Secciones

"En el Mes del Corazón, invitamos a prevenir"

RECOMENDACIÓN . Javiera Illanes, enfermera y profesional área epidemiología de la seremi de Salud destacó la importancia de realizarse el Examen de Medicina Preventiva del Adulto, EPAM. NUTRICIÓN. Un estilo de vida saludable juega un rol primordial en la prevención de enfermedades cardíacas. La idea es combinar una alimentación sana con ejercicio físico regular, y evitando el consumo de tabaco.
E-mail Compartir

La profesional explicó que el epam Es gratuito y se realiza desde los 18 años.

¿Por qué agosto es el Mes del Corazón?

- Desde hace varios años que el Ministerio de Salud ha direccionado este mes para reforzar los mensajes de prevención relacionados con el cuidado del corazón, que es fundamental para el funcionamiento del organismo. Existe un aumento importante en las enfermedades cardiovasculares en el país y es necesario cambiar hábitos, para que esa situación mejore. Si actuamos a tiempo y los factores de riesgo son pesquisados tempranamente, podemos enfrentar mejor complicaciones tan graves, como infarto o ataque cerebro vascular. Este mes es muy importante para difundir ese mensaje preventivo entre la población general , o con quienes tienen factores de riesgo, reforzando su cuidado.

¿De qué trata el EPAM?

- Es un examen gratuito y que se realiza desde los 18 años. Dura aproximadamente entre 20 a 30 minutos, y permite medir factores de riesgos: a las personas se les pesa y mide, y a partir de estas mediciones se saca el índice de masa corporal, que permite determinar su estado nutricional en relación al peso con su talla (normales, sobrepeso u obesidad). También indaga en factores de riesgo como tabaquismo, consumo de alcohol, aplicando ciertos test. Mide también la presión arterial, toma una glicemia que es el nivel de azúcar en la sangre, y los niveles de colesterol total. También, en el caso de las mujeres, se indaga si se han realizado su PAP, porque el cáncer cérvico uterino está dentro de las enfermedades no transmisibles . Y aquellas que sobrepasan los 50 años, si se han realizado su mamografía anual.

¿Cuál es la función del corazón?

- Es un órgano que tiene como función principal que la sangre se difunda a todos los lugares de nuestro organismo. Se compara mucho con una bomba que se contrae, un músculo que genera que la sangre se mueva a través de todos los vasos sanguíneos del cuerpo, y que llegue con todos sus nutrientes, oxígeno, a todo el organismo. Es decir, permite que nosotros funcionemos. Por lo tanto, las enfermedades cardiovasculares van de la mano con una disminución o acortamiento en la calidad de vida de las personas. En medidas preventivas, existe el Examen de Medicina Preventiva del Adulto, EPAM, que se realiza en todos los Cesfam, Consultorio y postas rurales de forma gratuita.


Alimentos con propiedades beneficiosas para el cuerpo

La alimentación es pieza clave en la prevención o recuperación de enfermedades cardiovasculares.

Javiera Illanes, enfermera y profesional del área de epidemiología de la Seremi de Salud explicó que "la génesis de todas estas enfermedades está muy relacionada con los hábitos de vida saludable. La organización Mundial de la Salud, nuestro ministerio y la OPS (Organización Panamericana de la Salud), señalan que los principales factores de riesgo son el sedentarismo, una alimentación rica en grasa y azúcares, y consumo de alcohol y tabaco. Y si pensamos en los altos índices en obesidad infantil que tenemos a nivel nacional como regional, cada vez estamos viendo personas más jóvenes con alteraciones en la glicemia y la presión arterial". Es por ello que el Ministerio de Salud implementó, desde el año 2003, dentro de su nueva norma de infancia, la medición de la presión arterial a todos los niños a partir de los tres años. Esto producto de los altos niveles de obesidad y factores de vida poco saludable, a lo que están sometidos.

ALIMENTOS

Una dieta equilibrada tiene efectos muy positivos sobre la salud de las personas. Además, existen alimentos con muchas propiedades beneficiosas para el corazón. Al respecto, en el sitiowww.fundaciondelcorazon.com explican que las nueces son un alimento 'estelar' para prevenir y cuidar problemas cardiovasculares gracias a sus altos niveles de ácidos grasos Omega-3, que protegen el corazón. "Está también el Brócoli, que posee ácido fólico, zinc, hierro, calcio, vitamina K, y antioxidantes. Ayuda a reducir el riesgo de accidentes vasculares. Asimismo las legumbres, ya que estudios avalan que sus proteínas de excelente calidad y su poca grasa favorecen unos saludables niveles de colesterol en sangre. También se sugiere consumir chocolate negro, salmón, curry, entre otros".

incluir verduras y frutas en el menú, evitando alimentos procesados, es uno de los consejos.

"Para evitar enfermedades al corazón, es fundamental combatir el sedentarimos y obesidad"


Consumir Té Verde Aceite de oliva

Importancia de dejar de fumar Consumir moderamente un rico vino

NUTRICIÓN. Un estilo de vida saludable juega un rol primordial en la prevención de enfermedades cardíacas. La idea es combinar una alimentación sana con ejercicio físico regular, y evitando el consumo de tabaco.

La Fundación Española del Corazón reconoce que la ingesta diaria de aceite de oliva ayuda a proteger la salud cardiovascular, gracias a su composición en ácidos grasos y por sus antioxidantes.

Los antioxidantes que contiene el vino pueden ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares porque aumentan los niveles del colesterol 'bueno' y provocan un efecto protector de las arterias.

Se sugiere beber una o dos tazas al día, lo que contribuye a prevenir enfermedades cardiovasculares, ya que ayudan a disminuir los niveles altos de grasa en la sangre. (www.funda ciondelcorazon.com)

Los fumadores tienen tres veces más riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular. A Tres años de dejarlo, el riesgo de accidente cerebrovascular es el mismo de quien no haya fumado nunca.

fabiola díaz neira

1

3

2

T

IPS