Secciones

Berger reitera la necesidad de aprobar una ley general de retiro voluntario

E-mail Compartir

El diputado RN Bernardo Berger insistió en la necesidad de una ley general de incentivo al retiro voluntario tanto para el sector público y municipal, para que el beneficio llegue a todos en igualdad de condiciones y no sólo a algunos servicios. Estas declaraciones las realizó luego de que en el Congreso se aprobaran distintos bonos de incentivo al retiro para profesores, profesionales de la salud y paradocentes.

Actualmente este beneficio se encuentra en discusión en la Cámara Baja, para favorecer a funcionarios bajo el alero de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef).

"Sin duda, y como ya lo dije anteriormente, es más que necesario poder homologar o replicar este tipo de beneficios para todo el sector público y también municipal, y no hacerlo solamente para algunas reparticiones ya que lo único que hace es generar más desigualdad y discriminaciones arbitrarias. Llegó el tiempo de una ley general de retiro voluntario", señaló.


Líder regional de Evópoli condenó actos de violencia que involucran a políticos

El presidente regional de Evópoli Los Ríos, Alonso Pérez de Arce, condenó los últimos casos de violencia intrafamiliar que involucran a políticos, enfatizando en que de ser comprobados dichos actos, estos deben ser sancionados por las autoridades judiciales correspondientes. En tanto, señaló que deben ser los propios partidos quienes tomen medidas internas para sancionar este tipo de hechos, con el fin de evitar que se repitan.

Pérez de Arce sostuvo que dentro de las bases de Evolución Política "no contamos con este tipo de problemas, ya que este es un partido donde cuidamos mucho la imagen y accionar tanto del partido mismo como de nuestros militantes y candidatos, sin embargo, con el objetivo de prevenir y sancionar estos problemas, hemos instaurado procedimientos internos que nos permiten ser consecuentes con lo que predicamos".

Alcalde Mansilla denunció intervencionismo a favor del candidato socialista

EN LOS LAGOS. Simón Mansilla afirmó que funcionario de la Intendencia ha realizado llamadas para amedrentar al personal municipal de su comuna.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

El alcalde de Los Lagos, Simón Mansilla, denunció supuestas acciones de intervencionismo político que buscarían favorecer al actual concejal del Partido Socialista y candidato al sillón alcaldicio, Miguel Moya. Mansilla, quien renunció al PS en septiembre de 2015, acusó directamente al coordinador regional de Seguridad Pública de la Intendencia, Javier Santibáñez, de amedrentar a funcionarios de la Municipalidad de Los Lagos, amenazándolos con la no renovación de sus contratos si éstos apoyan su campaña a la reelección.

El alcalde aseguró que Santibáñez ha sido el principal activista de la campaña de Miguel Moya. "Yo tuve una reunión ayer (el miércoles), con el fin de conformar mi comando electoral para planificar el trabajo que vamos a realizar como equipo y algunos de los invitados me comunicaron que habían sido llamados por el señor Santibáñez, amenazándolos de que si ellos iban a esa reunión, se despidan de sus trabajos", sostuvo Mansilla.

A este hecho, la autoridad comunal agregó que ha sido marginado de reuniones organizadas por autoridades regionales de gobierno. "Los seremis han venido a reuniones donde a mí no me han invitado, pero sí a su candidato. Me han tratado como un verdadero enemigo y yo he sido muy respetuoso", dijo.

Ex militancia

El alcalde calificó la campaña de su opositor como "sucia" y afirmó que "no habíamos visto esa forma de hacer campaña y de infundir temor en la ciudadanía, menos de parte de él (Santibáñez), porque fue un funcionario nuestro, trabajó en la municipalidad".

A su juicio, su renuncia al Partido Socialista le ha pasado la cuenta. "No sabía que no ser militante en Chile era un delito, eso hoy día me ha pasado la cuenta y me ha hecho difícil la situación", sostuvo.

Sin embargo, enfatizó en que "la decisión de marginarme de la política ha sido la mejor que he tomado, porque en el actuar de los políticos se ha perdido el respeto" y señaló que "en mi campaña yo estaré con la gente que me quiere y que me apoya, con la ciudadanía que hoy me respalda".

Agregó: "Siento que tengo más libertad hoy día, me siento más cerca de la gente y más socialista que antes, porque no tengo que rendirle cuentas a ningún jefe".

Ejes

Si bien expresó que sin el respaldo de un partido será una campaña difícil y más austera, afirmó que es optimista en relación a los resultados de las elecciones municipales que se realizarán el 23 de octubre. "Cuando tomé la decisión de repostularme es por eso, porque estoy optimista, la gente me quiere mucho, me dice que valora que yo sea una persona sencilla, que está siempre dispuesta a conversar con ella".

En relación a los lineamientos de su campaña, señaló que hay proyectos e iniciativas que están pendientes y es necesario concretar. "Una vez que sea reelecto, vamos a trabajar incansablemente por la Escuela Francia, que es un establecimiento que ya cumplió su vida útil y que hoy día no reúne las condiciones para entregar educación a los 550 alumnos que allí estudian; además, tenemos que seguir trabajando en turismo, en el foco que nos hemos propuesto de hacer de Los Lagos una comuna turística", dijo.

"No sabía que no ser militante en Chile era un delito. Eso hoy día me ha pasado la cuenta y me ha hecho difícil la situación".

Simón Mansilla, Alcalde de Los Lagos"


Funcionario rechaza acusaciones

El coordinador de Seguridad Pública de la Intendencia Javier Santibáñez, lamentó las declaraciones realizadas por el alcalde Simón Mansilla y negó su participación en los hechos denunciados. "Niego cualquier tipo de intervencionismo político de mi persona en contra del alcalde y por eso mismo, por mi trabajo, he evitado salir a terreno a la comuna de Los Lagos, para tratar de evitar que se generen este tipo de acusaciones", sostuvo.

Santibáñez señaló que "si el alcalde tiene antecedentes de que yo o cualquier funcionario del Gobierno regional o de la Intendencia ha realizado intervencionismo político, esos antecedentes deben ser llevados a Contraloría o al organismo que corresponda, porque es una acusación bastante grave".

Asimismo, el funcionario público dijo que hace más de un año que no trabaja en la Municipalidad de Los Lagos -donde se desempeñó como administrador municipal- "por lo tanto no tengo ningún poder ni mando sobre los funcionarios municipales, más que guardar cariño o la amistad que tengo con algunos. Lamento mucho las declaraciones, porque siempre cuido mi actuar, para que no ocurran este tipo de situaciones".