Secciones

CE rechaza pronunciarse sobre el "brexit" mientras Londres no active la salida oficial

DEBATE. La entidad espera que se le notifique sobre la activación del artículo 50 para iniciar las negociaciones con el Reino Unido.
E-mail Compartir

La Comisión Europea (CE) rechazó ayer pronunciarse sobre las declaraciones dentro y fuera del Reino Unido sobre la futura relación entre ese país y la Unión Europea (UE), así como sobre la fecha en la que Londres se plantea activar oficialmente la cuenta regresiva para el "brexit".

Condición

"La Comisión no entablará conversaciones preparatorias con el Reino Unido antes de que notifique al Consejo Europeo la activación del artículo 50" del Tratado de Lisboa para iniciar las negociaciones del divorcio entre ese país y el resto de los 27 países miembros de la UE, reiteró la vocera comunitaria, Natasha Bertaud, en la conferencia de prensa diaria de la entidad.

"estatus especial"

El ministro alemán para Asuntos Europeos, Michael Roth, afirmó, según medios británicos, que el Reino Unido obtendría un "estatus especial" fuera de la UE, si bien dejó claro que no habrá una relación "a la carta", mientras que en los últimos días varios medios -como The Times- señalaron que la activación del artículo 50 no se producirá antes de finales de año o incluso otoño de 2017.

"No habrá negociación sin activación" del artículo 50, recalcó Bertaud, quien agregó que tampoco entrará a comentar cada declaración que haga algún ministro en Europa sobre esta cuestión.

La representante de la CE subrayó, además, que la posición de la Comunidad Europea y de los 27 países miembros restantes de la unión en su conjunto, en cuanto a la fecha de la activación de las negociaciones de la salida del Reino Unido, quedó clara en la última cumbre, cuando los líderes pidieron a Londres proceder "cuanto antes" con el trámite formal.

Nueva cita

Los 27 celebrarán el próximo 16 de septiembre una segunda reunión informal sin el Reino Unido en Bratislava (capital de Eslovaquia), a fin de abordar el proceso del "brexit" y el futuro de una Unión Europea sin ese país.

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, comenzará hoy su ronda de consultas con los Jefes de Gobierno y Estado, comenzando con la canciller alemana, Angela Merkel, en el castillo de Meersburg, en Brandeburgo. La intención del político polaco es mantener consultas con todos los líderes, entre ellos con el Presidente en funciones del Gobierno español, Mariano Rajoy. Tusk también se reunirá con la primera ministra británica, Theresa May, quien le podrá explicar sus planes.

El presidente de Codelco prevé que el cobre llegue a US$ 2,30 en dos años

ESCENARIO. Nelson Pizarro reconoció que no será una alza "extraordinaria".
E-mail Compartir

El presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, dijo ayer que el mayor productor mundial de cobre espera un alza en el valor del metal para el 2018, el cual quedaría alrededor de US$ 2,30 por libra.

Balance de medidas

Al participar en el balance de las iniciativas implementadas en materia de transparencia, igualdad de oportunidades y buen gobierno corporativo (oportunidad en la que la empresa lanzó la plataforma web codelcotransparente.cl y firmó su adhesión al Pacto Global de las Naciones Unidas), el ejecutivo comentó que "personalmente creo que puede ser el 2018. No pienso que vaya a ser un repunte extraordinariamente alto, pero en torno a los US$ 2,30 (por libra) es mi visión".

Ingresos a la baja

Los ingresos de la estatal, que desarrolla un importante plan de inversiones para mantener sus niveles de producción, se han visto fuertemente impactados por la debilidad de la cotización, que a inicios de año llegó incluso a mínimos de seis años y medio.

La complicada situación ha llevado a la empresa a profundizar su exitoso programa de reducción de costos, mientras evalúa reajustar los plazos para concretar sus planes, especialmente en las iniciativas que forman parte de los proyectos estructurales.

Pacto global

Pizarro fue el encargado de firmar ayer el Pacto Global de las Naciones Unidas, iniciativa voluntaria mediante la cual Codelco, al igual que otras 10 mil empresas a nivel mundial y 75 a nivel nacional, se comprometen a alinear sus estrategias y operaciones con 10 principios universalmente aceptados en cuatro áreas temáticas: derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y medidas anti-corrupción.

"Quiero destacar la adhesión al Pacto Global, porque efectivamente esta empresa tan querida por los chilenos, tan emblemática, está confirmando este compromiso con la sostenibilidad", afirmó Margarita Ducci, directora ejecutiva de Pacto Global Red Chile.

Valores de licitación bajarán cuentas de luz hasta en 20%

PROCESO. El Gobierno dijo que la adjudicación permitió reducir hasta en 63% los precios del suministro. La caída en las cuentas se verificará en 2021.
E-mail Compartir

El Gobierno logró el miércoles reducir sustancialmente (63%) los precios, en la mayor subasta de suministro realizada en el país, con firmas como Endesa Chile y la española Acciona entre las ganadoras de la licitación.

La licitación de suministro eléctrico para clientes regulados (hogares, pequeñas y medianas empresas) por 12.430 GWh, para el periodo 2021-2041, logró reducir sustancialmente el valor promedio de la energía, al adjudicar a un precio promedio de US$ 47,594 por megavatio/hora. Se trata del menor precio desde que se iniciaron este tipo de procesos en 2006, cuyo récord lo ostentaba la licitación realizada en 2007, que promedió US$ 66,13 MWh.

Cantidad de empresas

Un total de 84 propuestas de firmas locales y extranjeras se presentaron al proceso de licitación, en el cual se acabará adjudicando un equivalente a un tercio del consumo de los clientes regulados de los dos principales sistemas eléctricos que operan en el país, en especial el Sistema Interconectado Central (SIC).

"Con estos precios de electricidad, vamos a ser más competitivos y productivos", comentó el ministro de Energía, Máximo Pacheco, tras participar del Acto Público de Adjudicación, que se realizó en el Centro Cultural Estación Mapocho. Según la autoridad, "el precio de esta licitación no solo tendrá un impacto en el presupuesto de las familias chilenas. El precio de esta licitación también tendrá un aspecto muy positivo en toda la economía, porque sin duda que será una referencia para el mercado libre o de consumo no regulado".

El proceso permitirá que las cuentas de luz bajen en promedio 20% desde el año 2021. Así, si la cuenta media alcanza $ 20.000 en un hogar, podría bajar $ 4.000 hasta legar a los $ 16.000.

Empresas destacadas

El principal ganador del proceso, según información del Ministerio de Energía, fue Endesa Chile, que se adjudicó 273 sub bloques del bloque 3, equivalentes a 6.006 GWh/año, a un precio de US$ 50,808 MW/h promedio.

"en consulta"

De ese total, 3 sub bloques (66 GWh/a) están "en consulta", por tratarse de una oferta marginal. Este contrato entrará en vigencia el 1 de enero de 2022 y regirá hasta el 31 de diciembre de 2041. El gerente general de la firma, Valter Moro, dijo que con este resultado "confirmamos nuestra posición de liderazgo en el mercado de la generación".

Los demás bloques fueron mayoritariamente ganados por generadoras solares y eólica. Entre ellas destacó Acciona Energía Chile, filial de la española Acciona, que se adjudicó 506 GWh/año. La firma construirá el parque eólico San Gabriel (Región de La Araucanía), de 183 MW, para atender dicho suministro. José Ignacio Escobar, gerente general de la compañía, dijo que "nuestras soluciones son muy competitivas incluso frente a tecnologías convencionales".

firmas nacionales y extranjeras presentaron ofertas en el proceso de licitación. 12.430