Secciones

Comienza nuevo ciclo formativo de escuelas de rock

UNA SEMANA. Iniciativa del Consejo Nacional de la Cultura se realizará desde hoy hasta el viernes 26.
E-mail Compartir

Valdivia cobijará un nuevo ciclo formativo de Escuelas de Rock y Música Popular del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, enfocado en la producción técnica de conciertos, titulado "Sonidos de Valdivia".

El ciclo se desarrollará desde hoy y hasta el 26 de agosto, entre las 18 y 21 horas en Espacio en Construcción (Arauco 128, piso 3). Durante lunes y martes, Claudio Clavija se hará cargo de un taller de producción general de conciertos, la relación de los músicos con los técnicos y los buenos hábitos de escenario; mientras que el miércoles y jueves, Rodrigo Palma impartirá un curso sobre producción técnica de conciertos, electrificación de espacios y roles técnicos. La entrada es liberada.

Ciclo

"Este proceso viene a reforzar el Plan de Acción Regional de Fomento a la Economía Creativa de Los Ríos que se desarrolla en la región, en una dimensión fundamental para la música en vivo, como es la producción técnica", explicó el Secretario Ejecutivo del Consejo de Fomento de la Música Nacional, Cristian Zúñiga.

El ciclo de formación llega a Valdivia a partir del diagnóstico realizado por los músicos locales. "Esto surge de una consulta que nos hace el área de formación de Escuelas de Rock y Música Popular, sobre lo que específicamente deseábamos. Y queríamos un taller de asistentes técnicos, es una necesidad en la zona", explicó Rudy Matus, presidente de la Asociación Músicos de Rock Valdivia.

"Sonidos de Valdivia" finalizará el viernes 26 de agosto con una presentación en vivo del grupo La Rata Bluesera, en el gimnasio del Insat, a las 12 horas para los estudiantes y a las 15 horas para público general.

Dúo Aliada mostró su virtuosismo en concierto final ofrecido en Valdivia

GIRA. Conjunto austriaco culminó su gira por Chile, que incluyó además presentaciones en Santiago, Frutillar y Chiloé.
E-mail Compartir

Con un concierto de despedida en el Aula Magna de la Universidad San Sebastián, el Dúo Aliada finalizó el sábado por la noche su gira de 12 días en Chile, donde además se presentaron en Santiago, Frutillar y en Chiloé.

El dúo austriaco, integrado por Michael Kno,t especialista en saxofón, y Bogdan Laketic, en acordeón, interpretó canciones de su nuevo disco "The New Colour of the Past".

El grupo fue invitado por Transbank y auspiciado por la U. San Sebastián junto con la Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia.

El evento fue de alto nivel y contó un público de 500 personas, quienes se deleitaron en un principio con el Dúo Bach integrado por Matías Bahamondes y David Ormeño, estudiantes del Colegio Juan Sebastián Bach y quienes presentaron dos canciones al inicio del concierto.

Luego vino el turno del Dúo Aliada, que interpretó el Concerto "La Notte", Holberg Suite, OP.40, Siete Canciones Populares Españolas, Romanian Folk Dances y Nightclub 1960.

La actividad fue inédita en Valdivia y el gerente general de Transbank, Patricio Mujica, sostuvo que como empresa se quisieron sumar a la condición de Valdivia Capital Americana de la Cultura y entregar a sus clientes la opción de presenciar a un dúo de alto nivel musical.

"Transbank está empezando con estas actividades culturales. El año pasamos realizamos un concierto en Chiloé y este años quisimos hacer un evento de esta envergadura en Valdivia, lo que ha tenido una muy buena aceptación del público", dijo.

Impresiones

Por su parte, los músicos se mostraron contentos por efectuar su presentación en Valdivia, destacando el nivel cultural que existe en la ciudad.

Fue así como Bogdan Laketic señaló que "estuvimos 12 días en Chile, y Valdivia es una de las ciudades más lindas. Me gustaría volver en el futuro. Tuvimos la oportunidad de compartir con estudiantes del Colegio Juan Sebastián Bach y fue una muy buena experiencia. El público es agradable y fue un placer presentarme aquí".

A su turno, Michael Knot explicó que en la presentación interpretaron canciones de su nuevo disco "The New Colour of the Past", donde se incluyen temas que no fueron escritos y pensados para ser tocada en acordeón y saxofón, por lo cual tuvieron que transcribirlos para ambos instrumentos.

Un día antes del concierto, el grupo se reunió con profesores y estudiantes del Colegio Juan Sebastián Bach para efectuar una clase magistral, ocasión en la cual interpretaron algunos temas y compartieron con los estudiantes.

"Estuvimos 12 días en Chile y Valdivia es una de las ciudades más lindas. El público es agradable y fue un placer presentarme aquí".

Bogdan Laketic, Acordeonista"

Reserva Huilo Huilo tendrá sendero poético Elicura Chihuailaf

PROYECTO. Se basará en la obra del vate mapuche y será inaugurado en el verano.
E-mail Compartir

Basado en la obra del vate mapuche, la Reserva Huilo Huilo proyecta la creación del sendero poético que llevará el nombre de Elicura Chihuailaf.

La iniciativa se dio a conocer tras una reciente visita de Chihuailaf a la Reserva Biológica Huilo Huilo, emplazada en la comuna de Panguipulli.

El objetivo de este nuevo sendero es mostrar a los visitantes del destino turístico la obra del poeta a través de estaciones educativas distribuidas en distintos puntos del bosque húmedo templado presente en el lugar, tal como el ya existente Sendero de los Espíritus, que revela la cosmovisión mapuche en 24 estaciones con totems de madera que representan la mitología local.

De esta manera se podrá destacar la cultura mapuche y la lectura actual de ella, considerando que el espacio poético desarrollado por Chihuailaf recupera la simbología de su cultura ancestral, buscando poner en valor la presencia de los antepasados, y el color azul como la representación del espacio desde donde "emergió el primer espíritu libre", según señala el poeta.

Para Elicura Chihuailaf, candidato al Premio Nacional de Literatura, ser parte del proyecto es un privilegio.

"Se trata de una iniciativa que me emociona mucho, porque la propuesta tiene que ver con lo que escribo, sobre una visión de mundo de la cultura que hicieron parte mis antepasados y toda mi familia. Mi obra intenta reflejar la consideración de la totalidad, sin exclusión y sin fragmentación de la vida, lo que en mapudungun se conoce como itrofilmongen", manifestó.


Filarmónica regional se presenta gratis en la Escuela Francia y la Iglesia Catedral

La Temporada de Conciertos 2016 de la Orquesta Filarmónica de Los Ríos continuará hoy, con dos presentaciones, una educacional y la otra dirigida a todo tipo de público.

A las 11.30 horas, el grupo musical dirigido por David Ayma ofrecerá un concierto en la Escuela Francia de Valdivia, mientras que por la noche, a las 22 horas se presentará en la Iglesia Catedral. Las entradas son gratuitas, para ambas presentaciones.

Previamente y como parte de la misma temporada de conciertos, la orquesta actuó el sábado en la Parroquia San Pío X de Valdivia, y ayer en la tarde en el gimnasio municipal de Panguipulli, donde interpretaron obras de varios autores clásicos.