Secciones

Las redes sociales son requisito

E-mail Compartir

Tamara

Miranda

Directora Terapia Ocupacional UST

Actualmente para la mayoría de los ciudadanos, las redes sociales constituyen una de las principales fuentes de comunicación con otros, así como un importante intercambio cultural. De hecho, el crecimiento masivo de diferentes aplicaciones y tecnologías de la comunicación e información (TICs) han aumentado las oportunidades de participación en el área del desempeño virtual.

Tras el acelerado envejecimiento demográfico cada vez más, los adultos mayores han sido impulsados a incorporar durante su rutina estos elementos de comunicación que disminuyen su percepción de soledad y depresión. "La clave es que internet ayuda a los adultos mayores a mantenerse en contacto con sus amigos y familiares, y a sentirse parte de una comunidad más grande" se señala en la Revista Americana de Geriatría del 2014.

Recientemente esta publicación entregó un estudio realizado entre el 2002 y 2008 que arrojó como resultado la reducción del 33% de posibilidades de represión en este grupo etáreo, que se evidenció principalmente en aquellas personas que vivían solas. Así mismo las TICs han incorporado accesos más amigables, flexibles y fáciles de operar.

Las características generales de los adultos mayores que poseen acceso a medios virtuales suelen ser personas que aprendieron de manera autodidacta, demuestran mayores ingresos económicos anuales, y más funcionalidad en sus actividades de la vida diaria y nivel educativo.

En nuestra comunidad existen diferentes instancias de participación de los adultos mayores donde se ofrecen cursos de computación a través de cajas de compensación, programas municipales, ONGs, Juntas de vecinos, Senama y diferentes casas de estudios. Por lo tanto, la participación en estos talleres a través del desarrollo de comunidades virtuales de autoayuda, difusión de conocimientos, aprendizaje continuo, entre otros, protegerán la Salud Mental de los adultos mayores.

Profesionales del senama realizaron capacitación para mejorar proyectos

E-mail Compartir

Veinte personas participaron de una capacitación técnico financiero jurídico, que se llevó a cabo en dependencias del Hotel Melillanca de Valdivia y que contó con exposiciones de profesionales del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama).

La capacitación fue liderada por el encargado nacional del Programa Fondo Subsidio para Establecimientos de Larga Estadía (Eleam), Luis Ojeda, quien realizó una orientación técnica para el programa. Además fue entregada orientación jurídica para la implementación del Fondo Subsidio Eleam, la cual estuvo a cargo de una profesional de la unidad jurídica de Senama. "El objetivo de esta visita fue entregar una capacitación, acompañamiento y orientación a las instituciones que trabajan con el Programa Subsidio Eleam, tanto en la ejecución de sus convenios y en la ejecución técnica y financiera de sus proyectos, todo esto para que las instituciones desarrollen una buena gestión en la Región de Los Ríos", dijo Luis Ojeda.

La representante legal del Hogar San José de la Mariquina, Liliana Valencia manifestó que "la capacitación fue muy constructiva, ya que se trataron varias temáticas del subsidio que entrega el Estado a los Establecimientos de Larga Estadía, y lo que se conversó fue muy provechoso e importante".