Secciones

Líder del colectivo pidió un cambio masivo de los afiliados al Fondo E

CRÍTICAS. Reconoció que con este llamado lo que busca es "boicotear" a las AFP.
E-mail Compartir

El vocero del movimiento "No + AFP", Luis Mesina, reiteró ayer su llamado a que los afiliados se cambien al Fondo E, que es el de menor exposición al riesgo, para protegerse contra los "vaivenes del mercado bursátil", aunque también reconoció que la medida busca "boicotear" a la industria.

"Los trabajadores tenemos en nuestras manos un poder, dentro de la normativa legal nos dicen que hay multifondos, y cuando nos queremos cambiar e ir al fondo E, ponen un grito en el cielo. Basta ya, en este país los propietarios de los fondos somos soberanos para decir lo que queremos hacer", dijo el dirigente en entrevista con T13 Radio.

Críticas a bachelet

Mesina, quien en 1995 fue director de AFP Futuro, entidad que en 1996 se fusionó con AFP Magister y que tras varias operaciones se transformó en la actual AFP Planvital, aseguró que el éxito de las jornadas de manifestaciones se debe a que "la Presidenta (Bachelet) no escuchó la voz de la ciudadanía" y que, tras los anuncios que realizó para aplicar mejoras al sistema, "lejos de generar simpatía lo que hizo fue generar indignación". "Si no quieren escuchar a la ciudadanía, bueno tendrán que hacerlo tarde o temprano", comentó.

La mejor herramienta

Consultado por cuál sería el mejor camino a seguir, Mesina agregó que "dadas las características del mercado laboral chileno, que es precario, inestable y que tiene una baja densidad de cotizaciones, no es posible resolverlo en el marco de la capitalización".

Por lo anterior, agregó en la entrevista, "no se puede seguir aumentando el pilar solidario con cargo a los impuestos generales, para seguir subsidiando a una industria que opera sobre la capitalización de las utilidades en beneficio de unos pocos. Ese es el problema".

Asociación de AFP y las marchas: "es un llamado que hay que tomar muy en serio"

DEBATE. El presidente del organismo gremial planteó que el movimiento contra el sistema tiene "demandas muy legítimas".
E-mail Compartir

El presidente de la Asociación de AFP, Rodrigo Pérez, dijo que las multitudinarias manifestaciones realizadas el domingo en todo el país en contra del actual sistema de pensiones "es un llamado significativo que hay que tomar muy en serio y en cuenta".

De acuerdo al directivo de las instituciones adscritas al sistema privado de pensiones, "lo que hay detrás de ese movimiento es una demanda muy legítima por mejores pensiones, que yo creo que está hace mucho tiempo en la ciudadanía. Nosotros, hace mucho tiempo, hace más de dos años, hicimos una serie de propuestas de cambios que son necesarios".

Historia "difícil"

En entrevista con Teletrece, el ex ministro del ex Presidente Sebastián Piñera agregó que, "más allá que las rentabilidades han sido muy buenas, han duplicado las expectativas y quienes han cotizado regularmente han tenido acceso a buenas pensiones en relación a los aportes que han hecho, hay una gran cantidad de chilenos que tiene una historia laboral muy difícil y que, por diversas razones, a lo mejor algunos de ellos no han querido, pero la gran mayoría no ha podido cotizar por esta realidad laboral difícil".

Ese grupo, agregó el representante de las AFP, "tiene una genuina demanda por mejores pensiones". Según el titular de la Asociación de AFP, se han ido sumando varios desafíos en el último tiempo, como, por ejemplo, "cambios en los parámetros, que son muy necesarios, porque las expectativas de vida han cambiado radicalmente, ya que el mundo ha cambiado, además de tasas de interés más bajas".

5% a las cuentas

Respecto de la posibilidad de que el Gobierno decida crear un nuevo pilar solidario con el aumento de la cotización en 5%, Pérez insistió que las AFP son partidarias de que ese porcentaje vaya a un fondo individual. "Creemos que una parte significativa, ojalá el total, fuera a las cuentas individuales, porque no es percibido como impuesto por los trabajadores", argumentó.

El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alberto Salas, encabezó ayer la primera sesión de la comisión asesora, que en 12 semanas tendrá un documento con propuestas.

Nueva Mayoría quiere una cita entre el Gobierno y "No + AFP"

PETICIÓN. "Estamos en un proceso de diálogo donde hay espacio para escuchar la opinión de todos", dijo el vocero de gobierno.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

Directivos de la Nueva Mayoría pidieron ayer al Gobierno que reciba a los líderes del movimiento "No + AFP" para participar del debate de mejoras al sistema de pensiones. En su segunda jornada de protestas a nivel nacional, el grupo logró convocar, el domingo, a 1,3 millón de personas en marchas que se realizaron en varias ciudades.

Luego de la reunión del comité político de La Moneda, el jefe de la bancada PS, Juan Luis Castro, afirmó que "es urgente invitar a los trabajadores para debatir este tema; de lo contrario, estamos ante un cataclismo de marca mayor y no creo que el Gobierno quiera esto".

Acuerdo con ciudadanía

En la misma línea, el jefe del comité de senadores del PPD, Guido Girardi, expresó que "el acuerdo nacional tiene que ser con la ciudadanía, con este movimiento social. Lo que hemos discutido con el Gobierno es cómo se abre una puerta a la conversación que está siendo demandada por la mayoría de los chilenos y donde restablecemos un sistema de seguridad social justo, donde se abre un nuevo pilar, el reparto".

A propósito de esta solicitud, el ministro vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, dijo que "hasta donde yo sé no hemos recibido ninguna petición formal" para una cita, pero "estamos en un proceso de diálogo donde hay espacio para escuchar la opinión de todos". El titular de la Segegob rechazó "de manera categórica" que el Gobierno esté analizando un proyecto que eleva a 65 años la edad de las mujeres para jubilarse

En la misma línea, la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, agregó que "esperamos concertar reuniones con los organizadores" de las marchas.

"mesa coja"

Para la presidenta de la DC, senadora Carolina Goic, "hasta hoy hay una mesa coja. Esta no puede ser una discusión solamente del Gobierno y la oposición, sino que tiene que tener a los actores sociales sentados en la mesa, que lo que hagamos sea efectivamente un gran pacto social". Por su parte, el diputado y presidente del PC, Guillermo Teillier, manifestó que "nos alegra mucho que el Gobierno haya decidido abrir este diálogo al mundo social, a los convocantes a la marcha y a otros actores sociales que tiene que ver con el tema de pensión".

En una actividad realizada ayer en Recoleta, la Presidenta Bachelet aseguró que "en el Gobierno estamos trabajando para mejorar las pensiones. No se pueden solucionar de la noche a la mañana, pero trabajaremos para que los cambios lleguen cuando antes".

Respecto de la marcha del domingo, la Jefa de Estado comentó que "fuimos testigos de una gran manifestación pacífica en todo Chile".