Pablo Santiesteban Soto
Este domingo finalizan los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y hasta ahora, el deporte chileno no ha podido conseguir ninguna medalla. Por Valdivia acudieron tres deportistas: el equitador Carlos Lobos, el golfista Felipe Aguilar y este domingo actuará el atleta Enzo Yáñez en la prueba del maratón olímpico. También acudieron al mega evento los entrenadores de remo Alejandro Atero y Cristian Gómez y la ex atleta y actual administradora de la Municipalidad de Lanco, Minerva Navarrete.
Desde la visión de participantes y espectadores ya tienen puntos de vista formados del paso del Team Chile por Río de Janeiro. Eso sí, considerando la grandiosidad de lo que significa ver en vivo al atleta Usain Bolt o al nadador Michael Phelps en los Juegos Olímpicos.
La lanquina Minerva Navarrete opinó sobre el rendimiento nacional que "el hecho de ser clasificados para los juegos ya es un gran logro" y precisó que "estar en un JJ. OO. es difícil. Llegan sólo los buenos y además en las condiciones que no siempre son las mejores. Merecen todo mi respeto y admiración cada uno de ellos".
El técnico Cristian Gómez fue invitado por el Comité Olímpico de Chile y no tuvo injerencia directa con la selección de remo. El entrenador del Club Arturo Prat expresó que "este fue un juego con mucha cercanía con su entorno" y sobre la actuación de su deporte dijo que "todavía hay un trabajo que hacer. Aún estamos a un nivel olímpico muy lejano, pero con nuestra estructura de federación, con un head coach que ya está tres años, el CAR de Valdivia, el apoyo de los gobiernos regionales y el Plan Olímpico se vislumbra un mejor pasar que el de los deportistas que han estado en otros juegos".
El técnico Alejandro Atero manifestó que "se dio la lógica con los lugares N° 17, sólo que esta vez se llevó dos dobles y antes era más fácil clasificar los singles y en ese sentido hubo una mejoría, pero todavía nos falta como para pelear medallas... Aún así, se ve que viene el recambio del remo".
Ansiado despegue
A la hora de pensar en un despegue de la actividad, todos coincidieron en que un factor importante es el respaldo estatal a los deportistas de elite, el orden en las federaciones y la tenacidad de los propios deportistas.
Minerva Navarrete expresó que "esto es como toda profesión. La diferencia es que el deporte en nuestro país no es profesional". La ex seleccionada juvenil de atletismo expresó que "dinero hay, pero falta la profesionalización. No puede un deportista preocuparse de sus pasajes, para eso están los dirigentes... Creo que debemos apurar los procesos administrativos. Tenemos federaciones que no poseen dirigentes del nivel de sus deportistas y tenemos funcionarios públicos que no llevan el ritmo y retardan procesos". Finalizó puntualizando que los gobiernos deben realizar "planes estratégicos".
Para Cristian Gómez, el Estado chileno y los entes del área deben priorizar ciertos deportes que ya son exitosos y promover y apoyar disciplinas que son fuertes en determinadas regiones, como por ejemplo el levantamiento de pesas y hockey en la Araucanía, el remo y el básquetbol en Los Ríos o el camotaje en Isla de Pascua.
Alejandro Atero precisó que "el remo va por buen camino. Tengo fe en el trabajo que dirige el head coach Bienvenido Front, porque éste es un trabajo a largo plazo" y añadió que "si no tenemos el apoyo del gobierno, no podríamos hacer nada, porque estas participaciones son millonarias".