoria, el grupo se ha presentado en distintas regiones del país y en Argentina, además de celebraciones y festividades como Navidad y la Fiesta de la Cerveza.

Radioaficionados celebran su día y destacan aportes del oficio

PRESENCIA. Regimiento de Telecomunicaciones y Red de Emergencia Los Ríos realizaron actividades especiales.
E-mail Compartir

A partir de este año, todos los 14 de agosto será la celebración del Día del Radiodioaficionado, luego de su aprobación en el Senado el 27 de enero de este año.

En la región, el Círculo de Radioaficionados del Regimiento de Telecomunicaciones Nº4 Membrillar y la Red de Emergencia de Región de Los Ríos conmemoraron esta fecha con una cena de camaradería, a la que asistieron el comandante del batallón, teniente coronel Carlos Alvarez y radio aficionados invitados de Futrono, Radio Club Concepción y Radio Club Manquimavida y el centro de alerta temprana de Onemi.

El circulo fue fundado en esta unidad en 2004 y está integrada por radio operadores civiles voluntarios.

Homenaje

La elección de esta fecha es para rendir homenaje a Maximiliano Kolbe, sacerdote franciscano polaco y radioaficionado asesinado en el campo de concentración de Auschwitz el 14 de agosto de 1941.

Desde joven destacó por su afición a la física, las matemáticas y la ciencia.

En 1937 se transformó en radioaficionado, con el distintivo de llamada SP3RN, el que nunca más volvió a ser asignado a ninguna otra persona como una forma de honrar su legado.

Comunicación y experimentación

El servicio de radioaficionados tiene por finalidad la intercomunicación radial y la experimentación técnica y científica, llevadas a cabo a título personal y sin fines de lucro. Tras el terremoto del 27 de febrero de 2010 en Chile, cobró mayor relevancia.