Secciones

Análisis descartan contaminación en río tras caída de tren

TOLTÉN. Pescadores artesanales temen daño económico por derrame de carga.
E-mail Compartir

El intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet, informó ayer que los primeros análisis realizados a las aguas del río Toltén muestran que no hay contaminación. Esto, pese a la gravedad de la caída en el lugar de un tren cargado con químicos luego del colapso del puente ferroviario.

"Lo primero es que queremos dar tranquilidad a la población, que hoy, por las mediciones que estamos haciendo de las aguas del río Toltén, no hay filtraciones", afirmó la autoridad regional después de participar en un encuentro del Comité Operativo de Emergencia (COE).

SIn alteraciones

El intendente indicó que una medición realizada al agua potable rural de Toltén "no registra ninguna alteración". No obstante, dijo que "hemos seguido manteniendo que la gente no ocupe el agua del río, seguimos haciendo mediciones cada dos horas".

Asimismo, Jouannet sostuvo que tanto la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) como Ferrocarriles del Pacífico S.A. (Fepasa, compañía a la que pertenece el tren siniestrado) están haciendo las evaluaciones correspondientes.

El hecho, que no causó heridos, dejó siete vagones en el lecho del río, los que contenían soda cáustica y clorato de sodio. Si bien ayer se desconocían las causas del accidente, el intendente Jouannet descartó la participación de terceros.

Consultado acerca de cómo se solucionará el tema del transporte de los químicos que son llevados desde Talcahuano a Puerto Montt, Jouannet explicó que "ya hay algunas ideas".

"Estamos evaluando la posibilidad de crear una estación de transferencia, porque solo se cortó una parte de la línea, entonces, hemos dicho, para qué vamos a cargar toda la carretera desde Talcahuano hasta Puerto Montt si podemos resolver esto", explicó.

Mientras, el dirigente de los pescadores artesanales, Hernán Machuca, manifestó la preocupación que existe en el gremio debido al siniestro y exigió conocer si hay daño ambiental en el río o no.

Valdés rechaza permitir retiro de parte de fondos de pensiones

AFP. Senador que presentó la moción defendió la idea diciendo que dinero puede ser destinado a fines habitacionales. En Amplitud se mostraron contrarios a un acuerdo.
E-mail Compartir

Mabel González

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, rechazó ayer la moción presentada por un grupo de senadores que apunta a que los cotizantes de las AFP puedan retirar parte de sus ahorros para distintos fines, replicando en parte lo impulsado en Perú.

"No creo que sea una buena idea. La verdad que lo que hicieron en Perú fue incluso vetado por el Gobierno y, lamentablemente para el Gobierno de Perú, ellos perdieron el veto porque era muy popular en el corto plazo esa medida", dijo el secretario de Estado en Tele13 Radio.

El jefe de las finanzas públicas afirmó que del total de las personas del vecino país que han retirado sus fondos, una mínima parte ha utilizado esos recursos para realizar inversiones, mientras que la mayor parte de esos dineros han ido al retail.

"Flor de boom en el corto plazo, pero flor de problemas a mediano plazo, porque qué hacemos con esa gente que después no tiene nada", dijo Valdés.

La propuesta fue presentada por los senadores Pedro Araya (Ind.), Carlos Bianchi (Ind.), Antonio Horvath (Ind.), Lily Pérez (Amplitud) y Rabindranath Quinteros Lara (PS). Proponen que "los cotizantes tendrán el dominio de sus ahorros, con las limitaciones que establezca la ley, la que en todo caso deberá contemplar la posibilidad del retiro anticipado de los ahorros, para los efectos de adquirir una vivienda, un emprendimiento o el estudio de los hijos o enfermedad grave".

Frente al rechazo expresado por el titular de Hacienda, el senador Araya reafirmó su defensa a la idea argumentando que "muchas personas, al momento de jubilar, están terminando de pagar un crédito hipotecario o no tienen casa". "En eso está puesta la moción, en el sentido que se puedan retirar parte de los montos con un fin, como por ejemplo, el habitacional", dijo a Emol.

Reunión con bancadas

La Presidenta Michelle Bachelet se reunió ayer con los jefes de todas las bancadas de ambas cámaras con el fin de iniciar el camino hacia el "acuerdo nacional" que, dijo, quiere alcanzar para reformar el sistema previsional.

Tras la cita, el timonel de la UDI, Hernán Larraín, advirtió que este consenso "es la última oportunidad que tiene el Gobierno. Todas sus reformas han sido un desastre porque han sido ideológicas".

Aseguradoras rechazan tablas "unisex"

El presidente de la Asociación de Aseguradoras, José Manuel Camposano, quien se reunió con los ministros de Hacienda, Rodrigo Valdés, y del Trabajo, Ximena Rincón, para ver las propuestas del Gobierno, dijo que "las dueñas de casa tienen derecho a pensiones de sobrevivencia con respecto a la pensión de su marido", por lo que aseguró que propondrán una alternativa a la tabla de mortalidad "unisex" planteada por el Ejecutivo. Por otra parte, recalcó que "es necesario aumentar el ahorro y hay mecanismos para hacerlo, como una cuenta individual y una cuenta colectiva".