Secciones

Delpiano: "Laureate por algún lado está sacando el lucro"

EDUCACIÓN. Las Ues del grupo iniciaron un proceso de venta de acciones.
E-mail Compartir

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, reaccionó ayer a un informe en el que se detalla el modelo de negocios con el que opera en Chile el grupo Laureate -controlador de la U. Andrés Bello, U. de Las Américas, U. de Viña del Mar, del instituto profesional AIEP, de la escuela de negocios IEDE y la Escuela Moderna de Música- y que busca iniciar la venta de acciones en Estados Unidos. En el texto el grupo reconoce que tiene fines de lucro.

"El tema amerita una mirada más global con el Comité de Inversiones Extranjeras (Economía), porque lo que está sucediendo aquí es que están basándose en leyes que tienen que ver con la inversión, pero que colisionan con leyes que el país tiene en materia de educación", dijo la titular de Educación.

El informe, de 585 páginas, dado a conocer ayer por La Tercera, fue entregado por Laureate Education Inc (que suma 87 instituciones de educación superior en 28 países) al Securities and Exchange Commision (SEC) de Estados Unidos, previo a su salida de la bolsa.

El dueño del grupo, Douglas L. Becker, detalla el modelo de negocios en una carta dirigida a un grupo de futuros inversionistas en la que reconoce el lucro. En la misiva señala que "durante mucho tiempo no teníamos una manera fácil de explicar la idea de que somos una empresa con fines de lucro, pero con el profundo compromiso de beneficiar a la sociedad (...) Nuestra cultura combina la 'cabeza' de un negocio en crecimiento, eficiente y responsable con el 'corazón' de una organización sin ánimos de lucro".

La ministra Delpiano adelantó que "nosotros vamos a pedir una reunión urgente con el Comité y, si es necesario un estudio en derecho, llevarlo a ese nivel" y agregó que, de comprobarse el lucro, "la mayor dureza de las leyes que se están planteando en la reforma educacional, sin duda que las afectaría, por lo tanto el tema hay que escalarlo".

"Aquí hay una empresa que funciona como empresa, que hace una inversión en educación y tenemos un problema serio, porque en este país no se puede lucrar con la educación superior", sentenció la ministra.

José Rodríguez, rector de la U. Andrés Bello, aseguró a Cooperativa que la salida a la bolsa del holding no afectará en nada a su operación en Chile: "Laureate es Laureate y la universidad es la Universidad Andrés Bello, somos entidades distintas. Esto no afecta para nada nuestra acción".

Expertos de Clapes UC dictarán charlas en diversas ciudades del país

ENCUENTROS La serie de seminarios se inaugurará con la presencia de Felipe Larraín en Valparaíso.
E-mail Compartir

Un grupo de especialistas de Clapes UC realizará una serie de charlas a lo largo del país durante las próximas semanas. Este esfuerzo, para el cual Clapes UC se ha aliado con diversos diarios regionales, busca descentralizar el debate sobre las políticas públicas y llevarlo a nivel nacional.

Los seminarios cubrirán temas de interés regional y nacional, como las perspectivas económicas del país, los cambios constitucionales y el desarrollo en zonas extremas.

Las ocho charlas que se realizarán contemplan visitar Arica, Antofagasta, Valparaíso, Temuco, Valdivia y Puerto Montt. El primero de estos eventos tendrá lugar mañana, jueves 18 de agosto, en Valparaíso. Allí, el director de Clapes UC, Felipe Larraín, encabezará el evento "Desayuno Análisis", a realizarse en el Sporting Club de Viña del Mar.

La actividad, que presenta El Mercurio de Valparaíso, se extenderá por cerca de una hora. En ella, Larraín expondrá sobre el "Panorama económico global, nacional y regional" ante autoridades políticas, empresariales y líderes de opinión de la región.

