Secciones

Más de tres mil personas marcharon contra el sistema de AFPs en Los Ríos

COMUNAS. En Lanco adhirieron por primera vez, al igual que en Río Bueno. En Panguipulli y Paillaco también se manifestaron. Los organizadores llamaron a cambiarse al Fondo E.
E-mail Compartir

Con el llamado de la Coordinadora de Trabajadores No+AFP y del Movimiento Indignados de Chile a cambiarse al Fondo E de pensiones, más de tres mil personas de todas las edades se sumaron a las diversas marchas organizadas en contra el sistema de las Aseguradoras del Fondo de Pensiones AFP, en la región de Los Ríos.

En Valdivia, los organizadores de la protesta calcularon en unos 3.000 los participantes, a quienes se sumaron manifestantes en Lanco, Panguipulli, Paillaco y Río Bueno.

"Hacemos un llamado a la ciudadanía a cambiarse al Fondo E de pensiones. Esa es la única forma de hacer colapsar este sistema corrupto", dijo la vocera regional de la coordinadora No+AFP, Aurora Delgado.

Para la dirigenta, esta convocatoria fue un éxito, porque "se congregó mucha gente en la marcha de hoy, que está molesta y aburrida de este sistema que ya no da para más".

"Estamos marchando porque no queremos una AFP ni estatal ni privada, sino un sistema tripartito solidario en el cual el dinero que entregamos mientras estamos activos laboralmente, signifique una pensión digna en el momento de la jubilación. Este es un sistema que funciona en más de 150 países del mundo", agregó.

Para Fabiola Leiva, vocera de la agrupación Indignados de Chile, "esta movilización tuvo muchos asistentes, porque somos muchos los indignados en este país, no sólo por el sistema de pensiones, sino por otras injusticias que ocurren diariamente".

"Todos los gobiernos, pasando por Frei, Lagos, Bachelet y Piñera han hecho reformas al sistema, pero ninguno lo ha eliminado y los beneficiados no somos nosotros, quienes ponemos el capital para que esto se mueva. Nuestro dinero que fue ganado con esfuerzo se transforma en miles de millones de pesos que caen en las arcas de los gerentes de las AFP y nunca han destinado el dinero para mejorar las pensiones, sino para capitalizar a los mismos de siempre", dijo Leiva.

"No queremos que se siga lucrando con la plata de los trabajadores. Estamos cansados de que los políticos nos separen con banderas de los partidos y ellos coman y compartan en la misma mesa. No vamos a soportar más esta situación y queremos un cambio ya", agregó la vocera del movimiento Indignados.

Comunas

En Lanco, el vocero de la Coordinadora No+AFP, Jaime Garrido, dijo que "para ser la primera vez que participamos en esta marcha, estamos muy contentos con la cantidad de ciudadanos que nos acompañaron".

"A esta marcha familiar asistieron también miembros de la Asociación de Funcionarios Municipales y los gremios relacionados con la salud de Malalhue. Además, mientras recorríamos la ciudad, muchas personas y familias se iban sumando", agregó.

Asimismo, Gloria Hidalgo, vocera de la Coordinadora No+AFP de Río Bueno, dijo que "llegaron cerca de 300 personas a la marcha que convocamos y creemos que los trabajadores tienen más confianza en nuestro movimiento".

"Nosotros, como coordinadora, estamos haciendo esto, para que se pueda hacer un cambio real en el sistema de pensiones aquí en Chile. Si estamos aquí reunidos hoy, es porque queremos que las autoridades y legisladores se den cuenta de las verdaderas necesidades de los trabajadores", manifestó la dirigenta riobuenina.

Además, según lo informado por los organizadores de la marcha, en Panguipulli se reunieron más de 100 personas y a la plaza de Paillaco llegaron unos 50 manifestantes.

Movilizaciones, talleres y paro