Secciones

CEP: Bachelet logra 15% de aprobación, la peor para un presidente desde 1990

ENCUESTA. Desaprobación a su gestión alcanza el 66%. Sebastián Piñera aparece en el primer lugar entre los preferidos para La Moneda. El político mejor evaluado es el senador independiente Alejandro Guillier y el peor, Osvaldo Andrade, del PS.
E-mail Compartir

El respaldo a la gestión de la Presidenta Michelle Bachelet cayó hasta 15%, mientras su desaprobación subió ocho puntos, al 66%, en la peor evaluación de un Mandatario desde el retorno a la democracia en 1990, según la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) publicada ayer.

Los resultados reflejan que Bachelet no logró mantener el aumento de su aprobación del último sondeo del CEP, que en la encuesta de noviembre pasado subió hasta 24% de apoyo. En esta ocasión sufrió una caída de hasta nueve puntos porcentuales.

La encuesta pidió a las personas entrevistadas que calificaran del uno al siete el Gobierno de Bachelet y alcanzó una nota promedio de 3,3.

Se trata de la nota más baja de los seis Gobiernos que ha habido desde 1990, incluida la primera administración de Bachelet (2006-2010), cuando obtuvo un promedio de 4,8.

La encuesta comenzó su trabajo en terreno el 9 de julio, en un escenario en el que, entre otros hitos políticos, la senadora Isabel Allende (PS) dijo que está dispuesta a ser candidata del PS y que se someterá a primarias; el Ministerio de Justicia remoció al director de Gendarmería, el senador Manuel José Ossandón renunció a RN, la Marcha "No+AFP" reunió a miles de personas en 40 ciudades del país y el ex Presidente Lagos manifestó que esta es "la peor crisis política e institucional" que ha tenido Chile.

áreas de gestión

El sondeo, además, realizó una evaluación sobre el desempeño del Gobierno en áreas clave de gestión, donde la peor calificada fue delincuencia, con nota 2,10. En crecimiento económico consiguió una calificación de 3,05; en transporte público, 3,06; en control de la corrupción, 2,31; en salud, 2,34; mientras que en educación y empleo registró la misma nota, 3,02.

Frente a los resultados, la Presidenta Bachelet dijo que "vamos a seguir trabajando con mucha fuerza para cumplir con los compromisos que tomamos con los chilenos".

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, atribuyó la desaprobación presidencial al "ruido político", pero reconoció que el esfuerzo que la administración de la Mandataria y el país ha hecho por combatir la corrupción y las malas prácticas "no están siendo percibidos" por la ciudadanía. "No hemos sido capaces de visibilizar y mostrar a los ciudadanos que no nos hemos quedado pasivos frente a los hechos que han generado irritación y legitima molestia en los ciudadanos y que hemos sido capaces de llegar a grandes acuerdos", comentó el vocero de La Moneda.

Sobre los motivos del escaso respaldo que obtuvo La Moneda, el secretario de Estado explicó que "no creo que sea comunicación, yo creo que a veces el ruido, la pelea política, invisibilizan los logros que como país alcanzamos".

Consulta presidencial

A la pregunta sobre quién le gustaría que sea el próximo Presidente de Chile, la primera opción fue el ex Mandatario Sebastián Piñera, con 14% de las preferencias. El ex Presidente Ricardo Lagos es el segundo más citado, con 5%, seguido de Marco Enríquez-Ominami y el empresario Leonardo Farkas, ambos con 3%. "No sabe/no contesta" llegó al 62% de la muestra.

Enríquez-Ominami reaccionó a los resultados y señaló que "la encuesta confirma que los chilenos no prestan atención a la elección presidencial y que sí lo hacen a los abusos de AFP y a la delicada situación económica".

Frente a este resultado, Cecilia Pérez, ex ministra y vicepresidenta de Avanza Chile, aseguró que "tenemos que recuperar la capacidad de crecer, crear empleos, mejorar los salarios, la salud y hacer retroceder la delincuencia. "Y para lograr estos objetivos, la mayoría de los chilenos nos dice que quien tiene las mayores capacidades es, sin duda, el Presidente Sebastián Piñera", agregó.

Figuras políticas

El CEP midió también la evaluación positiva y negativa de los principales políticos. El político mejor evaluado, con 44%, es el senador independiente Alejandro Guillier. figura que el PR quiere potenciar como posible presidenciable del oficialismo. El ex Presidente Sebastián Piñera se mantuvo con 37% y aparece en el segundo lugar (32% de evaluación negativa), seguido del diputado independiente Gabriel Boric (37% y 33% de evaluación negativa). El diputado Giorgio Jackson (RD) está en el cuarto lugar, con 36%, mientras el ex Presidente Ricardo Lagos, con 35%, está en quinto lugar.

La evaluación positiva de Marco Enríquez-Ominami bajó ocho puntos, hasta el 25%, ubicándose en el lugar 15. El ex candidato presidencial del PRO, que en mediciones anteriores fue el político mejor valorado, se ha visto implicado en la investigación judicial por financiamiento ilegal de campañas y en el uso de un jet privado aportado por una empresa privada brasileña para su anterior campaña presidencial.

Con 11%, el presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade (PS), es el político con menor apoyo.

"Cuando uno recibe evaluaciones como ésta, lo que tiene que hacer es trabajar con más ahínco".

Marcelo Díaz, Ministro Sec. Gral. de Gobierno"

"La encuesta confirma que debemos trabajar por el cambio en las elecciones municipales".

Marco Enríquez-Ominami, Ex candidato presidencial"

Los datos

Municipales

Apenas 27% dijo que "con toda seguridad irá a votar" a las elecciones municipales.

Presidenciales El 62% de la muestra afirmó que "no tiene clara su opinión" para la presidencial.

Evaluación Los consultados le pusieron nota 2,65 (de 1 a 7) a los parlamentarios.

Gestión La delincuencia se llevó la peor nota en la gestión del Gobierno, con 2,1.

Trabajo El 52% dijo estar "satisfecho y muy satisfecho" con la gestión de su alcalde.

Elección El 30% dijo que no está seguro por quién votar en la próxima municipal.

"La encuesta deja en evidencia que Sebastián Piñera hoy está en la pole position, pero la carrera no ha empezado".

Hernán Larraín, Presidente de la UDI"

de aprobación alcanzó la Nueva Mayoría en la encuesta, mientras que Chile Vamos llegó a 10%. 8%

de evaluación negativa tiene el presidente de la Cámara, Osvaldo Andrade (PS), con el peor resultado. 60%