Secciones

Conmemoran 167 años de vida de la Inmaculada Concepción

LA JORNADA. Fue organizada por las comunidades educativas del Instituto y el Colegio Nuestra Señora del Carmen de Valdivia.
E-mail Compartir

Robert Hunter A.

Con la celebración de una eucaristía en el templo Catedral y la realización de un desfile escolar, las comunidades educativas del Instituto Inmaculada Concepción de Valdivia y el Colegio Nuestra Señora del Carmen conmemoraron ayer los 167 años de vida de la congregación Hermanas de la Caridad Cristiana Hijas de la Bienaventurada Virgen de la Inmaculada Concepción. La organización fue creada en 1849 y su labor formativa se ha desarrollando desde hace 142 años en Chile y 133 años en Valdivia.

La jornada comenzó cerca de las 11 horas con la ceremonia religiosa en la que participaron directivos, padres y apoderados de ambos colegios y fue presidida por el párroco de Nuestra Señora del Rosario, padre Carlos Martínez, quien destacó el servicio y espiritualidad desplegado por las religiosas en la región austral, trabajo que han sabido mezclar además en el ámbito educativo y formativo junto al mundo laico.

"Esta es una congregación que se ha dedicado a la caridad, a formar en la constancia, la disciplina, el esfuerzo, la dedicación. Así han formado el carácter de un sinfín de generaciones de ambos colegios, que hoy es reconocida y muchos ex alumnos agradecen", señaló el sacerdote.

Tras la eucaristía, vino el turno del acto oficial por el aniversario, realizado frente a la Plaza de la República de Valdivia y que fue liderado por la presidenta de la fundación educacional, hermana Cecilia Poblete, además de otras autoridades académicas, como la directora del Instituto Inmaculada Concepción, Ximena Bustamante, quienes guiaron desde el palco oficial el paso de escolares y profesores que tomaron parte en el desfile.

Impresiones

"Valdivia se ha visto favorecida con estos grandes y prestigiosos colegios que han formado muchas generaciones de jóvenes que se han desempeñado en diversos ambientes de la sociedad; que han completado sus estudios superiores en universidades tradicionales logrando niveles superiores para desenvolverse profesionalmente en todas las áreas de la vida en Chile. Damos gracias a Dios por todo lo que ha significado el caminar de la Congregación a través del tiempo", dijo en la ocasión la hermana Cecilia Poblete.

A su turno, Ximena Bustamante resaltó que "fue un gozo poder compartir con la ciudadanía esta fiesta de la congregación, que surge por inspiración del espíritu a través de la respuesta de una mujer, Paulina von Mallinckrodt, cuyo pensamiento sigue tan vigente, hoy como ayer, al igual que su carisma y espiritualidad".

Una opinión similar fue la entregada por la presidenta de la Asociación de Padres del Instituto Inmaculada Concepción de Valdivia, Majuly Mardones, quien de paso valoró el que este año se haya decidido rescatar una tradición de muchos años al interior de la institución.

"Estoy muy contenta y orgullosa por el desfiles de nuestros chicos. Hace muchos años que no se hacía y esto fue muy lindo, porque muchos, en especial los más pequeños, tuvieron la oportunidad de desfilar por primera vez y muy feliz. En camino al Bicentenario, feliz y agradecida de las religiosas por su vida, testimonio y entrega", sostuvo la representante de los apoderados.

Semana de actividades

Aparte de la jornada desarrollada ayer, durante la semana se llevaron a cabo otras actividades vinculadas a esta celebración, como el encuentro de ex alumnas realizado el sábado. De la misma manera, tanto el Instituto Inmaculada Concepción como el Colegio Nuestra Señora del Carmen se preparan para el recuerdo del bicentenario del natalicio de la madre Paulina von Mallinckrodt.

