Secciones

Mala dieta durante el embarazo se relaciona con trastornos de atención de los hijos

MATERNIDAD. Estudio reveló que si las mujeres embarazadas consumen una mayor cantidad de grasa y azúcar, hay más probabilidad que el niño tenga TDAH.
E-mail Compartir

Nicole Otazo C.

La dieta poco saludable que llevan algunas mujeres durante el embarazo, con un alto contenido de grasa y alta en azúcar, estaría relacionada con los síntomas de trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) de sus hijos, según encontró un estudio realizado por el King's College de Londres y la Universidad de Bristol.

El trabajo realizado por los investigadores de ambas universidades del Reino Unido fue presentado como la primera investigación en indicar que los cambios de los rasgos que caracterizan a un ser vivo se configuran en el curso de su desarrollo y son evidentes al nacer, por lo que pudieron explicar la relación entre la dieta poco saludable, problemas de conducta y TDAH del niño a temprana edad. Según detallaron los autores en su paper, publicado en la Revista de Psicología y Psiquiatría Infantil, el estudio se realizó con "niños de los años 90". Hubo 83 participantes con problemas de conducta que se iniciaron a temprana edad. Estos participantes fueron comparados con 81 personas que tenían niveles más bajos de problemas en su conducta.

Los investigadores evaluaron cómo la nutrición de las 164 madres afectó en el cambio del IGF-2, un gen involucrado en el desarrollo fetal y el desarrollo del cerebro de las áreas implicadas en el TDAH - el cerebelo y el hipocampo.

Cabe destacar que el principal mecanismo del cambio de los rasgos del ADN del IGF-2 se detectó en niños de madres que estuvieron expuestas a la hambruna en los Países Bajos durante la Segunda Guerra Mundial.

Los investigadores del King's College de Londres y Bristol descubrieron que la nutrición prenatal deficiente, que comprende dietas de productos procesados con altos niveles en grasa y azúcar, se asoció al mayor cambio de los rasgos del IGF-2 del feto, quienes presentaron conductas problemáticas a temprana edad y también se les asoció con síntomas de TDAH más altos entre los 7 años y los 13 años.

Luego de ver los resultados, el Doctor Edward Barker del King's College de Londres, aseguró que el hallazgo de la importancia de la nutrición prenatal "pone en relieve lo fundamental que es una dieta saludable durante el embarazo".

En la misma línea, el doctor aseguró que los "resultados sugieren que la promoción de una dieta saludable en el último periodo prenatal puede reducir los síntomas del TDAH y problemas de conducta en los niños", agregando que las investigación recién están comenzando y tiene un campo muy amplio hacia adelante.


científicos crean desde cero nuevo analgésico

Un equipo de científicos de las universidades estadounidenses de California en San Francisco, Stanford, Carolina del Norte y la Universidad alemana Friedrich-Alexander, desarrollaron un nuevo candidato a fármaco opiáceo que bloquea el dolor sin provocar los efectos secundarios peligrosos de los analgésicos de venta actuales.

Los científicos usaron técnicas computacionales, las que les permitieron explorar más de cuatro billones de interacciones químicas diferentes.

El estudio reveló que el nuevo analgésico bloquea el dolor tan efectivamente como lo hace la morfina en la actualidad, sin embargo no da los efectos secundarios, potencialmente morales, de los opiáceos.

años de edad tienen los niños que presentaron mayores problemas de trastorno por déficit de atención con hiperactividad. 7 a 13

El estudio de las universidades King's College de Londres y la de Bristol está disponible en: http://tinyurl.com/dietamadres Link

Salud