Secciones

Autoridades ancestrales de Los Ríos visitaron el Congreso en Valparaíso

PARLAMENTO. Durante dos días, el lonko mayor Augusto Nahuelpán compartió con representantes de la Cámara de Diputados para dialogar y acordar un nuevo encuentro, esta vez en la región.
E-mail Compartir

Hace dos meses representantes del Consejo de Lonkos miembros del Pikun Willi Mapu, que agrupa a comunidades mapuches que viven entre Loncoche y Río Bueno, recibieron la visita del presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade, en la comuna de Lanco. De esa visita surgió una invitación, reunirse a conversar en el Congreso en el contexto del proceso constituyente. Esa visita se realizó el martes de la semana pasada, cuando el lonko mayor Augusto Nahuelpán, junto a otras tres autoridades ancestrales y un asesor, quien es antropólogo, estuvieron en Valparaíso para reunirse con parlamentarios.

En un viaje de dos días, las autoridades mapuches tuvieron la oportunidad de dialogar con los diputados. Además, se reunieron con los miembros de las comisiones de Constitución, Legislación y Justicia y Gobierno. Nahuelpán, destacó que las actividades realizadas fueron muy provechosas.

"Este viaje tenía como objetivo sensibilizar a los diputados. Volví conforme, porque se llegó a compromisos. Vamos a parlamentar y también vamos a estudiar con mucho cuidado el Tratado de Tapihue", explicó. Este tratado fue firmado en 1825 y ratificó el río Biobío como la frontera entre Chile y Ragko Mapu.

"Nuestra idea es dialogar y dialogar hasta llegar a acuerdos. Eso lo recibieron bien los diputados de diferentes colores políticos, de la derecha hasta los de la Nueva Mayoría. Si queremos lograr cosas hay que llegar a acuerdos y resolver problemas", destacó.

Y también envió un mensaje a los empresarios de la zona: "Lo que queremos es buscar un acuerdo para poder seguir viviendo con el respeto que se merecen ambos pueblos. Nosotros como mapuches usamos la diplomacia para llegar a acuerdos con España en plena guerra, por qué no hacerlo con los chilenos".

El viaje se pudo realizar gracias al apoyo del diputado de Los Ríos, Iván Flores.

Próximo encuentro

El lonko mayor Augusto Nahuelpán, destacó que próximamente esperan tener una nueva reunión con los diputados para continuar con los parlamentos. Este nuevo encuentro se desarrollaría antes de fin de año, aunque después de las elecciones municipales. "Queremos invitarlos a la comuna de Futrono", dijo Nahuelpán.

Morano: "Es necesario escuchar"

Recolectoras aprendieron sobre producción limpia

JORNADA. Mujeres de tres comunas de la región participaron en taller sobre cambio climático y sustentabilidad.
E-mail Compartir

Con el desafío de fortalecer las capacidades de las mujeres que trabajan como recolectoras de orilla de la costa de la Región de Los Ríos, el Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL) realizó el taller "Cambio Climático, Sustentabilidad y Producción Limpia", con el apoyo del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg).

La jornada convocó a recolectoras de orilla de Valdivia, Mariquina, Corral y Niebla.

El secretario del Comité Regional de Producción Limpia en Los Ríos, Enrique Sánchez Slater, valoró esta inédita alianza en la región con Sernameg, precisando que "constituye una oportunidad para avanzar en el fortalecimiento de las capacidades locales, en este caso con mujeres que mantienen un contacto directo con recursos costeros, y la necesidad de generar procesos productivos inclusivos y sustentables".

En tanto, Paula Cárdenas, directora regional de Sernameg, indicó que "llevamos un trabajo importante con las mujeres recolectoras de orilla y sabemos lo importante que significa para ellas las distintas capacitaciones a las que puedan acceder para disminuir las brechas de género a la que están expuestas". Además, Cárdenas valoró la entrega, a través del CPL, de herramientas para las mujeres que se desarrollan en el sector costero.

Los contenidos del taller

Con la relatoría de la socióloga Valeria Berhau, las participantes se aproximaron a conceptos teóricos y experiencias prácticas en eficiencia energética e hídrica, manejo y gestión de residuos y riesgos laborales.