Constituyeron Comité Local de Desarrollo Profesional Docente

PROVINCIA DEL RANCO. Iniciativa es parte de la Política Nacional Docente.
E-mail Compartir

En el Liceo Rector Abdón Andrade Coloma de La Unión se constituyó el Comité Local de Desarrollo Profesional Docente de la provincia del Ranco. La actividad contó con la presencia del Gobernador del Ranco, Luis Gallardo; la seremi de Educación de Los Ríos, Erna Guerra; Osvaldo Verdugo, profesional del área de Desarrollo Profesional Docente (CPEIP); un representante de los sostenedores, la consejera regional Yovana Vera; el secretario técnico del Comité Local de Desarrollo Profesional Docente, jefes de Daem, profesores, directores y académicos.

La iniciativa forma parte de la Política Nacional Docente, tiene por objetivo ampliar la participación de los actores locales en la definición de las necesidades de desarrollo profesional de los y las docentes que se desempeñan en las regiones y provincias del país, específicamente planificando y coordinando acciones de desarrollo profesional docente acordes a la necesidad de la región, considerando su especificidad y proyecciones de desarrollo.

Objetivos

El gobernador del Ranco Luis Gallardo, señaló que el objetivo de los comités locales es planificar y coordinar acciones de formación continua adecuadas a las necesidades de los docentes de cada territorio, con foco en los estudiantes y las escuelas.

"El perfeccionamiento ya no puede ser más un acto individual, debe ser coherente con el contexto en que cada profesor se desempeña. La ejecución de esta iniciativa en los territorios escolares es una tremenda oportunidad de reconstruir un CPEIP, al servicio del desarrollo profesional de todas las profesoras, profesores y educadores de Chile", puntualizó la autoridad.

Escuela México premió a alumnas que aprendieron a leer en primer año básico

E-mail Compartir

En compañía de la comunidad educativa y de sus padres, unas 90 alumnas de primer año básico de la Escuela México de Valdivia recibieron diplomas que testimonian que aprendieron a leer.

El reconocimiento es una actividad tradicional que ha perdurado por décadas en la escula valdiviana.

El director de la Escuela México, Isaac Salas, manifestó la importancia de destacar los logros de las alumnas. "Hoy les hemos realizado un acto de reconocimiento y pronto también les entregaremos un estímulo a cada una de nuestras alumnas y creemos que esto da cuenta de la responsabilidad y del compromiso que tenemos como escuela de entregar una mejor calidad de la educación de nuestras niñas. Agradecemos de forma especial a los apoderados que han confiado en este proyecto educativo y por nuestra parte sabemos que tenemos en compromiso de responder a ello", señaló.

En la oportunidad, las niñas disfrutaron de números artísticos y de cuentacuentos, realizados por parte del programa de Fomento Lector de la Biblioteca Municipal.

Liceo Técnico de Valdivia inauguró obras de nuevo restorán-escuela para alumnos

OBRA. Construcción la ejecutó la municipalidad, con fondos del ministerio.
E-mail Compartir

El Liceo Técnico de Valdivia inauguró las obras del nuevo restorán-escuela, el cual fue construido por la Municipalidad de Valdivia a través del área de infraestructura del Daem local.

La inversión fue cercana a los $90 millones, provenientes de los Fondos de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) 2014 otorgados por el Mineduc.

El lugar tiene como objetivo entregar un espacio para la práctica de los alumnos de las especialidades de servicios de hotelería y gastronomía, donde los jóvenes pondrán contar con clientes reales y pondrán a disposición de la comunidad todos los conocimientos aprendidos en clases.

La ceremonia inaugural fue presidida por el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, quien destacó que este es el primer restorán-escuela de índole municipal, tanto a nivel regional como del país, haciendo hincapié en el perfeccionamiento que significa para los alumnos el que cuenten con un restorán-escuela en su liceo, para hacer sus prácticas.

El nuevo local abarca una construcción de 166 m2 y se ubica a un costado del liceo. Incluye una cocina, bodega, servicios higiénicos y un comedor que tiene una capacidad para atender a 100 personas.