Secciones

Una mirada distinta del sistema de pensiones

AHORRO. Francisco Mena, académico de la USS, dice que una de las sugerencias es que el Aporte Previsional Voluntario se empiece a efectuar a más temprana edad.
E-mail Compartir

Ala luz de los acontecimientos que se han levantado por parte de la ciudadanía frente al tema de las jubilaciones y pensiones, el director de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad San Sebastián, Francisco Mena, sostiene que cada vez el descontento es mayor en las personas.

"Uno empieza a ver que en el sistema de pensiones y viendo los datos de la Superintendencia de Pensiones, a marzo de 2016 alcanzaban los $186.000 pesos como promedio, lo que significa que existen pensiones menores al monto mencionado", aclara el académico.

Ante tal situación, Mena agrega que esto ha traído mucha preocupación, principalmente en los adultos mayores, quienes son los que se ven directamente afectados. Si sumamos el último estudio de Equifax junto con la Universidad San Sebastián, donde se señala que la morosidad ha aumentado en este último tiempo y el segmento de 60 a 69 años son los que están más endeudados. Esto da luces respecto a la situación económica que se ven enfrentadas estas personas, quienes han trabajado durante toda su vida y aportado a la sociedad", comenta Mena.

Agrega que lo que sucede actualmente con la AFP y la jubilación de los adultos mayores, traerá costos altos al país. "Si se piensa en volver al antiguo sistema de reparto, el académico sostiene: "Nos estamos lo suficientemente preparados económicamente para una situación así. El sistema de reparto antiguo era deficitario, no se financiaba con la masa de cotizantes, quienes en el fondo son los que contribuyen para pagar las pensiones", dice.

Y explica: "Existen pensiones bajas, los fondos de pensiones se van incrementando por la rentabilidad que van teniendo y las inversiones que realizan las AFP con el dinero de los trabajadores de nuestro país. Lo que se está pensando seriamente en muchos países y el nuestro, es tener un sistema mixto donde exista un pilar solidario por parte del Estado y también un porcentaje de cotización adicional de los empleadores.

Una de las sugerencias que entrega el director de Ingeniería Comercial es que los aportes previsionales voluntarios (APV) se empiecen a efectuar a más temprana edad posible. "Una persona que comienza a ahorrar dinero a los 40 años no tendrá el mismo capital o rendimiento económico que alguien de treinta. Por lo tanto, se tiene que incentivar que las personas que no tienen trabajo con contrato indefinido o regido por el código del trabajo, es decir a honorario, empiecen a efectuar cotizaciones, que en régimen esto comenzará a regir el 2018, para trabajadores independientes", sostiene.

Estado

Mena señala que con todo lo acontecido, los adultos mayores son lo más perjudicados y afirma que el problema con los pensionados en este momento son las pensiones demasiadas bajas y no les permite mejorar la calidad de vida. Ante tal situación, apunta que el Estado debe proporcionar una respuesta, indicando que esto debe ser una solución de sociedad. "Qué hacemos con esos miles de pensionados que tienen una baja pensión hoy. Esa es la urgencia que tenemos, necesitamos buscar mecanismos que permitan no tener pensiones como las actuales, entonces existen dos dimensiones a lo menos, donde la más urgente es corregir las pensiones muy bajas a pesar que existe el aporte previsional solidario y la segunda sería las personas que están por jubilar y que también accederían a pensiones muy bajas. Hoy esto es urgente y existen propuestas serias", dice el académico.

" El sistema de reparto antiguo era deficitario, no se financiaba con la masa de cotizantes, quienes en el fondo son los que contribuyen para pagar las pensiones".

Francisco Mena, Director Ing. Comercial, Universidad San Sebastián"

adulto mayor

Club "los leones" celebró cinco años de existencia

E-mail Compartir

Doce de las 21 socias del Club del Adulto Mayor "Los Leones" de Valdivia, participaron de una once de camaradería por la celebración del quinto aniversario de la agrupación.

La reunión fue en casa de una vecina, ya que la institución no tiene una sede y tampoco fue posible usar instalaciones de alguna junta de vecinos. "Fue un agradable momento en el que compartimos. Lamentablemente faltaron muchas socias por diversos problemas de salud. Cada una de las socias realizó un aporte para poder compartir y en la jornada, se recordó a las dos participantes que han fallecido en este tiempo", dijo María Isabel Pavez, que hasta el próximo año ejercerá como presidenta del club.

Entre las actividades que realiza esta agrupación, se encuentra la postulación a fondos del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y de la Municipalidad de Valdivia, además de talleres de manualidades. Gracias a los fondos concursables, las integrantes del club han viajado a Chiloé y a la zona de los Siete Lagos, entre otros destinos.


realizarán fiesta para celebrar agosto en valdivia

El jueves 18 de agosto, a partir de la 14:30 horas, se realizará en el Coliseo Municipal de Valdivia, la fiesta Gold "Disfrutando Agosto", organizado por el Instituto Nacional del Deporte y la Caja de Compensación Los Andes.

"La idea es hacer algo diferente en invierno y cambiar la estacionalidad. Además así, le cambiamos la mirada que se tiene de agosto como un mes complicado para los adultos mayores", dijo Patricia Santana, ejecutiva de fidelización de Caja Los Andes.

"Invitamos a toda la comunidad a participar de esta actividad, la cual es gratuita y se enmarca dentro del programa Adulto Mayor en Movimiento, que realiza el IND, principalmente en regiones. Esperamos que lleguen por lo menos 600 personas a celebrar con nosotros con buena música y mucho baile", dijo el director regional del IND, Ernesto Villarroel.