Secciones

Comuna de Máfil tiene listo su nuevo edificio consistorial

INVERSIÓN. Moderno inmueble fue financiado por el Gobierno Regional ($ 2.255 millones) y construido por la Dirección de Arquitectura del Mop.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

La comuna de Máfil cuenta con su nuevo edificio consistorial, el cual fue traspasado oficialmente por el Ministerio de Obras Públicas a la municipalidad y en las próximas semanas será habilitado para su uso por parte de autoridades y funcionarios.

El proyecto fue financiado con fondos del Gobierno Regional, con una inversión de 2.255 millones de pesos y su construcción estuvo a cargo de la Dirección de Arquitectura del Mop de Los Ríos.

En la actividad oficial de entrega del edificio participaron el intendente Egon Montecinos; el seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial; el alcalde. Claudio Sepúlveda. y el director regional de Arquitectura del MOP, Juan Pablo Muñoz, además del concejo municipal de Máfil y consejeros regionales, que coincidieron en destacar el importante aporte que representa contar con un nuevo edificio que agrupa a todos los servicios municipales, además del Registro Civil.

Las nuevas dependencias del edificio consistorial involucraron una intervención de 1.835 metros cuadrados, con la construcción de un inmueble de tres pisos (además de un zócalo), que se emplaza como ícono de un entorno público, que además contempló un espacio de áreas verdes y la creación de un Parque Urbano, que potencia el centro de la comuna y su Plaza de Armas.

"Este edificio corona una gran gestión del alcalde Sepúlveda y su concejo municipal, que han logrado más de 60 obras concretas para mostrar y eso llena de orgullo, porque venir acá es un agrado, porque uno sólo viene a encontrar ideas y proyectos. Ejemplo de esto, es el nuevo Cecosf de Máfil, la pronta inversión de la Escuela Alabama, la biblioteca (en obras) y el centro de investigación que viene, como asimismo la primera piedra que vamos a poner en el camino de Huichaco, que es otro compromiso priorizado por la Presidenta Bachelet", dijo el intendente Montecinos.

A su turno, el seremi del Mop de Los Ríos, Jorge Alvial, destacó que "nuevamente nuestra Dirección de Arquitectura ha podido llevar a cabo un proyecto exitoso, que dentro de plazos bastante acotados logró desarrollar esta obra sin inconvenientes".

Alcalde

El alcalde de Máfil, Claudio Sepúlveda, también destacó el logro para su comuna.

"Desde hoy empezamos a ser responsables de esta tremenda obra, que costó más de 2 mil millones de pesos. Este es un proyecto emblemático para la comuna y la región, porque es el primer edificio consistorial de estas características, moderno y con eficiencia energética, manifestó.

Sepúlveda agregó que tanto las autoridades como los funcionarios están "ansiosos de abrir las puertas lo antes posible a la comunidad, una vez que llegue el mobiliario. La verdad, sólo me queda agradecer el intendente, al Ministerio de Obras Públicas y al Consejo Regional, que siempre han estado preocupado de nuestra comuna".

A la espera del mobiliario

Desde el punto de vista estructural, el edificio se construyó en base a hormigón armado, incluyendo una envolvente térmica y un sistema de eficiencia energética. En tanto, la infraestructura considera dos secciones principales, una de cuatro niveles donde se concentrará el municipio y otra de dos niveles para el Registro Civil. En las próximas semanas, se espera que llegue todo el equipamiento interior del recinto, para que el nuevo recinto municipal abra oficialmente sus puertas.

CARACTERÍSTICAS

Actividad económica regional bajó un 0,5% entre abril y junio

INE. Informaron que en lo que va de 2016, la baja es de 1,2%.
E-mail Compartir

Las cifras fueron entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas de Los Ríos en su informe del Indicador de Actividad Económica Regional (Inacer) correspondiente a abril-junio de 2016.

Desde el Ine regional informaron que la incidencia negativa del periodo en análisis fue influenciada por cuatro de los diez sectores que componen el Inacer: Silvoagropecuario; Industria Manufacturera; Construcción y Electricidad, y Gas y Agua.

En tanto, los sectores que suavizaron la disminución del Inacer y aportaron a la actividad económica fueron Servicios Sociales, Personales y Comunales; Comercio, Restaurantes y Hoteles; Transporte y Comunicaciones; Servicios Financieros y Empresariales; Propiedad de la Vivienda; y Pesca.

Las regiones que registraron los mayores crecimientos en la actividad productiva durante el segundo trimestre fueron Magallanes con 11,0%, Atacama con 9,2% y Maule con 5,0%.

En cambio, las regiones que presentaron mayor disminución fueron Arica y Parinacota con -4,0%, Los Lagos con -3,8% y Antofagasta con -2,4%.

La actividad económica regional registró una disminución de 0,5% durante el segundo trimestre del año 2016, respecto al mismo periodo de 2015. Además, al considerar el primer semestre completo, entre enero y junio de 2016 la actividad disminuyó 1,2% respecto a igual periodo del año anterior.

Destacaron realización de encuentro municipal de bienestar y salud integral

E-mail Compartir

La jefa del Área de Salud Municipal de Valdivia, Marcela Traub, hizo un balance positivo del Primer Encuentro Comunal por el Bienestar y la Salud Integral que se realizó durante el fin de semana. "Cumplimos con el objetivo de dar a conocer y movilizar colaborativamente a organizaciones sociales y equipos de trabajo municipales e intersectoriales para el desarrollo local".

También se realizó una mesa redonda, a cargo de dirigentes de organizaciones vinculadas al cuidado del entorno y la naturaleza.

Entre los expositores participantes se contó con la presencia de dos invitados nacionales, Brigitte Aubel de la ONG Economía del Bien Común, y el aalcalde de Quillota, Luis Mella. Este último dio a conocer la experiencia quillotana respecto a políticas públicas locales orientadas al bienestar y la felicidad.

Feria de uso responsable de la leña se desarrollará del 26 al 28 de agosto

ACTIVIDADES. Expositores se reunirán en Centro de Ferias del Parque Saval.
E-mail Compartir

Para el 26, 27 y 28 de agosto en el centro de ferias del Parque Saval está programada la segunda versión de la Feria del Uso Responsable de la Leña "Energía Renovable, local y eficiente", en Valdivia.

La feria está destinada a dar a conocer a la comunidad que la leña es un combustible que, bien usado, genera energía más barata, aporta a la economía local, proviene de bosques bien manejados y contribuye a la descontaminación atmosférica.

La actividad la organizan el Consejo de Certificación de Leña, la Asociación de Consumidores de Valdivia, la Gobernación Provincial de Valdivia, la Municipalidad de Valdivia y Conaf.

El presidente del Consejo de Certificación de Leña, Jesús Eugenio, explicó que "esta feria convoca a los comerciantes certificados, a los industriales de las nuevas tecnologías, equipos para calefacción de hogar, las industrias que se dedican a los aislantes térmicos de las casas, entre otras. Lo que pretendemos es abarcar todo lo que significa la calefacción domiciliaria y apoyar la disminución de los índices de contaminación ambiental que sufre Valdivia y gran parte de la región".

La feria contempla la participación de 40 expositores, entre comerciantes de leña certificada, productores de pellets y briquetas, equipos de combustión, fabricantes de filtros, aislación térmica, paneles solares, empresa del rubro e instituciones públicas.