Secciones

Aseguran que cambio de diseño del puente Los Pelúes rebajará costos y plazos

MODIFICACIÓN. 20 mil millones de pesos menos requerirá la construcción de la estructura que unirá Valdivia con la Isla Teja. Original bordeaba $40 mil millones.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

La reducción de los montos de inversión, de $40 mil millones a una cifra estimativa de $20 mil millones, será una de las principales consecuencias de la modificación del diseño del puente Los Pelúes de atirantado a convencional. Así lo afirmó ayer el intendente Egon Montecinos, quien informó que los ministros de Vivienda y Obras Públicas ratificaron la decisión de cambiar el diseño original, el que tuvo un costo de 499 millones de pesos.

La consultoría por ese diseño -a cargo de Apia XXI- aún está en curso y no se descarta terminar el contrato con la empresa de forma anticipada. Los estudios realizados por ésta serán usados en el nuevo diseño, aproximadamente un 75% de ellos, según precisó el seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial. Serán reutilizadas la ingeniería básica con análisis geotérmicos e hidráulicos y "lo que faltaría son los estudios de sondaje en el río", explicó la autoridad, dado que el puente atirantado no consideraba la intervención en el río.

El diseño definitivo estará a cargo de profesionales de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas y para su elaboración se estima un plazo de un año. Los nuevos estudios serán financiados con fondos provenientes del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Además, el tiempo estimado de construcción será rebajado de 55 a 40 meses.

Conectividad

El intendente recordó que el alto costo del puente y el informe con las observaciones del Consejo de Monumentos Nacionales, entidad que planteó que el proyecto impactaba en el patrimonio histórico de la zona típica y no estaba en armonía con los demás puentes de la ciudad, fundamentaron la decisión de modificar el diseño.

"El costo del proyecto original es equivalente a lo que la región gasta para todas las comunas en todos los proyectos que estamos implementando, 40 mil millones de pesos, es como que toda la plata de la región se destine únicamente para un puente".

Además, enfatizó en que el problema de fondo que tiene Valdivia es la conectividad y que el debate debe estar centrado en concretar una alternativa para reducir la congestión y no en la estética del puente. "La ciudad no está queriendo tener un puente de postal para el siglo XXII, lo que quiere la ciudad es un puente que descongestione y eso es lo que se va a hacer", afirmó.


Navarrete: "Si somos culpables de soñar en grande, entonces ofrezco las disculpas..."

Frente a declaraciones que responsabilizan a la administración del ex Presidente Sebastián Piñera del alto costo del diseño del puente Los Pelúes, el ex seremi de Vivienda y Urbanismo, Erwin Navarrete, expresó a través de una declaración pública que "lo que hicimos desde la seremía que dirigí fue soñar con un proyecto emblemático de carácter internacional, el cual le daba una plusvalía aun mayor a la ciudad de Valdivia, capital de la Región de los Ríos. Si somos culpables de soñar en grande, entonces ofrezco las disculpas correspondientes a la comunidad".

La ex autoridad de Vivienda agregó que "durante la administración de nuestro Presidente Sebastián Piñera, llevamos a cabo grandes e importantes proyectos en la capital de la región y en todas las comunas tales como: Parque Urbano, ampliación de costanera, avenida Circunvalación, radicación de campamentos, proyectos de desarrollo de barrios como el Barrio Menzel y Arturo Prat postergados por más de 20 años, además de entregar miles de subsidios, entre otros, trabajando responsablemente por y con la comunidad, posicionando a Valdivia como la cuarta ciudad mejor para vivir a nivel nacional".

Además, afirmó que "el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera inició y logró el desarrollo de proyectos emblemáticos para la región de Los Ríos, así como también para la capital regional dejando otros encaminados para ser concretados por la administración siguiente, sin embargo su crítica empequeñece y enloda a la actual administración por no estar a la altura de los proyectos generados, trabajados y realizados por el gobierno anterior. Sin duda esto solo demuestra que las arcas fiscales han sido mal administradas y no se cuentan con los recursos para concretar proyectos de gran envergadura, como nosotros sí lo hicimos en los cuatro años de administración".

De Urresti solicitó al CDE que se haga parte de la investigación por puente Cau Cau

E-mail Compartir

El senador y presidente de la Comisión de Obras Públicas del Senado, Alfonso de Urresti, se reunió con el presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Juan Ignacio Piña, para solicitar -por segunda vez- que investigue los hechos ocurridos durante la ejecución del puente Cau Cau y se haga parte de la investigación que lleva adelante la Fiscalía Metropolitana Centro Norte.

El parlamentario por Los Ríos señaló que "hemos llegado nuevamente hasta el CDE para reiterar la necesidad de que esta instancia, a cargo de velar por los intereses del Estado resguarde el correcto uso de los recursos públicos utilizados en la construcción del puente Cau Cau, obra que debido a las graves fallas aún está inconclusa". El senador informó que "durante la audiencia se planteó nuevamente la petición de investigar y, por otro lado, de hacerse parte de la investigación que está efectuando el fiscal José Morales".

Además, el senador De Urresti sostuvo que este proceso judicial es complejo y que "se está avanzando en la investigación por parte de fiscal Morales. Ahora bien, lo importante es que se establezcan las responsabilidades y existan las sanciones que amerita este caso, pues claramente tenemos la convicción que se han cometido ilícitos".

Valoran proyecto que crea consejos comunales de seguridad

E-mail Compartir

Como "un aporte para prevenir la delincuencia" calificó el diputado RN, Bernardo Berger, la aprobación del proyecto que crea los consejos comunales y planes de seguridad pública. Sin embargo, advirtió que estos deben venir financiados desde el Estado antes de ser traspasado a los municipios. "Al menos yo no veo factible recargar aún más de costos derivados de más atribuciones y compromisos a los alcaldes; no me imagino en el actual escenario presupuestario, que se puedan implementar acciones para enfrentar la delincuencia desde los gobiernos comunales, sin que se les den los dineros necesarios".

El proyecto fue aprobado por la Cámara y fue despachado al Ejecutivo para el proceso de promulgación.

El parlamentario destacó que "logra captar los mecanismos necesarios para una mayor y mejor coordinación entre todas las instituciones".