Secciones

Internos ocultaban marihuana dentro de tablas para trabajo en taller de la cárcel

E-mail Compartir

Una operación de la PDI y Gendarmería permitió descubrir una gran cantidad de cannabis sativa (marihuana), escondida en algunos módulos del Centro de Detención Preventiva de Llancahue. La droga estaba oculta en trozos de madera que eran utilizados en distintos trabajos manuales al interior de la cárcel.

La madera fue ahuecada, para ubicar en su interior diversos contenedores de papel y cannabis sativa a granel, la cual fue encontrada al interior de los módulos .

Dos internos están inculpados y la droga incautada corresponde a un total de 230,37 gramos de marihuana en 27 contenedores de papel y 5 trozos de madera. Los dos imputados por este hecho cumplen condena y fueron notificados del delito de tráfico en pequeñas cantidades, consignado en el Artículo 4o. de la Ley 20.000.


Sorprenden a dos ladrones sobre la techumbre de una farmacia en La Unión

En la techumbre de la Farmacia Ahumada de la Unión, Carabineros detuvo de madrugada a dos sujetos que fueron sorprendidos in fraganti, tratando de ingresar al inmueble ubicado en calle Esmeralda Nº 723.

En una mochila que portaban los imputados, Carabineros encontró diversas herramientas y elementos para descerrajar puertas y abrir ventanas. A pesar de que no alcanzaron a ingresar al local, sí se registraron daños en su puerta trasera, donde los antisociales causaron hendiduras en el marco.

El comisario de la Tercera Comisaría de La Unión, mayor Ricardo Gutiérrez, explicó que la captura de los ladrones se logró gracias a la oportuna información entregada por testigos que denunciaron el delito.

Asimismo, señaló que la Sección de Investigación Policial (SIP) realiza diligencias para poder relacionar otros hechos similares ocurridos en la comuna.

Doce millones deberá pagar la empresa de obrero atropellado

MUERTO EN LA RUTA. Dirección del Trabajo finalizó investigación sobre el fatal accidente, concluyendo que se comprobaron "infracciones en seguridad".
E-mail Compartir

Juan Vargas Oñate

La empresa Aridos y Construcciones Socal Ltda., de Temuco, tendrá que pagar una multa que bordea los 12 millones 600 mil pesos (280 UTM), luego de que la Dirección del Trabajo de Los Ríos comprobara que incurrió en "una serie de infracciones en materia de higiene y seguridad", al momento del accidente de tránsito en la ruta Valdivia -Paillaco, que costó la vida de uno de sus obreros, Luis Espinoza Espinoza.

El informe de la investigación -conocido ayer- sostiene que se llegó a estas conclusiones luego de varias inspecciones realizadas después del accidente, cuando un vehículo menor y un camión chocaron de frente y este último se atravesó en la ruta, arrollando al trabajador que efectuaba labores de limpieza, a un costado de la ruta.

Una semana

La directora regional del Trabajo, Laura Vásquez Rodríguez, destacó la labor de inspección, que se prolongó durante una semana. "Nuestra fiscalizadora de terreno, Karen Sepúlveda -señaló- fiscalizó durante una semana esta situación que lamentablemente dejó una víctima fatal, el obrero Luis Espinoza Espinoza, quién perdió la vida mientras cumplía faenas de limpieza a un costado de la ruta T 206, que une Valdivia y Paillaco", indicó.

Faltas graves

Vásquez explicó que la labor inspectiva permitió que se comprobaran "faltas graves en materia de seguridad, como en lo que dice relación con la formalidad laboral" .

Las actuaciones inspectivas además dejaron al descubierto que el contrato de trabajo del fallecido obrero, no estaba actualizado. "Respecto del reajuste legal del sueldo mínimo, no se llevaba el registro de asistencia actualizado, ya que la víctima del atropello no consignaba firma de inicio de labores. Tampoco se capacitó a los trabajadores en el uso de elementos de protección personal, los que además se encontraban en mal estado", agregó la directora.

Asimismo, no se pudo acreditar la obligación del empleador de informar de los riesgos laborales, las medidas preventivas y los métodos de trabajo a los jornales.

En tanto, desde la empresa infraccionada señalaron ayer telefónicamente que no se referirán a la sanción, ya que aún no se les había notificado.

No había señalización

Laura Vásquez comentó que "lo más grave es que no se hizo lo adecuado para suprimir los factores de peligro de atropello a los trabajadores, al no instalar la obligatoria señalética en la calzada de la ruta, conformándose los responsables de la faena con la insuficiente instalación de conos. También falta un lugar adecuado para la colación y está la ubicación inadecuada de un baño sobre la carrocería de un camión".