Secciones

Invierten más de $400 millones para mejorar hospital Santa Elisa

EN MARIQUINA. El establecimiento hospitalario es administrado desde el 1 de enero por el Servicio de Salud Valdivia, tras demandas de los funcionarios. Desde esa fecha se han realizado mejoras en infraestructura y prestaciones a los pacientes.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Aproximadamente 400 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Salud (Minsal) en el Hospital Santa Elisa -de San José de la Mariquina- desde el 1 de enero de este año, fecha en que asumió la administración del recinto el Servicio de Salud Valdivia. Esos recursos han sido destinados al mejoramiento de la infraestructura y equipamiento para una mejor atención de los pacientes, medidas que son valoradas por representantes de la comunidad y de los trabajadores.

Tras llegar a un acuerdo entre el Minsal, el Ministerio de Hacienda y el Obispado de Villarrica, y concluir el convenio que entregaba la administración del hospital a este último, las dependencias fueron traspasadas al Servicio de Salud a través de la modalidad de arriendo, mientras que se inició el proyecto de reposición de la infraestructura y fueron aprobados los recursos para el traspaso de los contratos de los funcionarios al Ministerio de Salud.

El proceso, que terminó con el cambio en la administración del recinto hospitalario, comenzó en septiembre del año pasado, cuando los funcionarios iniciaron una huelga legal de carácter indefinido debido a la nula respuesta de su empleador al contrato colectivo, donde exigían una mejora a sus salarios.

La medida adoptada por los trabajadores los llevó incluso a protestar en la Catedral de Valdivia durante el tedeum de Fiestas Patrias, el 18 de septiembre de 2015.

Mejoras

El director del Servicio de Salud Valdivia, Patricio Rosas, informó que las mejoras están vinculadas a la infraestructura y al equipamiento destinado a la atención de los pacientes. "Desde enero hemos realizado una serie de inversiones en reparación de calderas, en pintura y estamos sumando camas más modernas; además, estamos modificando las dependencias para subir todas las oficinas administrativas al tercer piso, de manera de ampliar la urgencia, implementar más boxes, y que el hospital quede en un mejor pie para atender más rápido a las personas", detalló.

En relación a la atención de los pacientes, destacó la inversión en nuevo equipamiento para laboratorio, la reparación de instrumentos para rayos x y la incorporación de una tecnóloga que permitió ampliar el horario de atención. Además, la implementación de la telemedicina en la especialidad de cardiología, "ya instalamos el software y los instrumentos para realizar a los pacientes el test de arritmia y que los resultados de éstos sean transmitidos a los cardiólogos de Valdivia", explicó.

Además, destacó la incorporación de un moderno sistema de farmacia y de ficha electrónica, que a la fecha estaba habilitado sólo en el Hospital de Corral.

Asimismo, la entrega de dos ambulancias nuevas, una que fue comprada con recursos del Ministerio de Salud y una segunda adquirida a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional. "Llegan en un muy buen momento, teníamos una ambulancia antigua que está con hartos problemas, así que con esto damos una solución definitiva y una mejor atención en cuanto a los traslados, porque éstas vienen muy equipadas para enfrentar una emergencia, de hecho hace unos meses atendimos un parto y logramos resolverlo en buena forma, no sé si con la ambulancia antigua habríamos podido hacer lo mismo", destacó el director del Hospital Santa Elisa, Roger Paredes.

En tanto, el próximo año el recinto hospitalario contará con la especialidad odontológica. Con todo esto -afirmó Patricio Rosas- "el Hospital Santa Elisa, en este primer semestre, se ha puesto al nivel de un hospital moderno de la red asistencial, incluso está un poco más adelantado en algunos temas porque han tenido el entusiasmo de probar nuevas tecnologías, sobre todo respecto de la ficha electrónica".

Funcionarios

La mejora de las condiciones laborales era una de las principales demandas de los funcionarios. Con el cambio de administración, a contar de junio el 90% de los trabajadores fue traspasado a la planta contrata del Servicio de Salud Valdivia.

Roger Paredes precisó que "actualmente tenemos 83 cargos que corresponden a auxiliares, administrativos, técnicos y profesionales no médicos, además seis médicos y un químico farmacéutico. Y tenemos una dotación mínima, de 14 personas, que se mantiene bajo el Código del Trabajo y que cumplen funciones de aseo y alimentación".

