Secciones

Partieron obras de APR que beneficiará a familias de seis cerros de Corral

520 PERSONAS. Se verán favorecidas directamente con este proyecto.
E-mail Compartir

Más de 520 personas de los sectores altos de Corral, específicamente de los cerros Caupolicán, Belleza, Cordillera, Tacna, Milagro y Alegre serán las beneficiadas con el proyecto de Agua Potable Rural (APR) iniciado oficialmente esta semana.

La iniciativa es ejecutada y financiada por el Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección de Obras Hidráulicas, y cuenta con una inversión de más de 370 millones de pesos que permitirán implementar un proyecto APR en una zona geográficamente compleja, para así entregar suministro a un total de 129 familias de la zona alta de la comuna puerto, las que por décadas han esperado contar con agua potable de buena calidad.

El inicio de obras estuvo marcado por el simbólico acto de instalación de la primera tubería, encabezado por el alcalde de Corral, Gastón Pérez, el diputado del distrito 53, Iván Flores; el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial; la directora regional de Obras Hidráulicas del Mop, Claudia Dönner y concejales de la comuna de Corral, quienes valoraron la puesta en marcha del emblemático proyecto.

En octubre terminarán obras en el acceso a Valdivia y en la ruta Cabo Blanco-Las Marías

TRES LARGOS AÑOS. Han pasado desde que se inició la intervención del acceso a la capital regional, las que están a cargo de la empresa constructora Azvi.
E-mail Compartir

En octubre próximo se completará el mejoramiento del acceso norte a la capital regional con el término de los proyectos viales de repavimentación de la Ruta 202 Valdivia-Mariquina y el asfaltado de la Ruta Cabo Blanco-Las Marías, cuyas obras están actualmente en su fase final de ejecución.

Así lo confirmó el seremi del Mop, Jorge Alvial, quien señaló que en el caso de la Ruta 202, el proyecto presenta un avance de 95%, destacando la conclusión de las obras de cambio de carpeta asfáltica en los 28 kilómetros del tramo hasta Pelchuquín, lo que también terminó con los extensos cortes de tránsito en la vía.

Ahora, lo que resta es terminar los trabajos de junturas en los accesos a los puentes Cayumapu y Pichoy, que de acuerdo a la programación de la Dirección de Vialidad, se extenderán por espacio de una semana en cada viaducto, lo que provocará cortes parciales de tránsito mientras duren estas faenas. En tanto, en las próximas semanas se completarán los trabajos de demarcación, instalación de señaléticas y terminaciones en general. De acuerdo a los plazos vigentes, la obra debe concluir a fines de septiembre próximo.

La reposición del pavimento en la Ruta 202 cuenta con una inversión sectorial del Mop que supera los 22 mil millones de pesos.

Cabo Blanco-Las Marías

Importantes son también los progresos en la Ruta Cabo Blanco-Las Marías (85% avance físico), que empalma con la Ruta 202, generando la posibilidad de un nuevo acceso a la capital regional al conectar con la avenida España, para luego permitir el acceso al resto de Valdivia.

El proyecto tiene financiamiento proviene del Gobierno Regional con una inversión de 6.010 millones de pesos, también se encuentra en su fase final con gran parte de los asfaltos completados a lo largo de 5.2 kilómetros de extensión de la ruta, al igual que la reposición del puente Santa Rosa; restando solamente terminar la pavimentación en el acceso norte del contrato, precisamente en la zona de empalme con la Ruta 202.

De acuerdo a la programación del Mop, estas obras debieran estar listas en octubre, restando las terminaciones, demarcaciones e instalación de elementos de seguridad vial.

"Ambos contratos están en su fase final de ejecución, en el caso de Cabo Blanco-Las Marías esperamos terminar en las próximas semanas uno de los últimos frentes de trabajo en la conexión con la Ruta 202 y luego ya quedarían sólo terminaciones. En la Ruta Valdivia-Mariquina, en tanto, hace unas semanas ya no existen los cortes de tránsito en la ruta. Después de tres años de ejecución, repavimentaciones y cortes, ya contamos con una vía de acceso a Valdivia en muchas mejores condiciones", destacó el seremi Alvial.

Más recursos para asesoría

Tras el análisis realizado por su Comisión de Hacienda, el Core aprobó 16 millones de pesos para dar continuidad a la asesoría técnica en las obras de Cabo Blanco. Lo anterior deriva de una solicitud realizada por la Dirección de Vialidad debido a la necesidad de aumentar el plazo de culminación de los trabajos en 34 días. Con esto se mantendrá al equipo de consultores del proyecto que integran siete profesionales, entre ellos, un ingeniero civil residente y un encargado de laboratorio.

Montos invertidos

Los arreglos en la ruta a Mariquina cuentan con una inversión sectorial del Mop de más de $22 mil millones.

En el caso de las obras en Cabo Blanco, éstas tienen un financiamiento del Gore que asciende a los 6 mil 10 millones de pesos.