RN anuncia una interpelación en contra del ministro del Interior

E-mail Compartir

Parlamentarios de RN anunciaron ayer que presentarán una interpelación contra el ministro del Interior, Mario Fernández, luego de que no quedaran satisfechos con las explicaciones por los pagos a los falsos exonerados. La diputada Paulina Núñez explicó, según Cooperativa, que "es importante entender que estamos en año electoral, que la mayoría de los exonerados políticos son personas que podrían relacionarse con la izquierda, con la coalición gobernante y, por lo tanto, vemos muy difícil que este Gobierno asuma un rol responsable". Núñez añadió que Fernández debe cesar "el pago a estos falsos exonerados, porque están sacando cuentas políticas en situaciones de una desaprobación importante por parte del Gobierno y la Presidenta". El vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, dijo que "la interpelación hay que usarla de manera adecuada, pero para que estas instituciones de fiscalización (...) tenga sentido y utilidad y una buena evaluación ciudadana".

Sename: presentan acusación constitucional contra Blanco

JUSTICIA. El independiente René Saffirio contó con firmas de la oposición, que, a su vez, presentará hoy un libelo por la situación que vive Gendarmería.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Con el apoyo de Chile Vamos el diputado independiente René Saffirio (ex DC) ingresó ayer la acusación constitucional contra la ministra de Justicia, Javiera Blanco, por la crisis del Servicio Nacional de Menores (Sename).

A pesar de que Saffirio había anunciado que la acusación sería presentada con el apoyo de la bancada independiente -tomando distancia de Chile Vamos, porque no quería darles "el punto político"-, finalmente el libelo prosperó con las firmas de parlamentarios de la oposición.

"Lo que yo señalé es que iba hacer mi mayor esfuerzo para obtener el máximo de firmas de diputados y diputadas independientes. A lo imposible nadie está obligado (...) Lo importante en una acusación constitucional no son las firmas que se consiguen en el documento, sino los votos que se consiguen en la Sala", comentó al respecto Saffirio.

Entre los independientes que apoyaron la acusación están Vlado Mirosevic y José Antonio Kast (ex UDI). En tanto, de la oposición firmaron Germán Becker (RN), Bernardo Berger (RN), Jaime Bellolio (UDI), Juan Antonio Coloma (UDI), Sergio Gahona (UDI), René Manuel García (RN), Vlado Mirosevic (Ind), Iván Norambuena (UDI), Jorge Rathgeb (RN) y el propio René Saffirio.

"acusación conjunta"

El jefe de la bancada de la UDI, Juan Antonio Coloma, aseguró que "es una acusación en conjunto" y que, tras revisar el documento del diputado independiente, pudieron comprobar que era "prácticamente idéntico" al que ellos estaban trabajando. Sobre la acusación, Saffirio aseveró que "yo tengo la convicción de que la acusada tiene que dejar sus funciones. Los argumentos son consistentes, son sólidos, son argumentos jurídicos y políticos, y de ellos daré cuenta en mi alegato en la sala, pero lo importante no son las firmas para la suscripción de la acusación, sino los votos".

Consultado respecto a la existencia de "fuego amigo", Saffirio comentó que "esto no es una guerra, es el ejercicio de una facultad fiscalizadora de la Cámara de Diputados, es una acusación constitucional y no hay balazos a nadie".

Los diputados oficialistas que analizarán el texto serán Karol Cariola (PC), Iván Flores (DC) y Leonardo Soto (PS), mientras que por Chile Vamos lo harán Issa Kort (UDI) y Gonzalo Fuenzalida (RN). Se espera que hoy la bancada de Chile Vamos presente una acusación contra Blanco por la situación de Gendarmería y por los elevados montos de las jubilaciones de algunos funcionarios.

Gobierno y salida de Blanco

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, descartó que una posible salida de la ministra Blanco fuera a estar determinada por la acusación constitucional y reiteró que se trata de una decisión exclusiva de la Presidenta Michelle Bachelet. "La ministra está cumpliendo su tarea, es lo que corresponde que haga cada ministro, las decisiones sobre continuidad o no en el gabinete no son una competencia colectiva del gobierno, son siempre una facultad presidencial", dijo el vocero de La Moneda.