La presidenta de la Asociación de Trabajadores de la Salud Fenats del Hospital Santa Elisa, Lorena Navarro, sostuvo que es apresurado evaluar los avances en relación a las mejoras para los funcionarios; sin embargo, afirmó que "para la comunidad ha sido muy beneficioso el hecho de que se hayan gestionado las ambulancias, hayan llegado más profesionales y que el personal haya sido contratado por el Servicio de Salud".

En esa línea, la dirigenta destacó que a la fecha, el Servicio de Salud cumplió el compromiso de que ningún funcionario fuera despedido. "Se cumplió a cabalidad y los funcionarios que no reunían los requisitos, como por ejemplo educación media completa o que estaban jubilados, obviamente no podrían ser contratados por el Servicio, pero sí intervino una empresa anexa y se mantienen por lo menos por este año trabajando en la institución. Hasta el 31 de diciembre del año pasado nosotros quedábamos sin trabajo y que todos hayamos quedado trabajando es un gran logro, lo mismo que ahora seamos funcionarios de la salud y recibamos todos los beneficios".

Comunidad

Roger Paredes destacó la vinculación con la comunidad, la que se ha visto fortalecida -según indicó- con la colaboración del Consejo de Desarrollo Local de Salud (Codelo). "A través de ellos informamos a la comunidad cómo estamos funcionando y trabajamos en conjunto respecto de qué tipo de hospital queremos a futuro", sostuvo Paredes.

El presidente del Codelo, Carlos Montuyao, destacó que como organismo apoyaron el año pasado a los funcionarios en sus demandas. "Lo que ellos hicieron para la comuna fue muy bueno (...) Estamos haciendo un trabajo muy mancomunado con el director del hospital y hemos visto que los pacientes están conformes con lo que se está haciendo, nosotros también como dirigentes estamos contentos", dijo.

Añadió que: "El director (Roger Paredes) está comprometido con buscar más recursos y poder darle otra imagen a este hospital".

"Hasta el 31 de diciembre del año pasado nosotros quedábamos sin trabajo y que todos hayamos mantenido el puesto es un gran logro, lo mismo que ahora seamos funcionarios de la salud y recibamos todos los beneficios".

Lorena Navarro, Pres. Asoc. de Trabajadores de la Salud Mariquina"

"La comuna pasa un muy buen momento, donde se ha logrado que el hospital cuente con seis médicos".

Carlos Montuyao, Presidente Codelo Mariquina"

"A contar de junio el 90% de los trabajadores fue traspasado a la planta contrata del Servicio de Salud Valdivia".

Roger Paredes, Dir. Hospital Santa Elisa"

"El Hospital Santa Elisa, en este primer semestre, se ha puesto al nivel de un hospital moderno de la red asistencial".

Patricio Rosas, Director Servicio de Salud"

Datos

Cobertura El Hospital Santa Elisa atiene a toda la población de Mariquina, aproximadamente 24 mil habitantes. La cobertura se extiende a las comunas de Máfil, a los pacientes hospitalizados de Lanco, y a la población de Malalhue con prestaciones de radiografía.

Clasificación El Hospital Santa Elisa es de baja complejidad. Durante el período de invierno el recinto está realizando más de 800 atenciones de urgencia semanales.

Exámenes Con la incorporación de nueva tecnología es posible ver los resultados de los exámenes en línea.

Telemedicina Fue incorporada en el área de la cardiología, donde se mantiene contacto con especialistas de Valdivia.

1 de enero de 2016 el Servicio de Salud Valdivia asumió la administración del Hospital Santa Elisa de San José, la que hasta ese momento estaba a cargo del Obispado de Villarrica.

7 de septiembre de 2015 los trabajadores del Hospital Santa Elisa iniciaron una huelga por los bajos sueldos, medida que finalizó con el término del convenio entre el Servicio de Salud y el Obispado de Villarrica.

90 por ciento de los trabajadores del recinto hospitalario fueron traspasados al Servicio de Salud Valdivia, a contar de que esta entidad asumió la administración.